En los días previos a las polémicas elecciones nacionales de Honduras del 26 de noviembre, uno podría esperar ver a los candidatos arrojando bolsas de frijoles de camionetas y trabajadores del partido de gobierno entregando tarjetas de beneficios.Tales métodos para influenciar a los votantes pobres han sido usados anteriormente por el Partido Nacional de Juan Orlando Hernández, quien se postula para la reelección como presidente.Los partidos de oposición han utilizado las mismas técnicas, que son mal vistas pero no ilegales.
Las denuncias de manipulación abierta de votos son generalizadas en Honduras, pero difíciles de probar. The Economist ha obtenido una grabación que, en caso de ser auténtica, sugiere que el partido de gobierno tiene planes para distorsionar los resultados en las próximas elecciones.Los hondureños votarán en las elecciones congresionales y municipales, así como en la presidencial.
Aproximadamente de dos horas de duración, la grabación parece ser una sesión de entrenamiento para los miembros del Partido Nacional que estarán atendiendo las mesas de votación en los colegios electorales el día de las elecciones. The Economist recibió la grabación de un participante en el entrenamiento. Al comienzo de la sesión, una mujer que lidera el entrenamiento pide a los participantes entregar sus teléfonos móviles, diciendo: “Estamos en confianza, somos todos nacionalistas”. Ella se identifica como una empleada del gobierno.
Ella les recuerda a sus alumnos que han asistido a una sesión de capacitación previa y que han sido cuidadosamente seleccionados a través de un proceso riguroso."Hoy es el Plan B", luego anuncia."El plan B significa que estamos a la ofensiva". Parece ser un plan para aumentar fraudulentamente el voto del Partido Nacional a expensas de sus rivales.
Juan Diego Zelaya, el secretario del Partido Nacional, dijo que no tenía conocimiento del “Plan B” o de cualquier formación patrocinado por su partido sobre la forma de cometer fraude electoral."Nuestras sesiones de capacitación corresponden a lo que ordena la ley electoral", dice.El duda de la autenticidad de la cinta, pero dijo que investigaría si tal sesión tuvo lugar.
Por ley, los diez partidos políticos con candidatos en las elecciones pueden nombrar dos representantes en cada uno de los 5,687 colegios electorales.Ellos son responsables de verificar los documentos de identidad de los votantes, conteo de votos y firmar las actas de escrutinio que resumen los resultados, que se transmiten escaneados al Tribunal Supremo Electoral (TSE).La función específica de cada representante, como el registro de votantes, se decide por sorteo el día de la elección.
Las partes eligen y capacitan a su propio equipo de votación.La idea es que se escudriñen en las casillas electorales.La ley electoral prohíbe a los empleados del gobierno trabajar en mesas de votación.Pero algunos de los representantes del Partido Nacional, incluidos algunos de los participantes en la sesión de capacitación grabados en cinta, trabajan para el gobierno.Juan DiegoZelaya, del Partido Nacional dice que no tiene conocimiento de la prohibición de los empleados del gobierno como miembros en las mesas de votación.
Según el conteo hecho por The Economist, el líder de la sesión aboga por al menos cinco métodos de manipulación de votos, entrenándolos en términos banales como ‘estrategia’ y ‘técnica’ y entremezclando con consejos legítimos.
El primero, y la clave para todos los demás, es que los representantes del Partido Nacional obtengan las credenciales de los trabajadores electorales de los partidos más pequeños.Esto los ayudaría a superar a sus rivales en las casillas de votación en caso de disputas.La mujer a cargo de la sesión recomienda a los alumnos que no le digan a los observadores a qué partido representan, sino simplemente mostrarles la credencial del partido que se les ha otorgado.En las últimas elecciones nacionales, en 2013, se pensó que los partidos de "maletín" vendían o daban sus credenciales a los partidos más grandes, aquellas con más personas disponibles para las mesas de votación.En la grabación del entrenamiento la líder de la sesión habla de permitir que los miembros del Partido Nacional se hagan pasar por representantes de “Vamos” y otras partidos pequeños.Las credenciales del Partido Nacional llevarán los nombres de sus miembros para prevenir el fraude, dice Juan DiegoZelaya.Pero los de los partidos más pequeños no lo harán, por lo que es más fácil transferir sus credenciales.Vamos, para uno, puede no cooperar.La semana pasada devolvió unas 18,000 credenciales al TSE, diciendo que no quería participar en el comercio clandestino.
El segundo truco es permitir que los votantes del Partido Nacional voten más de una vez: evitando marcar sus nombres y sus dedos meñiques después de haber votado, sugiere el entrenador.“Si me reconoce, déjeme entrar, no manche mi dedo, y quédese con la boca cerrada,” dice ella.
Ella sugiere tres maneras de alterar el voto durante el proceso de escrutinio: echar a perder las papeletas agregando marcas adicionales;rellenar boletas sobrantes;y dañar el código de barras en las hojas de registro que registran una mayoría para los partidos de la oposición."Si he perdido la mesa de votación, ¿por qué me importaría que [la hoja de conteo] llegue al tribunal?", Pregunta.
La última de estas técnicas es especialmente buena para "las mujeres que usan uñas postizas o los hombres que son fuertes", dice el entrenador.Su propósito es retrasar la inclusión de las actas de escrutinio a favor de la oposición en el conteo preliminar de votos.Las hojas de conteo dañadas no pueden incluirse en ese primer conteo de votos. Las hojas de conteo ganadas por el Partido Nacional, por el contrario, deben ser firmadas, selladas y entregadas lo más rápido posible.El conteo preliminar es "con el que vamos a ganar", dice ella.
El líder de la sesión complementa estas instrucciones con consejos más generales.Las técnicas que recomienda deben usarse "discretamente, con inteligencia y astucia", aconseja.Más de una vez insta a los alumnos a permanecer alerta y a aprovechar la falta de atención de los representantes de las partes rivales.Es de mucha ayuda "conocer a tus aliados y enemigos" en la mesa de votación, dice ella.El objetivo es poner a este último "a dormir".Pero ten cuidado si él es "un tigre ... Ellos también conocen estas estrategias".
El contenido de la grabación no sorprendería a los cínicos votantes hondureños u observadores de las pasadas elecciones en el país, aunque es raro que la evidencia de fraude electoral se haga pública.Los métodos que el capacitador imparte son clásicos "trucos sucios", dice un experto no hondureño en monitoreo electoral, a quien se le dio un resumen de la cinta.Durante el recuento, que puede ser "caótico", hay "espacio para la manipulación y la colusión", dice el experto.El uso de los trabajadores del partido en las mesas de votación es "una mala forma de realizar elecciones y puede corromperse".
Una misión de la Unión Europea para observar las elecciones en 2013 registró numerosas irregularidades, incluida la comercialización de credenciales de parte de los partidos pequeños a los grandes y casos de intimidación de votantes.En la ciudad de El Paraíso, cerca de la frontera con Guatemala, los partidarios del Partido Nacional impidieron que varios partidos de oposición presentaran candidatos a la alcaldía;pasó a ganar el 97% de los votos allí.
Pero la misión de la UE dijo que las irregularidades no cambiaron el resultado y aplaudió la alta participación.En ese concurso, el Sr. Hernández derrotó la candidata del partido de izquierda Libre, Xiomara Castro, con un 37% a un 29%.Un observador de la UE, Leo Gabriel, un periodista austriaco, rompió filas y desafió los resultados, diciendo que los votos de los muertos habían sido registrados y que algunas hojas de conteo fueron enviadas al lugar equivocado.Algunos candidatos perdedores, entre ellos la Sra. Castro, salieron a las calles para protestar contra el resultado.El TSE revisó el resultado y lo afirmó.
La última encuesta de opinión, publicado en septiembre, pone Sr. Hernández 15 puntos porcentuales por delante de su rival más cercano, Salvador Nasralla, lo que sugiere que ganaría una elección sin fraude.No obstante, los candidatos de la oposición ya alegan que el Partido Nacional está planeando manipular el resultado, en parte para mejorar su posición en el Congreso, donde es una minoría.
“El tribunal electoral ... está al servicio del presidente”, dijo Víctor Meza, analista político, a Confidencial, un periódico de Nicaragua. El había trabajado en el gobierno de Manuel Zelaya, un presidente de Honduras que fue derrocado en un golpe de estado en el 2009 después de que él trató de organizar un referéndum que habría permitido que se postule a la reelección, la cual no esta permitida bajo la constitución.Los observadores extranjeros también dudan de la independencia del tribunal electoral.
El ejército está a cargo de entregar las boletas.Los trabajadores del gobierno, a diferencia de los voluntarios de los partidos de la oposición, pueden ser presionados por sus jefes y compañeros de trabajo para que sirvan en las mesas de votación, distribuyan folletos y realicen otras diligencias electorales.Los que fueron elegidos para las sesiones de entrenamiento del "Plan B" fueron fotografiados y les prometieron recompensas por su lealtad, según un participante.“Nuestro presidente nos tiene muy bien coordinados”, dice el entrenador en la grabación."Todos conocen su rol".
El gobierno hondureño ha hecho todo lo posible para crear la apariencia de una elección limpia.El tribunal electoral presume en su sitio web que más observadores internacionales controlarán el voto de este año que nunca.Los observadores nacionales de una coalición de grupos de la sociedad civil también estarán observando.
Aún así, dice Susan Hyde, experta en elecciones de la Universidad de California, Berkeley, "los observadores internacionales rara vez están presentes en más del 10% de los centros de votación". No cree que las técnicas descritas en la grabación puedan sesgar las elecciones. Pero tal "manipulación electoral" socava la confianza de los votantes.
También alertará a los perdedores para impugnar los resultados electorales, advierte el otro experto en elecciones extranjeras, que pidió que no se use su nombre. Muchos consideran que la candidatura del Sr. Hernández en sí es ilegítima. Solo puede postularse porque la Corte Suprema anuló polémicamente los límites del mandato presidencial en 2015. Si el Partido Nacional realmente tiene la intención de implementar el "Plan B", esperen que las cosas se puedan complicar.
Créditos: The Economist
Traducción: Staff NotiBomba
Link del artículo original:
https://www.economist.com/news/americas/21731725-recording-obtained-economist-suggests-it-may-be-merits-investigation-hondurass