septiembre 2018 - Noti Bomba

Multitudinarias manifestaciones en contra del candidato ultraderechista en Brasil

  • notibomba | 30-09-2018.9:29 pm.

Miles de mujeres se manifestaron este sábado 29 de septiembre del 2018 en diferentes ciudades de Brasil contra el ultraderechista Jair Bolsonaro al grito de "Él no", después de una masiva movilización en las redes sociales contra el candidato líder en intención de voto.

Las protestas de este sábado canalizaron la creciente insatisfacción de una parte de las brasileñas contra Bolsonaro, un nostálgico de la última dictadura militar y polémico por un historial de declaraciones racistas, homófobas y machistas, aunque también hubo actos en apoyo del candidato.

Una de las mayores concentraciones contra Bolsonaro tuvo lugar en Sao Paulo este sábado, el mismo día en el que el abanderado del Partido Social Liberal (PSL) recibió el alta tras más de tres semanas hospitalizado al sufrir una puñalada durante un acto de campaña.

"Estoy aquí por un bien mayor, contra un candidato totalmente homofóbico, fascista, racista", afirmó a Efe la joven Camila Palmeira, de 23 años. El objetivo de la protesta, convocada en las redes sociales, tiene como objetivo frenar la victoria de Jair Bolsonaro, al frente de la carrera electoral con un 28% de intención de voto, pero también con un elevado rechazo entre los electores, especialmente entre las mujeres.

Según las últimas encuestas, Bolsonaro se enfrentaría en una segunda vuelta a Fernando Haddad, sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva, pero perdería en el balotaje. El propio Bolsonaro afirmó la víspera que no reconocerá un resultado en las urnas que no sea su triunfo y subrayó que una victoria del Partido de los Trabajadores de Haddad supondría "fraude".

"Como abogada he visto un retroceso en la democracia brasileña y esta manifestación es un espacio para afirmar que el pueblo brasileño no va a aceptar ningún retroceso en las libertades democráticas en nuestro país, que fueron muy caras, muchos fueron presos y otros están todavía desaparecidos", señaló a Efe la abogada Ana Luzia Marchiori.

Para Thiago Ribeiro Riveira, quien acompañó la marcha de las mujeres en Sao Paulo, los brasileños concentrados en la manifestación "están unidos" por una causa común: frenar la llegada al poder de Bolsonaro. "Creo que él representa una amenaza a nuestra democracia. Estamos en un momento muy delicado y necesitamos unirnos.

La sociedad brasileña es diversa y estamos todos unidos contra la misma causa, contra ese candidato que amenaza varios valores que tardamos años en construir", explicó a EFE. En medio de la manifestación convocada por mujeres para expresar su rechazo a Bolsonaro, seguidores del candidato también organizaron actos en diversas ciudades para mostrar su apoyo al capitán de la reserva, que en las últimas semanas ha moderado su discurso y ha afirmado que sus polémicas declaraciones han sido malinterpretadas.

Bolsonaro, un firme defensor de la liberación de las armas en Brasil que ha reunido el descontento de una parte de la población contra el PT y la corrupción de los partidos políticos, salió hoy del hospital tras permanecer ingresado más de tres semanas por una puñalada sufrida el pasado 6 de septiembre en la ciudad de Juiz de Fora.

El militar retirado, "plenamente recuperado", se trasladó a Río de Janeiro, donde reposará en su casa y evaluará su participación en el último debate televisado el próximo jueves, 4 de octubre del 2018, antes de las elecciones del 7 de octubre.

 

 

"Comayagüela no existe para elite política local": Jorge Amaya

  • notibomba | .1:00 am.

Tegucigalpa vista por Jorge Amaya

Jorge Alberto Amaya, nació en Tegucigalpa en 1970. Al preguntarle de dónde es, no dice ser capitalino, él es de la Kennedy, comenta entre risas. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde se recibió de licenciado en Historia. Su trayectoria académica apenas empezaba. Fue becado en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó una maestría y un doctorado, ambos orientados a las ciencias sociales.  

Además de dedicarse a la investigación y ser reconocido por sus distintas publicaciones, Amaya se ha dedicado a la docencia, ha impartido clases en las principales universidades del país; Universidad Pedagógica Francisco Morazán, Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), UNAH y la Escuela Agrícola Panamericana.

En el marco del 440 aniversario de la capital, el doctor Amaya nos brindó una entrevista en la que destacan varios datos curiosos y despeja dudas acerca del Distrito Central.

Siempre se ha creído que Tegucigalpa significa cerro de plata, pero Amaya nos comenta que el origen del nombre sigue siendo un gran y complejo enigma. El insigne historiador Rafael Heliodoro Valle, en la década de 1930, concluyó que la palabra Tegucigalpa es una combinación de lenguas lencas, pero, sobre todo, predomina el Nahuátl. El historiador Mario Felipe Martínez Castillo dijo que la traducción de Tegucigalpa surge de esa combinación posible de la lingüística náhuatl y lenca. Tegucigalpa podía significar lugar o cerro de los venerables ancianos.

NB: ¿Por qué se tomó la decisión de trasladar la capital de la República?

JA: Comayagua empezó a decaer en 1827 tras la invasión de Justo Milla, incendiaron la ciudad. En la década de 1850 siguió perdiendo su esplendor, debido a la epidemia del cólera y un terremoto. Para la Reforma Liberal en 1876, se reorganizó el Estado y la ciudad necesitaba un nuevo lugar para ampliarse

Agrega que, en su cercanía, se instala la principal empresa que promueve el desarrollo del capitalismo en el país: la Rosario Mining Company.

El presidente Marco Aurelio Soto originalmente era accionista de dicha empresa entonces estaba interesado en que la empresa funcionara bien y tuviera ganancias, traslada la capital; eso implicaba estar cerca de sus inversiones. Fue así como Tegucigalpa empieza su esplendor

Aunque pocos sepan, Tegucigalpa fue de suma importancia en el proceso independentista de Honduras. Amaya resalta que antes vivía el círculo de los liberales e independentistas de Honduras, incluso de Centroamérica. En Tegucigalpa vivía el General Francisco Morazán, Dionisio de Herrera y José Trinidad Cabañas.

NB: ¿Por qué se pierde el interés por conservar Comayagüela?

JA: A pesar de que la capital es el Distrito Central, la mayor parte de las veces solo se menciona a Tegucigalpa, dejando de lado Comayagüela. La mayoría de las familias de prosapia colonial que se creían nobles, residían en Tegucigalpa, en el margen derecho del río. En Comayagüela, del margen izquierdo del río, residían criollos de segunda, indígenas, obreros, sirvientas, tortilleras y albañiles que trabajaban para las familias más notables de Tegucigalpa.

Amaya relata que poco a poco Comayagüela comenzó sistemáticamente a ser abandonada, invisibilizada como sucede hasta la actualidad.

JA: La mayoría de los puentes que hace Asfura se hacen en Tegucigalpa, la mayoría de la obra gris de la inversión que hace este alcalde, sino todos del siglo XX, se hacen en Tegucigalpa.

NB: ¿En qué momento el Partido Nacional logra controlar la capital y cómo se agencian para gobernarla por 7 períodos?,

JA: Tegucigalpa era una de las ciudades o villas españolas más escandalosas, heterodoxas y más liberales, por lo que los líderes independentistas residían aquí. En el siglo XX, Tegucigalpa se hizo cachureca totalmente, debido a dos procesos: cuando se pierde la autonomía y se constituye el Distrito Central, dejamos de elegir alcaldes. No lo nombra el pueblo, sino, el jefe de Estado Carías Andino y después los gobiernos dictatoriales. Y como los gobiernos militares eran abiertamente cachurecos, nombraban alcaldes cachurecos.

Esto quedó en la mentalidad colectiva, de modo que cuando Honduras llegó a la democracia, solamente hubo un alcalde liberal, el famoso Pelón Acosta, quien fue detenido por actos de corrupción. Desde ahí, todos los alcaldes desde 1982 hasta 2018 han sido cachurecos.

NB: ¿Qué puede destacar de estas gestiones nacionalistas?

JA: Hay cosas negativas y positivas en la ciudad. Se ha modernizado y se asemeja a algunas ciudades latinoamericanas. Ahora encontramos mallsy edificios de rascacielos, especialmente espectaculares como en cualquier urbe moderna como Bogotá, Caracas, Santiago de Chile y Buenos Aires. El toque moderno también se le puede atribuir a la gran cantidad de puentes a desnivel. Pero debido a la gran inversión en obra gris, no se ha hecho lo suficiente en la parte social de distintos barrios y comunidades que necesitan apoyo, porque uno ve lugares que parece Miami, pero atrás uno mira la mayor marginalidad y desigualdad de América Latina.

Tegucigalpa va a crecer desordenadamente y va a seguir con las mismas desigualdades porque la gente no solo requiere de parques, también necesita escuelas, centros de estudio y centros de salud. Muchos lugares de la capital se ven bonitos, pero eso solo son retoques. A falta de una verdadera planificación urbana la ciudad creció desordenadamente constituyendo la capital más vulnerable de toda América Latina

NB: ¿Cuáles son los principales problemas de la ciudad capital?

JA: La pobreza y el tema de acceso al agua. Más del cuarenta por ciento de la población, es decir, casi medio millón de habitantes de la capital no tienen agua potable directo a su casa, si no que la tienen que comprar en pipas de agua. Imagínese en el siglo XXI que la gente no tenga acceso de agua directa. La principal necesidad es la construcción de una nueva represa, pero lo que han estado haciendo los gobiernos locales son puentes por miles y millones de lempiras, acaba de hacer un puente por la Kennedy que costó millones de lempiras, ciento noventa y cinco millones de lempiras.

La capital cumple 440 años y junto a Jorge Amaya seleccionamos los destinos locales más importantes para visitar.

Rescatan a recién nacida en San Pedro Sula

  • notibomba | 29-09-2018.3:48 pm.

La noche del viernes, agentes policiales recuperaron a una recién nacida que había sido arrebatada de su madre en el centro de salud Miguel Paz Barahona de San Pedro Sula.

A través de la denuncia interpuesta por la madre de la menor y las publicaciones en distintos medios de comunicación, la Policía Nacional procedió a realizar la búsqueda de la niña.

Al dar con el paradero de la recién nacida, se detuvo a Heidy Carolina Chavarría, quien había engañado a la madre de la bebé para llevársela.

"En ese sentido, Chavarría será acusada por el delito de sustracción de menores. El rapto lo hizo con la intención de hacerle creer a su esposo que la niña era de ella, porque no podía salir embarazada", expresaron las autoridades.

La madre narró cómo la desconocida la engañó

Glenda Marina Sandoval contó que su pequeña tenía unos 22 días de nacida. Ella estaba en el centro de salud esperando aplicarle la vacuna cuando conoció a la mujer.

La desconocida le prometió que le ayudaría a conseguir leche más barata para bebé. Cuando Glenda Marina quiso ir al bañó, la mujer se ofreció a cuidarle a su hija mientras ella entraba. Pero cuando salió, no vio a ninguna de las dos.

Angustiada, manifestó que la buscó por todo el centro de salud y no la encontró.

Inmediatamente se movilizó para la Primera Estación Policial e interpuso la denuncia

Luis Zelaya confiesa negociaciones secretas con Juan Orlando Hernández

  • notibomba | .9:28 am.

TEGUCIGALPA. El excandidato del Partido Liberal, Luis Zelaya, confesó a través de un extenso vídeo que ha estado en negociaciones secretas con Juan Orlando Hernández en la casa del expresidente Carlos Roberto Flores (1999-2002). En estas reuniones secretas, el presidente del Partido Liberal negociaba directamente con Hernández repartirse los representantes del Registro Nacional de las Personas (RNP) y las reformas electorales.

Era un secreto a voces que Luis Zelaya estaba en negociaciones secretas por varios meses con Juan Orlando Hernández. Ahora, el excandidato liberal tuvo que aceptar y exteriorizarlas ante la opinión publica. Zelaya, reveló que negoció a espaldas del diálogo con Hernández para integrar la junta interventora del Registro Nacional de las Personas (RNP). "En la casa de Carlos Roberto Flores Facusse, nos reunimos: Juan Hernández, Carlos Flores, dos personas más, y su servidor", relata en el vídeo.

"Hernández comentó la necesidad de intervenir el Registro Nacional de las Personas (RNP)", dijo Zelaya. En el vídeo el excandidato liberal acepta que el estaba de acuerdo que el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) integrara dicha comisión; estas palabras son totalmente contradictorias con lo que el y su equipo han expresado en los últimos días, donde atacan al Partido Libre por haber integrado el Registro Nacional de las Personas, cuando el mismo confesó que Libertad y Refundación tenía derecho a integrar la comisión.

Cabe resaltar que en este vídeo, Luis Zelaya confiesa que ya había un acuerdo con el señor Juan Orlando Hernández que el Partido Liberal iba a integrar esa junta interventora siempre y cuando dejaran al Consejo Central Ejecutivo encabezado por el, nombrar a la persona. "Ya habíamos acordado por fin, que Libre, Partido Nacional y un integrante del Partido Liberal formase esa comisión" expresó.

De igual manera el ex presidenciable reveló que sirvió de mensajero entre Hernández y Salvador Nasralla para que este último aceptara una posición dentro de la junta interventora. "Me pidieron a mi convencer a Salvador Nasralla de que aceptara una suplencia en esa comisión interventora, yo personalmente hablé con Salvador Nasralla", mostrando de esta manera que Nasralla también conocía de esas negociaciones.

Estas revelaciones terminan evidenciando al propio Luis Zelaya que acusaba en los medios de comunicación al expresidente Zelaya de reunirse con Juan Orlando Hernández, y era el mismísimo Luis Zelaya , quien estaba negociando en cuartos oscuros a espaldas del pueblo hondureño con Hernández.


Las negociaciones se empantanaron ya que la bancada del Partido Liberal no estaba de acuerdo con el nombre que había propuesto Luis Zelaya para integrar la junta interventora, lo que provocó el enojo de Zelaya y decidió emitir una resolución en donde ordenaba la inmediata expulsión de los diputados que no quisieron apoyar a la persona que había sido propuesta por el.

Cabe resaltar que el excandidato omitió que en una de esas tantas reuniones con Hernández, fue donde se negoció el Fiscal y procurador General de la Republica, posiciones que fueron pactadas entre Juan Hernández y Luis Zelaya.

Pese a que lo quiere esconder, la realidad es que hay testimonio contundente que el presidente del CCEPL, Luis Zelaya, fue parte de las negociaciones con el Partido Nacional. Ello ocurrió en la elección reciente de la fiscalía general y en otras negociaciones.

Explotan redes en Argentina con críticas a Macri por citar a Hitler

  • notibomba | .2:37 am.

Mauricio Macri, presidente de Argentina, realizó un discurso violento con palabras que usó Adolf Hitler en su libro, "Mi Lucha".

"El único antídoto ante este veneno social que persigue inocentes es mantenerse unidos. Tenemos que aislar a las personas envilecidas que buscan el fracaso de los demás", afirmó vía twitter el Presidente.

Fue un escrito repulsivo con orientación a frases del nazismo lanzado a las redes sociales, donde lo repudiaron:

El tuitero advirtió que esas palabras y frases como "envilecida" y "veneno social" fueron usadas por Adolf Hitler (responsable de los crímenes de más de 6 millones de judíos, miles de mujeres, personas de raza negra, niños y gitanos) en su libro "Mi Lucha".

"Busqué las expresiones "envilecida" y "veneno social" usadas por Macri, en la imagen de la izquierda; sabía que me sonaban. A la derecha la cita original: Mein Kampf, Adolf Hitler, 1925. Más parecido imposible", afirmó el usuario de Twitter que lo descubrió.

El tuit ya ha alcanzado a más de 500 mil personas y es viral en el país sudamericano.

TSE da cinco días al Partido Liberal para que explique expulsión de diputados

  • notibomba | 28-09-2018.10:41 pm.

l secretario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Alejandro Martínez, anunció que le otorgaron cinco días a las autoridades del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), para que expliquen los extremos de expulsar a 17 diputados de la centenaria institución política.

Recordó que el miércoles 26 de septiembre ese órgano electoral recibió una denuncia por parte de 17 diputados por presunta violación del debido proceso de parte del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL).

Martínez agregó que el TSE aún no toma una decisión con respecto a la denuncia de 17 parlamentarios liberales -a excepción de Sobeyda Andino que no firmó la acción-, y lo que se hizo fue la resolución de un auto para que se cite en un plazo de cinco días al representante legal del PL y que comparezca ante ese órgano electoral.

El representante del PL deberá presentar las pruebas que lo obligaron a tomar la determinación de expulsar a los 17 parlamentarios.

La acción presentada el pasado miércoles fue firmada por los diputados afectados: Elvin Santos, Carlos Alfredo Lara Watson, Juan Carlos Elvir Martell, Víctor Rolando Sabillón, Karla Alejandrina Medal, Gloria Argentina Bonilla, Mario Edgardo Segura Aroca, Nery Orlando Reyes Hernández, Cristian Hernández Saavedra, Ricardo Elenkoff, Luis Enrique Fuentes, Jessi Chanel Rossel Bennett, Aníbal Mauricio Murcia Cardona, Juan Carlos Ávila Pacheco, Óscar Martínez Baca y Marlen Joel Peraza.

 

*Con información de Proceso Digital

Cristiano Ronaldo es acusado de violación sexual

  • notibomba | .10:28 pm.

En una entrevista con la revista alemana "Der Spiegel", Kathryn Mayorga aseguró que Cristiano Ronaldo abusó sexualmente de ella en un hotel de la ciudad de Las Vegas.

Mayorga es una mujer estadounidense de 34 años de edad y ha acusado al portugués de haberla violado en el 2009. En sus declaraciones, afirma que la estrella de la Juventus le pagó $375,000 para que guardara silencio.

Ahora, casi una década después, decide hacer público lo ocurrido. Confesó que conoció a Cristiano Ronaldo en una reunión en el Palms Casino Resort. Luego de la reunión, él la violó, confirma Mayorga.

Por su parte, Cristiano Ronaldo desestimó las acusaciones. Además aseguró que la relación sexual fue consensual, Ahora, evalúa demandar a Mayorga por difamación.

Donald Trump recula y acepta que FBI investigue a Kavanaugh

Joshua Roberts/Reuters
  • notibomba | .10:10 pm.

El presidente Donald Trump sufre su primer derrota tras aceptar que la FBI vuelva abrir el expediente de su nominado a la Corte Suprema de Justicia, Brett Kavanaugh, debido a una denuncia de agresión sexual contra el nominado.

Trump dijo que la investigación debe tener un alcance limitado y debe completarse en menos de una semana".

Senadores del partido Republicano tuvieron que aceptar y a la misma vez ejercer presión hacia Donald Trump  para que este ordenara la reapertura de la investigación por parte de la FBI y así ordenar la votación final en el Senado, con la condición que la investigación tenga un máximo de una semana.

La propuesta fue hecha por los demócratas y  el republicano Jeff Flake (republicano) dio el voto decisivo en el comité judicial en el Senado para que la FBI realizara una investigación a  Kavanaugh por los supuestos delitos de abuso sexual en su contra.

El Senado accede a la exigencia de las víctimas de Kavanaugh y gran parte de la opinión pública para que el FBI inicie las averiguaciones sobre las acusaciones de Christine Blasey Ford, que ha alegado abusos sexuales por parte del juez.

Esto se convierte en un derrota temporal para los republicanos que esperaban llevar a Kavanaugh a votación del pleno del Senado cuanto antes y sin mayores indagaciones. Sin embargo el conmovedor testimonio de la Dr. Ford en el Senado el día de ayer cambió los planes.

 

 

La FAO desmiente a JOH: Honduras entre los países con mas hambre en AL

  • notibomba | .9:40 pm.

Según el estudio elaborado por Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras agencias, Honduras se encuentra en el top 5 de los países con más hambre de América Latina.

El ranking lo lidera Bolivia con el 19.8% de su población subalimentada, seguido por Nicaragua con el 16.2% y Guatemala con el 15.8%.

En cuarto lugar se encuentra Honduras con el 15.3% de su población subalimentada, es decir, de personas que no ingieren calorías necesarias para su actividad diaria. El informe revela que 1.4 millones de niños viven en desnutrición en el país.

En quinto lugar se encuentra Venezuela con 11.7% de su población.

Estos países tienen varios elementos comunes explica Ricardo Rapalo, oficial de la FAO: "Tienen grandes cantidades de población rural, son muy vulnerables a los efectos climáticos y tienen dificultades para acceder a servicios públicos necesarios para la seguridad alimentaria."

A esos datos también hay que agregar la corrupción de sus gobiernos, que emplean recursos para seguir enriqueciendo sus bolsillos y no para ayudar a los más vulnerables.

Países de América Latina (cuya lengua oficial es el español o el portugués) Porcentaje de su población subalimentada
Bolivia 19,8
Nicaragua 16,2
Guatemala 15,8
Honduras 15,3
Venezuela 11,7
Paraguay 11,2
República Dominicana 10,4
El Salvador 10,3
Panamá 9,2
Perú 8,8
Ecuador 7,8
Colombia 6,5
Costa Rica 4,4
México 3,8
Chile 3,3
Uruguay 2,5
Brasil 2,5
Cuba 2,5
Fuente: FAO

Comparando 2017 con 2016, el número de personas subalimentadas en la región aumentó en 400,000 personas subalimentadas y actualmente la cifra total es más de 39 millones.

Latinoamérica tiene un nivel de desnutrición aguda infantil de 1,3% de su población , lo que equivale a 700,000 niños menores de cinco años, y que está muy por debajo del promedio global.

Albert Elis elegido para salir en la portada de FIFA 19

  • notibomba | .8:54 pm.

Alberth "La Pantera" Elis, el delantero hondureño fue uno de los cuatro jugadores votados por los fanáticos para estar en la portada personalizada de FIFA 19.

Elis se une a Josef Martinez (Atlanta United), Justen Glad (Real Salt Lake) y Nicolas Lodeiro (Seattle Sounders FC) en la portada personalizada de este año. Puedes descargar la siguiente portada, imprimirla y colocarla en la copia de tu FIFA 19.

Alberth Elis, es uno de los futbolistas más queridos en su equipo el Houston Dynamo.