notibomba, Author at Noti Bomba - Página 415 de 1057

Líderes de evangélicos actúan al margen del sentir de la iglesia, según pastor

  • notibomba | 11-07-2019.12:04 pm.

El pastor Bolívar Sánchez, miembro de la Confraternidad Evangélica de Honduras, consideró este jueves que los líderes actúan al margen del sentir de la iglesia en relación a temas de país.

“Lo que sucede es que no siempre lo que ellos hacen es el sentir generalizado de la Iglesia Evangélica en Honduras y es ahí donde entramos en un pequeño conflicto, pues la mayoría no está de acuerdo”, dijo Sánchez en una radioemisora local.

Detalló que es la Junta Directiva la que decide la postura sobre la crisis que se vive en la nación, quienes son electos en una asamblea general.

“En cuanto a la posición de la Iglesia Evangélica en los temas de país, básicamente, nosotros somos un organismo colegiado, nos debemos a una Asamblea General”, apuntó.

Actualmente el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras es Oswaldo Canales, quien ha formado parte de comisiones en el gobierno de Juan Orlando Hernández.

Hace unas semanas pastores de la organización religiosa fueron los invitados especiales de Hernández en un evento realizado en Casa Presidencial.

Hernández y AMLO a reunión sobre crisis migratoria

  • notibomba | .11:37 am.

El abogado Juan Orlando Hernández y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  sostendrán un encuentro para hablar sobre la crisis migratoria.

Autoridades de Cancillería en Honduras confirmaron que el encuentro se realizará a finales de julio.

Hernández, tiene previsto viajar a México por invitación de AMLO con la intención de crear programas que disminuyan el flujo migratorio desde Honduras.

En nueve meses agentes del ICE han detenido a 300 mil hondureños en su intento de ingresar a los EEUU, en busca de una vida mejor.

Los inmigrantes han revelado que huyen de la nación por la pobreza e inseguridad que impulsan las medidas neoliberales implementadas por la dictadura.

Estudio del Banco Mundial señala que el 60 por ciento de los hondureños en la zona rural viven en pobreza.

El mandatario de México sostuvo hace unos días una reunión con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.

Régimen de JOH redujo en dos puntos poder adquisitivo de los maestros

  • notibomba | .11:05 am.

El poder adquisitivo de los maestros en Honduras se redujo en dos puntos tras aprobadas las reformas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) en el Congreso Móvil que se realizó en Gracias, Lempira.

De acuerdo con el dirigente magisterial Edwin Hernández, la eliminación de la deducción del ocho por ciento en el décimo tercer y cuarto mes eleva las cotizaciones, perjudicando a los docentes.

“Lo que viene es lo difícil, después de ocho por ciento, ahora vamos a pagar 9.5 por ciento. O sea que después que pagamos 16 por ciento anual ahora vamos a pagar 18 por ciento”, dijo el líder gremial.

Análisis del documento confirman que lo aprobado afecta al magisterio: “A efectos de recuperar el equilibrio actuarial del instituto, será necesario que este incremente las cotizaciones individuales y las aportaciones patronales”, cita la enmienda al artículo 123 que no es más que un 1.5 por ciento adicional en sus aportaciones mensuales.

Asimismo, establece que en las cotizaciones individuales se debe aplicar incrementos anuales del 0.25 por ciento.

“A dichas cotizaciones, realizando un incremento a inicio del 2020 para establecer los porcentajes de las cotizaciones en nuevo punto cinco por ciento”.

Por su parte, el Estado a partir de enero del 2020 debe presupuestar el 0.5 por ciento mensual adicional en cada año.

“Hasta alcanzar un aporte adicional de 2 por ciento mensual y un 17 por ciento en el 2023”.

“Mas bien se ha reducido en dos puntos nuestro valor adquisitivo”, sostuvo Hernández en una entrevista a la cadena Emisoras Unidas.

Agregó que como Plataforma buscan reformar estructurales a la Ley del Inprema que realmente solucionen la problemática.

 

Yuma, Arizona: Niños migrantes denuncian agresiones en centros de detención

  • notibomba | .10:29 am.

Estados Unidos. Cientos de denuncias de agresión sexual y represalias contra niños migrantes han sido recopiladas por autoridades del Departamento de Justicia de EE.UU. En los últimos meses estas denuncias se han extendido al Estado de Arizona donde docenas de niños han sido detenidos al intentar cruzar la frontera sur de ese país.

Entre las denuncias esta la de un niño guatemalteco de 16 años detenido en Yuma, Arizona, quien relató que en una ocasión que él y otros niños en su celda se quejaron del sabor del agua y de la comida que les dieron. Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza sacaron las alfombras de sus celdas en represalia, obligándolos a dormir sobre concreto frio.

Una hondureña de 15 años denunció que un oficial grande y barbudo le metió las mano en el sostén, le bajo la ropa interior y la toqueteó como parte de lo que, al parecer, era una inspección de rutina, todo esto frente a otros inmigrantes y oficiales de migración.

La menor aseguró que, “se sentía avergonzada cuando el oficial hablaba en inglés con otros oficiales y se reían” durante el proceso de inspección.

Otro menor de Honduras contó como los oficiales los regañaban cuando se acercaban a una ventana, y que a veces los llamaban “puto”.

Una niña dijo que, a veces se iba, “a la cama con hambre porque la cena generalmente se servía en algún momento después de las 9 pm y para ese momento ella ya estaba dormida”.

La abogada, Laura Belous, que brinda servicios legales a niños migrantes, con el Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Florence, aseguró que su grupo estaba “horrorizado y asqueado por las acusaciones de abuso… pero desafortunadamente no estamos sorprendidos”

“Nuestros clientes nos dicen que han visto a agentes de la CBP despertar a otros niños, que los niños no saben si es de día o de noche porque las luces permaneces encendidas todo el tiempo y que les han arrojado la comido como si fueran animales salvajes”, dijo Belous.

Informes de la sección de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional del sector de Yuma describen las condiciones insalubres y van más allá alegando el abuso y otras conductas indebidas por parte del personal de migración. Los informes coinciden con los de el sector de Rio Grande Valley, Texas donde los menores en los centros de detención de inmigrantes también han denunciado las condiciones horribles para los niños, las estaciones sobrepobladas donde no se les permitía tomar una ducha, espacio para dormir y cambios de ropa limpia.

Por su parte, el mandatario norteamericano, Donald Trump, ha rechazado todos los informes presentados sobre las malas condiciones de los menores inmigrantes, en su mayoría centroamericanos.

Un portavoz de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), ha declarado que, “La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. Trata a los están bajo nuestra custodia con dignidad y respeto, y ofrece múltiples vías para informar cualquier denuncia de conducta indebida… Las acusaciones no se corresponden con la práctica común en nuestras instalaciones y será investigado en su totalidad. Es importante tener en cuenta que las acusaciones sexuales ya están siendo investigadas por la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional”.

“Cualquier persona involucrada en una agresión sexual o acoso físico como el que yo esperaría, naturalmente, será despedida no meramente disciplinada”, dijo Ken Cuccinelli, el director interino de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

 

Honduras: Industriales avizoran estrepitosa caída de la economía

  • notibomba | .10:26 am.

El crecimiento económico en Honduras va a la baja con proyecciones de 3.3 por ciento, lo que refleja que el país está en recesión.

Desempleo, inseguridad, falta de inversión nacional y extranjera ponen a las finanzas de la nación de rodillas.

Según informe de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), las importaciones reportan una baja de 250 millones de dólares en relación al año 2018.

En cuanto al crecimiento económico se detalla que en el 2017 fue de 4.8 por ciento, 2018 pasó a 3.7 y para el 2019 se proyecta un crecimiento de 3.3 por ciento.

Lo anterior, es un reflejo del poco poder adquisitivo que tienen los hondureños por el alto costo de la vida.

A la advertencia de la CCIC se suma el informe del Banco Mundial, en el cual se destaca que el 60 por ciento de los hondureños en la zona rural viven en pobreza.

El 60% de los hondureños en la zona rural viven en pobreza

  • notibomba | .9:53 am.

Un informe realizado por el Banco Mundial (BM) revela que el 60 por ciento de los hondureños en la zona rural viven en pobreza, impidiéndoles una vida digna.

El análisis de la organización mundial confirma que uno de cada cinco connacionales sobreviven con 50 lempiras diarios.

Un ejemplo de la pobreza en las zonas rurales es Coyolar, Intibucá, donde sus pobladores carecen de agua y alimentos.

Según el Banco Mundial, uno de cada cinco hondureños no cuentan con servicios como agua y una fuente de ingresos para satisfacer sus necesidades.

“Aquí es una vida que no se haya nada, una vida triste”, dijo una de las habitantes de Coyolar.

La pobreza y extrema pobreza ha incrementado en los últimos diez años que el Partido Nacional ha ostentado el poder.

Un estudio realizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) reflejan que Honduras está en recesión económica con una baja en el Producto Interno Bruto (PIB).

Estudiantes de varios colegios se unen a lucha de la Plataforma

  • notibomba | .9:24 am.

Estudiantes de varios colegios públicos de Honduras se unieron este jueves a la lucha de la Plataforma en Defensa de la Salud y Educación y no se presentaron a su jornada educativa.

Entre los institutos que  se unieron al mecanismo de presión se mencionan el Central Vicente Cáceres y el Técnico Honduras.

Maestros, médicos y padres de familia realizarán acciones de protesta en distintos puntos del país.

En Tegucigalpa se convocó a un plantón frente al Instituto Técnico Honduras, ubicado en la colonia Kennedy.

Se espera que las movilizaciones se intensifiquen a nivel nacional para exigir al régimen orlandista mayor inversión en Educación y Salud.

Citan a dos expresidentes colombianos por Odebrecht

ARCHIVO - En esta foto de archivo del 5 de agosto de 2002, el entonces presidente Andrés Pastrana, izquierda, mira al entonces presidente electo Álvaro Uribe durante una ceremonia en el palacio presidencial de Bogotá, Colombia. (AP Foto/Ricardo Mazalan, Archivo)
  • notibomba | 10-07-2019.4:47 pm.

BOGOTÁ (AP) — Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana fueron citados por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para declarar en medio de una investigacion preliminar que indaga en el presunto ingreso de dinero de la constructora brasileña Odebrecht a la campaña presidencial del exmandatario Juan Manuel Santos.

El presidente de esa comisión del Congreso, Ricardo Ferro, dijo el miércoles a The Associated Press que citó a ambos el 23 y 24 de julio “para escucharlos bajo la gravedad de juramento” sobre el tema. “Los colombianos deben entender que en esta etapa de investigación debemos reunir todo el material probatorio que nos permita, en derecho, definir si se abre o no una investigacion formal”, agregó el también congresista del partido Centro Democrático.

La comisión está integrada por 16 miembros de diferentes partidos y es la encargada de investigar causas constitucionales a presidentes, magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema y del Consejo de Estado, entre otros.

La comisión inició desde junio una investigación preliminar contra Santos, quien gobernó entre 2010 y 2018, para establecer su presunta vinculación con el caso de corrupción de Odebrecht y de una supuesta financiación irregular de su campaña en 2014.

Como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en 2016 Odebrecht admitió haber pagado casi 800 millones de dólares en sobornos para ganar contratos en 12 países, entre ellos, más de 11 millones de dólares en Colombia.

La AP trató de consultar telefónicamente a los dos expresidentes sin obtener una respuesta de inmediato.

Niñas bailarinas de Bellas Artes ganan medallas de oro y plata

  • notibomba | .4:29 pm.

Las bailarinas de la Academia Bellas Arte lograron ganar dos medallas de oro y una plata al participar en la “Word Dance Competition” que se realizó en Orlando, Florida, Estados Unidos (EEUU).

El equipo de artistas lo conforman 37 jovencitas y niñas que deleitaron con su talento en baile de jazz, tap y ballet.

Los participantes desarrollaron ocho bailes en distintas presentaciones en Disney World, cautivando en tap y ballet jaz.

El grupo también acaparó las miradas por su vestuario, por el cual recibieron elogios.

El jurado estaba integrado por reconocidos bailarines como Emma Slater y Sasha Farder.

Reelección es un golpe mortal a la democracia: Senadores dominicanos

  • notibomba | .3:47 pm.

Senadores de República Dominicana en conferencia de prensa denuncian acciones en contra de legisladores que protestan contra la reforma constitucional que promueve la reelección del actual mandatario, Danilo Medina.

“El país está viviendo un golpe mortal a la democracia, con un Congreso militarizado, con efectivos militares y policiales fuertemente armados, con drones de espionaje en las Cámaras y el cerco que impide entrada ciudadanos, en presencia de un Estado de Sitio y así no se puede legislar” aseguraron los senadores en conferencia de prensa.

Ambas cámaras del congreso dominicano permanece rodeado de militares y policías luego de que se desataran manifestaciones en contra de la reelección de Danilo Medina.

Un grupo de legisladores afín al mandatario, han manifestado interés en reformar por segunda vez la Constitución que le permitiría aspirar nuevamente a la presidencia de la República al actual mandatario.

“El proyecto de ley que llama a la reforma es un afrenta a la democracia. La crisis de confianza que se está alentando desde el gobierno, la anarquía puede venir cuando la democracia está en peligro de muerte. que el pueblo dominicano esté preparado y alerta ante este nuevo retroceso” manifestaron los legisladores miembros del partido de gobierno, Partido de la Liberación Dominicana.

Las bancadas de los partidos políticos de oposición y una facción de legisladores del partido de gobierno se manifiestan en contra de la reforma constitucional que daría apertura a la reelección de Medina.

El actual mandatario cumple su segundo período de gobierno, el cual se habilitó con una reforma constitucional. Actualmente se promueve una reforma que permitiría una nueva reelección presidencial del mandatario, lo cual ha desatado una ola de manifestaciones en contra.