En una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News, el Secretario de Estado de la administración Trump, Marco Rubio, incluyó a Honduras en la lista de países que se han comprometido no solo a recibir vuelos de repatriación de sus propios ciudadanos, sino también a aceptar a personas de terceros países.
Rubio también describió una operación conjunta entre Estados Unidos, Honduras y Venezuela, dirigida a trasladar a ciudadanos venezolanos que se encontraban detenidos en la base militar norteamericana de Guantánamo, en Cuba.
Trump ordenó preparar la Bahía de Guantánamo para 30 mil inmigrantes
"Los enviamos a Guantánamo, de Guantánamo a Honduras, y el régimen venezolano los recogió allá", explicó Rubio.
La semana pasada, un avión con 177 migrantes venezolanos aterrizo en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, procedente de la Bahía de Guantánamo. Desde allí, los pasajeros abordaron aeronaves del gobierno de Venezuela para retornar a su país de origen.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, califico esta "operación humanitaria solidaria" como un éxito para todas las partes y subrayo la importancia de haber garantizado un retorno seguro y ordenado para los migrantes venezolanos. Según dijo, esto se logra gracias al "diálogo constructivo" y al interés de la Presidenta Xiomara Castro por colaborar en iniciativas de este tipo.
Asimismo, según fuentes oficiales, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya—actual asesor principal de la Presidenta Castro—ha sido la persona encargada de mantener una relación directa con la Casa Blanca, lo que ha permitido alcanzar estos acuerdos y fortalecer los vínculos entre la administración Castro y la administración Trump.
Gobierno de Honduras llega a un acuerdo con EEUU para que el Tratado de Extradición continúe
En otra ocasión, la mandataria manifestó su esperanza de que "la nueva administración norteamericana del presidente electo democráticamente, Donald Trump, sea abierta al diálogo constructivo y amistoso". Asimismo, ha mostrado su disposición de trabajar en conjunto con el gobierno de Trump, lanzando el programa "Hermano vuelve a casa", destinado a apoyar a los migrantes hondureños y ofrecerles un retorno seguro y digno a su país.
Este programa se articula en torno a tres pilares fundamentales:
- Bono Solidario: Ayuda económica para quienes regresan, a fin de facilitar su reinserción social y económica.
- Esquema de Apoyo Alimentario: Garantiza la seguridad alimentaria de los retornados y sus familias desde el momento de su llegada.
- Programa Masivo de Empleo: Crea oportunidades laborales en sectores clave de la economía hondureña.
Gracias al programa gubernamental “Hermano vuelve a casa” se han registrado casos de éxito, como el de Luis Eduardo Bendeck Sosa, de 31 años, quien fue deportado dos veces en un lapso de 15 días. Con los beneficios del plan, recibió un cupón que le permitió reclamar 4,000 lempiras en productos de Banasupro, además de L2,600 en efectivo. Con esos recursos, optó por comprar 15 cartones de huevos, 10 libras de manteca y 25 libras de pollo, entre otros productos, y montó su propio negocio junto al de su mamá, emprendiendo la venta de dichos artículos.
Durante la entrevista, Rubio explicó que la región centroamericana -incluido Honduras- se encuentra en la ruta que muchos migrantes recorren para llegar a la frontera sur de Estados Unidos, partiendo desde el Tapón del Darían, en Panamá. Por ello, el gobierno estadounidense busca la colaboración de estos países para frenar la migración irregular.
"Varios de estos países -Honduras entre ellos- han acordado no solo vuelos de repatriación de sus propios ciudadanos, sino también aceptar a nacionales de terceros países que ingresan a Estados Unidos de manera ilegal", explicó Rubio.
Según el, los retornados ahora tienen dos opciones: volver a su lugar de origen o ser acogidos en esos países dispuestos a colaborar. "Estas son herramientas poderosas", concluyó el funcionario, destacando que gracias a estos acuerdos, las cifras de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos han disminuido de manera histórica.