Ordenan embargo sobre casa de Manuel Zelaya por separar del cargo a Gabriela
Ousted Honduras' President Manuel Zelaya arrives at a press conference at the Honduran embassy in Managua, Monday, July 13, 2009. Honduras' Interim President Roberto Micheletti said a Honduran negotiating team could return to the bargaining table as early as this weekend to try to end the stalemate caused by the June 28 coup that toppled Zelaya. Two previous rounds of talks mediated by Costa Rican President Oscar Arias failed to produce a deal. (AP Photo/Miguel Alvarez)
notibomba | 29-03-2017.11:25 pm.
En un acto sin precedentes, la PGR ordenó un embargo precautorio sobre la residencia en Tegucigalpa del ex presidente Manuel Zelaya Rosales por haber separado del cargo a una de sus funcionarias en el gobierno del Poder Ciudadano.
Se trata de Gabriela Núñez, quien fungió como presidenta del Banco Central de Honduras en el gobierno de Zelaya y quien fue separada de su cargo, por haber perdido la confianza del mandatario, tal como el mismo expresó en una conferencia de prensa.
Núñez demandó al Estado por 6 millones de lempiras, el Estado le pagó al Núñez y ahora la PGR en un acto sin precedentes contra un ex presidente, ordena que el debe de pagar esos 6 millones o responder con sus bienes. Analistas han coincidido que este es un caso de RIPLEY, al negarle a un presidente el derecho que tiene de despedir o separar de su cargo a sus propios funcionarios.
Cabe resaltar que durante ese tiempo, se manejó que una de las posibles causas de la separación del cargo de Gabriela Núñez, fue por sus intenciones de devaluar el lempira, sin que esta fuese una política monetaria del gobierno, debido a esto, la confianza que le tenía el ex presidente, ya no fue la misma.
El ex presidente anunció que no "no hará nada para evitar la expropiación de su casa, que se la quite JOH, no estoy dispuesto a pedir que me ayude en la corte, es no lo haré". También expresó que "le podían expropiar el inmueble para que le sirviera de chiquero al actual presidente, o para el uso de servidumbre si el así lo quería."
LO INSÓLITO
Un dato importante que resulta insólito, fue que durante el Golpe de Estado en el gobierno de Micheletti, Gabriela Núñez fue nombrada como Ministra de Finanzas y durante ese período retiró la demanda, pero una vez terminado el gobierno, Gabriela volvió a entablar la demanda contra el Estado y tuvo sus resultados, 6 millones de lempiras le fueron pagados.
Crean páginas falsas en Facebook, en intento de destruir la Alianza.
notibomba | .4:27 am.
Luego de la exaltación que causaron las elecciones internas, vienen las incógnitas de quien será el candidato de la Alianza de Oposición. Los lideres de los Partidos de la Alianza (Libre, PAC, Pinu y algunos movimientos del Partido Liberal) están claros que de alguna u otra manera, el oficialismo intentara dividirlos antes de esta decisión trascendental mediante campañas mediáticas.
Los ataques ya comenzaron en redes sociales. Ahora ya no solo hay que estar pendientes de los BOTS. En un intento de crear confusión y división ante los simpatizantes de la Alianza, se han creado páginas falsas de noticias sobre la Alianza e incluso perfiles falsos de Xiomara Castro de Zelaya en YouTube.
A raíz de la cantidad de noticias falsas que surgieron durante la campaña presidencial de los Estados Unidos, Facebook anuncio que tomará medidas para que este fenómeno no se siga dando.
Según informa en un artículo CNN en Español, la sección de tendencias de Facebook atraviesa modificaciones con el objeto de evitar la proliferación de noticias falsas en este sitio. En lugar de captar y reportar información basada en la cantidad de gente que participa de un tema, ahora tendrá en cuenta cuantos artículos han sido publicados y la cantidad conversaciones sobre un tema en especifico.
La medida surge luego de que Facebook sufriera intensas criticas por su diseminación de noticias cuestionables en la plataforma, millones de usuarios fueron expuestos a noticias falsas en Facebook. Sobre todo en cuanto a Políticos durante la campaña presidencial de EEUU previo a las elecciones de Noviembre de 2016.
Además, desde ahora los tópicos de la sección de tendencias, no servirán para los intereses del usuario sino que incluirán la repercusión que tengan a nivel nacional.
Por estas nuevas modificaciones de Facebook es necesario que cuando identifiques publicaciones hechas por estas páginas, tomate un momento para reportarlas, así Facebook está informado de que son noticias falsas.
En estas páginas de noticias falsas se ataca al presidente del Partido Anticorrupción, Salvador Nasralla.
Las publicaciones de estas páginas tienen como objetivo descalificar las cualidades profesionales y psicológicas del Ingeniero Salvador Nasralla.
En las noticias falsas difundidas por estas páginas se afirma que psicólogos de prestigiosas universidades de Estados Unidos han hecho estudios de personalidad a Nasralla. Estos estudios son totalmente falsos y la única intención de estas noticias falsas son desmeritar al Ingeniero Nasralla.
Noticias Honduras es una de las páginas que forman parte de la campaña sucia contra la Alianza de Oposición.
Además de atacar a Nasralla, estas páginas quieren crear un tipo de división entre los simpatizantes de Libre y del PAC. El mensaje subliminal de esta campaña es que los simpatizantes del Partido Libertad y Refundación solo van apoyar una Alianza si la candidata es Xiomara Castro.
Esta es una publicación de un video difundido por la página de Facebook “Hoy Honduras” y compartido por la página “Cual Es La Ruta” en la que falsos miembros del partido Libre entregan propaganda de “Alianza Sí, pero con Xiomara”.
A continuación el video con la falsa propaganda de la página "Hoy Honduras",
En esté canal falso de YouTube como en las páginas de Facebook se trasmite un mensaje de confusión asegurando que los militantes de Libre están en contra de Nasralla.
La base del Partido Libertad y Refundación esta de acuerdo con llevar a un candidato de consenso en Alianza con los otros partidos de oposición para vencer cualquier fraude electoral que se pueda dar de parte del oficialismo.
La militancia de Libre dejó claro en su asamblea (en Enero de 2017) que están de acuerdo con la Alianza y respetaran los acuerdos de las autoridades de los partidos que la conforman.
En reiteradas ocasiones tanto Xiomara Castro como Salvador Nasralla han dejado claro que ellos deponen a sus candidaturas a la presidencia de la República con el propósito de llevar a un solo candidato en Alianza.
Los partidos de oposición esperan a la asamblea del Partido Anticorrupción para luego mediante un consenso decidir quien será el candidato que encabece la Alianza de Oposición.
Por su parte hay movimientos del Partido Liberal que aun no muestran su verdadera intención de unirse a la Alianza, incluso cuando en reiteradas ocasiones se les ha hecho la invitación a integrarla.
Miembros de la oposición han coincidido que los liderazgos de Xiomara y Salvador son innegables y que juntos construirán los cimientos de una alianza solida para derrotar al fraude y rescatar a Honduras de la corrupción e injusticias del presente.
Se le avisa a los usuarios de redes sociales que los únicos medios de los cuales se transmiten noticias y comunicados oficiales de la Alianza de Oposición es de las siguientes páginas:
DESA: Hemos respetado la legalidad y las instituciones
notibomba | .2:10 am.
Tegucigalpa.- El Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca rechazó este martes “cualquier acto de corrupción o fuera de la Ley hondureña”, a propósito de comentarios hechos por organizaciones no gubernamentales, los que la empresa calificó de “infundados” y que “buscan perjudicar un proyecto de inversión social a partir de motivaciones políticas”.
Un comunicado difundido por el proyecto, desvincula a la empresa de “los desafortunados hechos que terminaron con la vida de la señora Berta Cáceres” y señala que “Hidroeléctrica Agua Zarca y DESA actúan siempre respetando la legalidad y las instituciones, apegados a lo que establece la Ley”.
La empresa explicó que el Contrato de Operación, Contrata de Agua y el PPA, obtenidos antes de que se otorgara la Licencia Ambiental, ocurrió gracias a la creación de la ventanilla única por parte de la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA).
“Un desarrollador puede solicitar todos sus permisos de forma más eficiente: Contrata de Aguas, Contrato de Operación, Estudio de Factibilidad y Licencia Ambiental al mismo tiempo; razón por la cual, en este aspecto, se ha actuado de acuerdo a la Ley”, destaca el comunicado.
En relación a las modificaciones que se efectuaron en el Contrato de Operación y la Contrata de Aguas, la Ley de Contratación del Estado establece que las modificaciones a los contratos que han sido aprobados por el Congreso Nacional no requerirán ser aprobados nuevamente, detalló.
“Por esta razón no era a lugar el proceso de aprobación otra vez por Congreso Nacional y nuevamente se confirma que Agua Zarca y DESA actúan en completo apego a lo que establece la Ley”, reza el documento de la compañía que circuló hoy.
LEGAL ADQUISICIÓN DE TIERRAS Y CONSULTA
Sobre la situación jurídica de las tierras sobre los cuales se construirán las obras principales del proyecto hidroeléctrico, Agua Zarca hizo hincapié en que éstas eran de propiedad privada, y constan los documentos de antecedentes de dominio, debidamente registrados a favor de sus dueños vendedores, con tracto sucesorios de más de 20 y 50 años.
También dijo que y que estos documentos de propiedad fueron debidamente registrados a favor de DESA, sin ningún tipo de cuestionamiento por parte de los Registros de la Propiedad de Santa Bárbara e Intibucá.
En torno al proceso de consulta según el Convenio 169 de la OIT, Agua Zarca, al igual que todos los proyectos que se han ejecutado, previo a que se establezcan los mecanismos necesarios para que sea posible la ejecución del Convenio 169 en el país, cumplió con lo establecido en la normativa nacional vigente en relación a la participación de las comunidades del área de influencia del proyecto, agregó.
“Aquí se ha aplicado Ley de Municipalidades, utilizando la figura legal del “Cabildo Abierto”, el cual constituye un instrumento de comunicación que responde de forma directa a los anhelos de la población, siendo la expresión permanente de la voluntad popular”, reza el comunicado
ONU exige al gobierno desmilitarizar la sociedad hondureña
notibomba | 22-03-2017.10:44 pm.
La ONU informó hoy de que ha desaconsejado al Gobierno de Honduras la expansión del papel de las Fuerzas Armadas para que asuma labores de seguridad civil, ante los elevados niveles de violencia e inseguridad en el país.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se ha pronunciado también en contra de la “amplia definición de terrorismo” que contiene una ley recientemente aprobada para reforzar la seguridad, dijo la “número dos” de ese organismo, Kate Gilmore.
La alta comisionada adjunta para Derechos Humanos explicó que la definición vaga del delito de incitación al terrorismo puede dar como resultado restricciones indebidas a las libertades de expresión y opinión.
“Volvemos a pedir a las autoridades que den pasos concretos para atender estas preocupaciones”, declaró la alta funcionaria en una sesión del Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.
De manera general, Gilmore señaló que los niveles de violencia en Honduras son motivo de “grave preocupación”, por lo que se requieren acciones urgentes en términos de justicia y seguridad.
Recalcó que cualquier medida que se tome debe respetar los fundamentos de los derechos humanos.
La ONU, continuó Gilmore, ha de invertir más en reforzar el poder judicial y la Fiscalía General en favor de la lucha contra el crimen. (EFE)
El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, reacciona con vehemencia ante la visita del presidente Hernández a Washington.
En su cuenta de twitter, el que fuera jefe de Estado entre el 2006 y el 2010 le ha dicho al presidente Hernández: "¿Que anda haciendo JOH en Washington? No sabrá que cuando no les sirva le darán una PATADA". dijo el ex presidente hondureño.
Según el coordinador del Partido Libre, Manuel Zelaya, el precio que exigen al presidente Hernández en Washington pasa porque este ultimo se una a la campaña de Estados Unidos contra el gobierno de Venezuela.
Por su parte, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunió hoy en Washington con el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, y mantuvo contactos con los mismos congresistas, que estuvieron en el país hace dos semanas.
Los congresistas con los que el presidente sostuvo reunión son Ileana Ros-Lehtinen, fiel opositora al gobierno de Maduro, y Albio Sires.
El presidente de igual manera estuvo con la esposa del preso político Leopoldo López, Lilian Tintori. Según el Departamento de Estado, la visita del presidente durará hasta el próximo jueves 23.
Caso Fabio Lobo: EEUU acusa a un séptimo policía por narcotráfico
notibomba | .5:52 am.
El gobierno estadounidense acusó el martes a un séptimo policía hondureño de conspirar para enviar droga a Estados Unidos, en un nuevo caso vinculado al proceso contra el hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014).
La acusación, presentada el lunes en la corte federal de Manhattan y a la cual accedió la AFP, acusa al policía Carlos Alberto Valladares Zúñiga de conspiración para enviar cinco o más kilos de drogas a Estados Unidos entre 2005 y junio de 2014, así como de dos delitos ligados al uso de armas.
Valladares y otros “intencionalmente y a sabiendas combinaron, conspiraron y acordaron juntos y unos con otros violar la ley antidrogas de Estados Unidos”, dice la acusación firmada por el fiscal adjunto Joon Kim.
Carlos Alberto Valladares Zúñiga
Valladares importó, manufacturó y distribuyó una sustancia controlada como “parte y objeto de una conspiración” para enviar más de 5 kg de droga con “una cantidad detectable de cocaína” a Estados Unidos, añade.
Una fuente cercana al caso dijo a la AFP que el gobierno estadounidense cree que Valladares fue uno de los policías que ayudó a organizar la reunión de junio de 2014 en la que Fabio Lobo pidió al actual ministro de Seguridad, el general Julián Pacheco Tinoco, protección para un cargamento de droga.
La reunión, que fue grabada por un supuesto narco que en realidad trabajaba para la agencia antidroga estadounidense (DEA), terminó con Pacheco -entonces asesor de seguridad del gobierno Lobo- diciendo “No, Fabio” y su abrupta salida del despacho.
Otros seis policías acusados de conspiración para enviar drogas a Estados Unidos y vinculados al caso Fabio Lobo ya están encarcelados en Estados Unidos. Uno fue extraditado en diciembre y los otros cinco se entregaron en julio de 2016.
Fabio Lobo fue capturado por la DEA en Haití en mayo de 2015 y desde entonces está encarcelado en Estados Unidos. Se ha declarado culpable de los cargos en su contra, incluido conspiración para enviar droga a Estados Unidos, y espera su sentencia.
Las recientes revelaciones de un testigo en el marco del caso contra Fabio Lobo, el excapo de la banda Los Cachiros Leonel Rivera, sacudieron a la élite de Honduras, uno de los países con la mayor tasa de homicidios del mundo y donde la corrupción permea las altas esferas.
Rivera, encarcelado en Estados Unidos, implicó en vínculos con el narcotráfico a Pacheco, a Porfirio Lobo y al hermano del actual presidente Juan Orlando Hernández, el diputado Antonio Hernández, entre varios otros. Todos niegan las acusaciones.(AFP).
Caso Lobo: Salen a la luz testimonios y pruebas que hablan del hermano de JOH
notibomba | .12:45 am.
Una serie de conversaciones grabadas por infiltrados de la DEA que sirvieron como prueba en el juicio por narcotráfico contra Fabio Lobo fueron divulgadas por la Fiscalía de Nueva York.
En una de las conversaciones que reveló la fiscalía de EEUU se puede leer que Cachiro le menciona a Fabio Lobo: "El hermano de el (JOH), Tony Hernández esta trabajando con los Valle", a lo que le contesta Fabio Lobo: "Si pero usted sabe que el es así, no es leal con nadie".
Las autoridades estadounidense le hicieron un vaciado al teléfono de Devis Leonel Maradiaga ex capo hondureño donde revelan conversaciones vía Blackberry, y llamadas telefónicas.
El expediente número AK113451_640X480 de la Fiscalía de Estados Unidos, revela una conversación que sostuvo Fabio Lobo y Devis Leonal Rivera Maradiaga, este ultimo identificado como CW-2, lo que significa testigo colaborador 2 (Cooperating Witness-2), el 13 de diciembre del 2013.
El expediente 5 18 14 nombrado Meet Lobo Honduras, es una conversación entre Fabio Lobo y dos supuesto narcotraficantes mexicanos, informantes de la DEA, identificados como CS-2 y CS-3 (Confidential Source 2 y 3/Fuente Confidencial 2 y 3), el 18 de mayo del 2014.
el expediente número 6868.001 se hace una traducción del diálogo que sostuvo el 25 de junio del 2014, Fabio Lobo y los oficiales de la Policía Nacional Ludwig Criss Zelaya Romero, Mario Guillermo Mejía Vargas, Juan Manuel Ávila Meza, Carlos José Zavala Velásquez, Víctor Oswaldo López Flores, Jorge Alfredo Cruz Chávez y los narcos mexicanos informantes de la DEA CS-2 y CS 3 (Confidential Source 2 y 3/Fuente Confidencial 2 y 3).
El 26 de junio del 2014 hubo una conversación entre Fabio Lobo, José Alfredo Carias (Carías) y los narcotraficantes mexicanos informantes de la DEA CS-2 y CS-3 (Confidential Source 2 y 3/Fuente Confidencial 2 y 3), así como otros hombres no identificados (Unidentified Males).
El expediente número 6868.006 recopila una conversación que se produjo el 26 de junio del 2014 entre Fabio Lobo, José Antonio Fúnez Lisser (Fúnez), el coronel Mario Amaya (Amaya), los narcotraficantes mexicanos informantes de la DEA CS-2 y CS-3 (Confidential Source 2 y 3/Fuente Confidencial 2 y 3), Mujeres no identificadas (Unidentified Females UF) y hombres no identificados (Unidentified Males UM).
La Fiscalía de Nueva York también presentó en el juicio por narcotráfico contra Fabio Lobo, una recopilación de mensajes de BlackBerry que el acusado intercambió con una persona identificada como “Guerrero” Devis Leonel Rivera Maradiaga, identificado como CW-2 (Cooperating Witness-2/testigo colaborador 2). Donde se hace mencion al presidente de Honduras y a su hermano Tony Hernández.
El 11 de mayo del 2015 Fabio Lobo tuvo una conversación telefónica con Devis Leonel Rivera Maradiaga, identificado CW-2 (Cooperating Witness-2/ testigo colaborador 2).
Un intercambio de mensajes de BlackBerry que ocurrió el 22 de mayo del 2014 entre Fabio Lobo, una persona identificada como “Alfa” y Devis Leonel Rivera Maradiaga (Cooperating Witness-2/ testigo colaborador 2), también fue presentado en el juicio por la Fiscalía de Nueva York.
En diciembre del 2013, Devis Leonel Rivera Maradiaga (Cooperating Witness-2/ testigo colaborador 2), sostuvo un diálogo con Fabio Lobo, en la cual se refieren al general Tinoco.
Devis Leonel Rivera Maradiaga (Cooperating Witness-2/ testigo colaborador 2), sostuvo otra conversación con Fabio Lobo y los oficiales de la Policía Nacional Ludwig Criss Zelaya Romero,Mario Guillermo Mejía Vargas, Juan Manuel Ávila Meza, Carlos José Zavala Velásquez, Víctor Oswaldo López Flores, Jorge Alfredo Cruz Chávez, los narcotraficantes mexicanos informantes de la DEA CS-2 y CS-3 (Confidential Source 2 y 3/Fuente Confidencial 2 y 3) y con Mujeres no identificadas (Unidentified Females UF) y hombres no identificados (Unidentified Males UM). El 25 de junio del 2014, para planificar la reunión con el general (Tinoco).
EEUU no confirmó supuesto viaje de Hermano de JOH a Miami en 2016
notibomba | 21-03-2017.9:32 am.
El pasado jueves el líder de los cachiros Devis Leonel Rivera Maradiaga, señaló a Juan Antonio "Tony" Hernández como implicado en facilitar pagos de contratos que el Gobierno de Honduras debía a la empresa INRIMAR (Inversiones Rivera Maradiaga) propiedad del líder de los cachiros.
El hermano del Presidente Juan Orlando Hernández negó haber recibió dinero de los cachiros y en tono irónico declaró lo siguiente, “no es posible que nos parezca correcto que los patos quieran dispararle a las escopetas”.
En su conferencia de prensa del día 16 de Marzo de 2017 mismo día del testimonio del Cachiro en Nueva York, "Tony" dijo lo siguiente, "voy a leerles este comunicado del cual voy a referirme unica y exclusivamente ESTA VEZ. Quiero aclarar que este tema de falsas acusaciones no es nuevo, ya fue abordado en la entrevista que sostuve con los funcionarios de Estados Unidos en Noviembre del año pasado".
Es de conocimiento público que el supuesto viaje de Tony Hernández a Miami fue el 25 de Octubre de 2016 y no en Noviembre como lo declara en esta conferencia del pasado Jueves 16 de Marzo.
A continuación las declaraciones (del 16 de Marzo de 2017) de Tony Hernández en las cuales rechaza las acusaciones hechas por el "Cachiro" en la Corte del Distrito Sur de Nueva York,
Sin embargo este no es el primer señalamiento en el cual es vinculado Tony Hernández como colaborador del narcotráfico.
En Octubre 2016, El capitán de las Fuerzas Armadas Santos Orellana Rodríguez mediante una llamada al foro de Renato Álvarez, Frente a Frente señaló que le ofrecían un millón de dólares para que no informaran a sus superiores del hallazgo de un helicóptero con el cual se transportaba combustible para abastecer a avionetas ligadas al narcotráfico.
Orellana Rodríguez dijo que el helicóptero supuestamente era de Tony Hernández diputado del Partido Nacional por el Departamento de Lempira y del que en aquel entonces fungía como Ministro de Defensa de Honduras, Samuel Reyes también originario del departamento de Lempira.
Es necesario indicar que Samuel Reyes fue sustituido en Enero de 2017 de sus funciones como Ministro de Defensa Nacional. Reyes comunico que salía del gobierno para integrar la comisión de campaña del Partido Nacional.
En cuanto al testimonio de Santos Orellana en los medios, el capitan de las FFAA indicó que su superior el comandante José Regalado nunca entrego evidencia al ministerio público sobre el hallazgo del helicóptero y miles de litros de gasolina.
Al capitán Orellana Rodríguez le pareció increíble como todo indicaba que protegían a alguien con poder y que su superior no avisará del incidente a un mando mayor.
A continuación parte de las declaraciones (del 13 de Octubre de 2016) de Santos Orellana en Frente a Frente,
Cabe mencionar que tres días antes (el 10 de Octubre de 2016) de esta declaración en Frente a Frente, La Embajada de los EEUU en Tegucigalpa, emitió un comunicado OFICIAL en el que anuncian una investigación contra Orellana Rodríguez por presuntos vínculos con el narcotráfico y corrupción.
El 10 de Octubre de 2016, La Embajada de EEUU anuncia que investiga Orellana Rodríguez.
Luego de sus explosivas declaraciones y que el escandalo explotara en los medios, Santos Orellana permaneció bajo custodia de las Fuerzas Armadas por unos días para regresar a sus funciones el día 18 de Octubre de 2016.
En esta ocasión en un comunicación OFICIAL desde su cuenta de Twitter el embajador de Estados Unidos en HondurasJames Nealon califico de lamentable la incorporación de Orellana Rodríguez de nuevo a sus funciones en la institución castrense.
El embajador de Estados Unidos, James Nealon lamentó el reincorporamiento de Orellana Rodríguez a la institución castrense.
El descontento del gobierno americano tuvo un peso grande sobre el futuro del Capitán Orellana Rodríguez quien fue dado de baja deshonrosa por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras tres días despues del descontento del embajador Nealon.
A continuación el comunicado OFICIAL de las FFAA donde se le de baja al Capitán Orellana Rodríguez,
En aquella ocasión Tony Hernández también negó haber estado involucrado en algún tipo de actividad ilegal. A continuación el comunicado OFICIAL de Tony Hernández el mismo día (13 de Octubre de 2016) de las declaraciones de Santos Orellana Rodríguez en Frente a Frente,
Comunicado Oficial del Despacho de Tony Hernández del día 13 de Octubre de 2016.
Ante la presión de los medios, Tony Hernández anuncio que el martes 25 de Octubre de 2016 había viajado a la ciudad Miami, Florida a reunirse voluntariamente con “fiscales y funcionarios de distintas agencias del gobierno de los Estados Unidos”.
Al regresar de su supuesta reunión con autoridades norteamericanas, en tono irónico el hermano del presidente dijo lo siguiente, “como ven estoy aquí de regreso.” Insinuando que si fuera culpable habría sido arrestado por las autoridades de los Estados Unidos.
A continuación las declaraciones de Tony Hernández del día 25 de Octubre de 2016,
Foto de Tony Hernández cuando abordaba un avión privado en Tegucigalpa que lo llevaría a la ciudad de Miami el 25 de Octubre de 2016 a supuestamente reunirse con fiscales del gobierno de los Estados Unidos.
En ningún momento, fiscales o agencias del gobierno de los Estados Unidos han corroborado la historia del famoso viaje de Tony Hernández a Miami.
Normalmente por lo delicado del tema, el gobierno de los Estados Unidos ya sea por el Departamento de Justicia el cual fue mencionado por "Tony" o por el Departamento de Estado mediante un COMUNICADO OFICIAL habrían afirmado haberse reunido el día 25 de Octubre de 2016 con el hermano del mandatario hondureño Juan Orlando Hernández, el diputado Tony Hernández.
La embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa tampoco se pronuncio de manera oficial sobre el viaje de "Tony" Hernández a Miami en Octubre de 2016.
El ex líder del cartel de los Cachiros, Devis Leonel Rivera Maradiaga sirve como testigo de la Fiscalía de Estados Unidos en el caso contra el hijo del Expresidente Porfirio Lobo, Fabio Lobo. Sus declaraciones han sacudido la opinión pública y expertos se atreven a afirmar que este testimonio ha puesto a temblar al gobierno hondureño y la continuidad del oficialismo en el poder.
En su testimonio el día 16 de Marzo de 2017, Rivera Maradiaga implicó al hermano del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández de recibir sobornos de parte del Cartel de los Cachiros a cambio de facilitar pagos de contratos que el gobierno de Honduras le debía a la empresa INRIMAR (Inversiones Rivera Maradiaga S.A) propiedad del narcotraficante.
Hasta la fecha el Departamento de Justicia de Estados Unidos tampoco se ha referido a las acusaciones hechas contra Tony Hernández por el testigo de la fiscalía de Estados Unidos en el Juicio de Fabio Porfirio Lobo en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Salen a la luz nombres de las victimas de los "Cachiros" y narco políticos
notibomba | 20-03-2017.11:28 pm.
Una década de operaciones ilícitas del cartel Los Cachiros llevó a la tumba a 78 hondureños en complicidad con políticos y narcotraficantes, de acuerdo al testimonio del cabecilla, Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien enfrenta un juicio en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York , por delitos de narcotráfico y de esa manera, confesó parte de sus crímenes cometidos en Honduras.
En un documento se devela la confesión del hondureño, quien en sus declaraciones ante la corte, ha mencionado nombres de políticos, funcionarios, entre otros, vinculándolos a una gama de operaciones ilícitas que él llevaba a cabo y en la última etapa, con ayuda de la DEA. Entregado a la justicia, Rivera Maradiaga ha llegado a un acuerdo con esa oficina del fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, quien fue despedido por el presidente Donald Trump, pero antes le aceptó la declaración de culpabilidad, presentada el pasado 7 de abril del 2016, por el abogado, René Sotorrío, defensor de El Cachiro.
Rivera Maradiaga admitió sus fechorías, no solo que mató personas para poder operar, sino que sobornó e introdujo droga y operó ilícitamente a través de sus empresas, tanto en Honduras, como en Estados Unidos. El fiscal Bharara le aceptó la confesión del ahora imputado, hecha con el fin de acogerse al programa de testigos protegidos de los Estados Unidos.
Entre todos los cargos, admitió que es uno de los principales administradores, organizadores y líderes de una empresa criminal continua, que operó desde el 2003 hasta el 2013, en las acciones ilícitas que trae el trasiego de cocaína, que mató a 78 personas y estas son sus víctimas.
El fiscal Bharara le aceptó la confesión del ahora imputado, hecha con el fin de acogerse al programa de testigos protegidos de los Estados Unidos.
Entre todos los cargos, admitió que es uno de los principales administradores, organizadores y líderes de una empresa criminal continua, que operó desde el 2003 hasta el 2013, en las acciones ilícitas que trae el trasiego de cocaína, que mató a 78 personas y estas son sus víctimas.
Jorge Aníbal Echeverría Ramos
Jorge Aníbal Echeverría Ramos, alias “Coque”, fue uno de los pioneros del cartel del Atlántico. En poco tiempo, Los Cachiros fueron sus rivales al disputarle el “negocio”.
El 22 marzo del 2003, en una sangrienta disputa, en la cantina Los Talibanes, de Tocoa, Colón, dejó como resultado la muerte de Osman Isidro Rivera, el menor de Los Cachiros a manos de El “Coque”, por la disputa de una mujer. La suerte del “Coque” estaba echada. Este era el comienzo de la pelea entre las dos organizaciones delictivas que pusieron fin a la amistad, pues tras la muerte del “cachirito”, sus hermanos y su padre buscaron la revancha y decidieron acabar con la vida de Echeverría Ramos.
El 19 de del 2003 sufrió el primer atentado junto a Margarita Lobo. Fueron trasladados a Cuba para su atención y al poco tiempo, emigraron hacia Costa Rica, donde Coque sufrió el siguiente atentado, del cual sobrevivió nuevamente. Gravemente herido, ante la tenaz persecución policial, el hombre fue detenido en Panamá y deportado a Honduras. Tres días después de haber sido encarcelado en la Penitenciaría Central, otro recluso le disparó matándolo mientras recibía atención en el hospital del centro penal.
Sin reponerse aún de sus graves heridas, “Coque” fue conducido primero al hospital de La Ceiba, de donde intempestivamente fue trasladado en helicóptero a la cárcel de Támara, la de máxima seguridad de Honduras, y recluido en la clínica de la cárcel.
El 18 de marzo de 2004, cuando todos dormían, el “moribundo” se levantó de la cama y descargó todas las balas de una pistola nueve milímetros en el cuerpo de “Coque”. Después, todas las puertas se le fueron abriendo y tranquilamente salió de la prisión de máxima seguridad de Honduras.
Desde ese día los Cachiros, con Javier Rivera Maradiaga, como líder indiscutible, se convirtieron en dueños y señores del narconegocio en Honduras, afianzando así sus alianzas con sus pares en el sur y el norte del continente. En los tres años siguientes, de 2004 a 2006, Javier y su hermano Leonel, el más sanguinario de toda la familia según diversos testimonios, eliminaron a todo el que encontraron vinculado a la familia de los Echeverría Ramos.
Los Cachiros son también conocidos como “Los Primos” y su ascenso económico es considerado como un hecho extraordinario. Sus inicios, asevera Estados Unidos, se remontan a mediados de la primera década de este milenio, cuando entran al negocio del narcotráfico y desde ahí llevan más de una década gobernando el mundo del tráfico de estupefacientes en Honduras.
Por usar sus territorios, sostienen los informes de Washington, ellos cobraban impuesto a otros grupos de transportistas que trasegaban con alucinógenos por sus zonas, como parte de las reglas del juego entre estas bandas criminales.
“El Ciu”, “Flaco” y “Cayito”
Los Cachiros no solo acabaron a el “Coque”, sino que con sus compinches a quienes Rivera Maradiaga identificó, como “El Ciu”, “Flaco” y “Cayito”.
Juan Ramón Salgado Cueva
El diputado del Partido Liberal, Juan Ramón Salgado, fue atacado a balazos, el 1 de mayo 2006 en su casa en la colonia Aurora, de San Pedro Sula.
En una acción del crimen organizado, varios sujetos llegaron hasta su residencia y lo acribillaron, cuando él descansaba en una hamaca, después de haber regresado de su gira política de fin de semana, por la aldea La Brea, Colón, de donde era originario.
Las autoridades de la Policía noroccidental descartaron que su muerte fue por delincuencia común, vertió la hipótesis, era una venganza posiblemente vinculada al crimen organizado. En la escena del crimen, se encontraron 30 casquillos de calibre 9 milímetros y fusil M16.
La familia no señaló a nadie en particular y más bien dijeron que el exalcalde de Trujillo era muy querido en el departamento. Fue presidente de la empresa agrícola Coapalma Ecara, tres veces diputado por Colón. Este es uno de los casos que están en impunidad.
Salvador Regalado Ramírez, Carlos Ramírez, Hernán Paz, Jesús Orellana y Santos Blandín
Fueron ultimados el año 2008 en el negocio bailable El Occidente, según informe de la Secretaría de Seguridad, informó que estaban en una actividad ilícita, reunidos a puertas cerradas en ese lugar y fueron sorprendidos por una banda delictiva fuertemente armada, entró a el establecimiento y sin mediar palabras comenzaron a dispararles.
En la reunión estaban: Salvador Regalado Ramírez (39), Jesús Humberto Orellana Ramírez. Carlos Luis Aguirre Ramírez. Hernán Paz, Santos Eduvin Blandín.
La principal hipótesis de la Policía es que el móvil fue por problemas de narcotráfico, aunque su familia dijo lo contrario y aseguraron que las víctimas se dedicaban a la ganadería. Salvador Regalado Ramírez era hermano de Jesús Humberto Orellana Ramírez, quien tenía sus propiedades en la aldea Guapinol, Tocoa, Colón. Mientras que Carlos Luis Aguirre Ramírez era primo hermano de los dos hermanos y Hermain Paz y Santos Eduvin Blandín, trabajaban con Salvador Regalado Ramírez, dedicado a la avicultura, porcicultura y a la compra y venta de carros. El entonces portavoz de la secretaría de Seguridad dijo que se suponía que las víctimas fueron sorprendidas en el interior de un establecimiento, por los sicarios cuando planeaban una actividad ilícita y se produjo la balacera. En la escena del crimen encontraron 104 mil lempiras en efectivo en una caja fuerte, fusiles M-16, cargadores para ese tipo de arma y dos escopetas.
Julián Arístides Gonzales
El general Julián Arístides González iba en su automóvil por un barrio de Tegucigalpa cuando los atacantes se le acercaron y lo mataron, el 8 de diciembre de 2009 informó el vocero de la Policía, el comisionado Orlin Cerrato. Según el informe policial, un poco antes había dejado a una hija en una academia bilingüe cercana.
Uno de los hombres se bajó de la motocicleta, mientras González estaba solo dentro de su vehículo atascado en el tráfico de la calle y le disparó a quemarropa. Ambos pistoleros huyeron después del lugar, donde las autoridades hallaron los casquillos de 11 balas.
González, de 57 años, dirigía desde hace unos 10 años la oficina antidrogas, la cual depende de la fiscalía general, y tenía programado retirarse dentro de un par de meses y posteriormente establecerse en Canadá, según revelaron autoridades policiales.
Nahúm Palacios
El periodista Nahúm Elí Palacios Arteaga, murió el 14 de marzo del 2010, cerca de su casa de habitación en la colonia Los Pinos de Tocoa, Colón, quien perdió la vida después de recibir varios impactos de bala con armas AK-47 provocando su muerte de forma instantánea. El comunicador social era el director de noticias de la Televisora del Aguán canal 5, al momento de ser atacado se conducía en un vehículo Toyota propiedad de la empresa.
Tras recibir amenazas, la víctima pidió protección al Estado y dos días después fue acribillado.
Juan Osorto, Héctor A. Portillo, Juan Zorro, el “Gato Negro”
Gato Negro.
Siendo casi una temible leyenda, Juan Osorto o Héctor Portillo, alias Juan Zorro o “El Gato Negro” fue ultimado, en la madrugada del domingo 18 de abril del 2010, después de haber salido ileso de varios atentados perpetrados antes, en el que murieron seis de sus guardaespaldas.
En un confuso operativo policial, Héctor Portillo fue sustraído de su vivienda, en la residencial Las Hadas y posteriormente, amaneció muerto, con señales de haber sido torturado toda la noche.
Su cuerpo fue encontrado en una hondonada, yendo hacia la aldea Los Plátanos, en Danlí. Estaba irreconocible y fue por las huellas dactilares que lo identificaron como Héctor Portillo. En la boca le metieron un pañuelo y tenía múltiples heridas con arma de fuego en la cabeza y una fractura de cráneo. Su cuerpo yacía desnudo, con señales de haber sufrido la tortura.
El ataque se registró en varios atentados, a las 7:30 de la noche cuando sujetos acribillaron a Fredy Alexis en una oscura calle en la colonia las Hadas, ligado supuestamente a “El Gato Negro”.
Los investigados presumen que Fredy y “El Gato Negro” iban juntos cuando los interceptaron al momento del ataque en el lugar se contabilizaron 20 casquillos de pistola 9 milímetros.
También acribillaron a seis de sus guardaespaldas: Marco Antonio Reyes Cruz, Marco Antonio Reyes Solís, Andrés Misael Suazo, Santos Emilio Zúniga, Daniel Alejandro Murillo y Juan Ángel Paz, algunos con antecedentes penales y otros no.
El perfil delictivo de “El Gato Negro”, estaba registrado en la Policía Nacional, donde tenía dos fichas por el delito de narcotráfico. Se presume que era el cabecilla de una red de distribución de drogas y lavado de dinero.
Su muerte, también desencadenó la venganza de la banda compuesta por varios miembros de su familia, algunos ya han perecido en circunstancias violentas y otros siguen operando en la Capital.
El Ministerio Público en una de las operaciones especiales, detuvo recientemente a varios de sus descendientes, conocidas como Las Gatas, por delitos ligados al lavado de dinero y narcomenudeo.
Ramón Antonio Ponce Romero, alias “Moncho Cabezas”
De 28 años, Ramón Antonio Ponce Romero, era un reconocido líder de una banda de robacarros, que operaba en Yoro y en varias ocasiones fue detenido por la Policía, en atención a las órdenes de captura.
Aunque su muerte se produjo entre el 2010 y el 2011, su muerte no tuvo la relevancia que sus capturas anteriores por varios delitos, entre ellos el rapto.
La Policía informó que el sujeto estaba acusado de rapto, en El Progreso, Yoro. Operaba con una banda en el sector entre La Barca y Tela. Fue descrito como militante de la pandilla MS.
Alfredo Landaverde
El Cachiro, en Nueva York, admitió haber ordenado la muerte de Gustavo Alfredo Landaverde, quien murió el 6 de abril de 2014, al ser atacado por sicarios en el bulevar Los Próceres, en la entrada a la Colonia 21 de Octubre, en el mismo atentado resultó herida su esposa Hilda Caldera.
El exasesor de la secretaría de Seguridad se conducía en su vehículo turismo, procedente de la residencial Santa Lucia, carretera a Valle de Ángeles, junto con su esposa, Hilda Caldera, pero en la intersección a la colonia San Miguel y la 21 de octubre fueron atacados, por varios malhechores que se conducían en una motocicleta.
Los tiradores le dieron por en frente al turismo de Landaverde, hiriéndolo mortalmente en el tórax. Aun con signos vitales, esa mañana, el también exdirector de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, fue trasladado al Hospital Escuela Universitario (HEU), donde falleció.
Su caso es considerado uno de los crímenes emblemáticos porque fue dirigido contra un hombre que mantuvo la denuncia pública, contra el crecimiento desigual del crimen organizado y la participación de altos miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en la actividad criminal.
Mientras los carteles crecían a la vista de las autoridades, Landaverde se llenó de indignación y acudió a la denuncia pública. Su última comparecencia, en la que demandó acciones a los jefes de la Policía Nacional fue la última de sus declaraciones ante de su muerte, a manos de unos motorizados que le dispararon frente a un semáforo, cuando viajaba acompañado de su esposa Hilda Caldera, quien también sufrió varios impactos de bala.
De acuerdo a investigaciones posteriores en este crimen, también habrían participado los policías al servicio de Los Cachiros, contratados para realizar limpieza de todas aquellas personas que los narcotraficantes consideraban una amenaza.
Por este caso, hay un testigo protegido que identificó a uno de los autores materiales, Marvin Morel Andino Mascareño, quien es el único que guarda prisión por este crimen y lo condenaron a 22 años de cárcel por el delito de asesinato en perjuicio de Alfredo Landaverde, mientras los autores intelectuales gozan de impunidad.
El 7 de noviembre de 2001 la reconocida abogada Judith Alemán Banegas, Ángel Henríquez, su chofer, y su secretaria Karol Guardado, fueron acribillados en el interior de una lujosa camioneta, tras una tenaz persecución por las calles de la residencial Las Lomas del Guijarro.
Las víctimas fueron perseguidas por dos vehículos y alcanzados, a la altura del parque España, donde los acribillaron. Alemán Banegas salió ilesa del primer atentado que sufrió el 6 de junio del 2008, cerca de su residencial en Lomas del Guijarro.
En la escena del triple crimen quedaron dispersos varios casquillos de armas Ak-47, pistolas calibre 0.40, 9 milímetros y fusil M-16. El 14 de enero del 2015, el Tribunal de Sentencia emitió la resolución de 66 años de cárcel por el triple crimen contra Denis Omar Galeas Álvarez, Germán Reynieri Rodríguez Bonilla, Clibeli Tomás Pastrana Martínez y Elmer Cruz Núñez. Este último fue la persona que abrió la puerta de la camioneta y remató a la abogada.
Aníbal Barrow
El periodista Anibal Barrow, fue privado de su libertad el lunes 24 de junio de 2013, cuando se desplazaba por la ciudad de San Pedro Sula, a inmediaciones del Estadio Olímpico Metropolitano, en horas más tarde.
Su vehículo se encontró abandonado con un impacto de bala y sangre, inmediatamente los medios de comunicación y testigos oculares reportaban el hallazgo del cuerpo sin vida del comunicador, pero más tarde, la Policía negaba haberlo encontrado. Hubo toda una confusión que duró 16 días, desde que fue raptado hasta su muerte.
El gobierno desplazó su gente en operativos militares, durante 14 días de búsqueda, mientras se hablaba de un posible secuestro del comunicador del norte, ya que nadie lo daba por muerto.
El miércoles 10 de julio fue encontrado el cuerpo desmembrado del comunicador, en una laguna ubicada en Villanueva, donde las partes eran alimento para los cocodrilos.
Según declaraciones del testigo protegido e implicado directo en el crimen, Aníbal Barrow murió pocos minutos luego de su rapto, a causa de un impacto de bala en la sien izquierda.
Trascendió, en la investigación que un poderoso narcotraficante dio la orden de matar a Barrow, y la ejecución la cumplió la pandilla de “El Gordo”, contratada por un sujeto identificado, como “El Choco”.
Melvin Elías Sandres del Valle
El dirigente del Club Atlético de Choloma, Melvin Sandres, fue ultimado el martes 29 de octubre de 2013 por sujetos desconocidos en su casa de habitación ubicada en la ciudad de Choloma. Junto al occiso también murió su guardaespaldas, Henry Adalid Ponce, que custodiaba la entrada de su hogar.
Según relato de testigos, hombres fuertemente armados ingresaron a la vivienda de Sandres en horas de la madrugada.
Sonia Marlen Ramos Montes
El asesinato de Sonia Marlen Ramos Montes, ocurrió el jueves 14 de noviembre de 2013 en Rivière-des-Prairies, perteneciente a la ciudad de Québec. La poderosa mano de la banda de Los Cachiros, llegó hasta Canadá, donde la víctima se había refugiado, huyendo de la feroz persecución que le montó la banda criminal.
Ramos Montes era la última que quedaba del clan de los Montes, todos sus familiares, padres, hermanos, hijos y sobrinos fueron aniquilados, presumiblemente por la organización criminal de los Rivera Maradiaga, todo poderosos en Colón.
Su asesinato se ligó en primera instancia al de una venganza, una vendetta que no tuvo su origen en Montreal o Canadá, sino en Honduras, que ocasionó la muerte de unas 15 personas, todos miembros de una misma familia y que podría tener, como origen un conflicto agrario, informaron en su momento medios internacionales.
Miguel Pastor rechaza los señalamientos del ex narco hondureño "Cachiro"
notibomba | .3:24 am.
El memorando emitido por la fiscalía del Distrito Sur en los Estados Unidos (EEUU) menciona que el exalcalde y exministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Pastor, supuestamente se reunió con el exjefe de “Los Cachiros”, Devis Rivera Maradiaga.
En su defensa el exfuncionario negó contundentemente los señalamientos y los calificó como mal intencionados. “Quiero rechazar categóricamente esos señalamientos equivocados y mal intencionados”, manifestó Pastor.
Añadió que jamás ha tenido ningún tipo de reunión “para tratar esos temas de los cuales se me está señalando”. Pastor acotó que nunca tuvo como ministro de Soptravi alguna participación con las aduanas.
El documento girado en las últimas horas y que tiene relación con Fabio Lobo, detalla que Pastor asistió a varias reuniones con el líder de la organización de tráfico de drogas.
El testimonio de Devis Maradiaga señala que para facilitar operaciones de narcotráfico en Honduras se contactó a funcionarios hondureños.
“El demandado facilita el tráfico marítimo de cocaína por funcionarios hondureños y el Cártel de Sinaloa en Puerto Cortés; aproximadamente en 2012 o 2013”, dice el memorando.
Maradiaga pormenorizó que en uno de los encuentros participó el diputado Fredy Renán Nájera Montoya y Miguel Pastor, quien en ese momento era el titular de Soptravi.
“El acusado se reunió por primera vez en San Pedro Sula con Nájera Montoya y otras dos personas que el demandado conocía como traficantes de drogas”.
“Durante la reunión, Nájera Montoya explicó la propuesta de Miguel Pastor, que en aquel momento era un ministro principal en SOPTRAVI”, cita uno de los párrafos del informe.
El trabajo de Pastor consistía en facilitar las operaciones aduaneras en Puerto Cortés, calificado como uno de las más trascendentales.
“Posteriormente, el acusado participó en otra reunión en San Pedro Sula, a la que asistió Nájera Montoya, Pastor, otro funcionario aduanero hondureño, y al menos un narcotraficante mexicano adicional”.
En el encuentro se discutió más a fondo la propuesta, “incluyendo la recepción de cocaína en Puerto Cortés y la importación de al menos algunas de las drogas en los Estados Unidos a través de México”.
Al concluir la reunión los narcotraficantes dieron al diputado Nájera una fuerte cantidad de dinero para distribuirlo entre Fabio Lobo y Miguel Pastor, de acuerdo al documento oficial.
El memo que señala a Pastor fue enviado al Distrito Sur de Nueva York, firmado por el exfiscal Preet Bharara.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.