noviembre 2017 - Noti Bomba

Declaración de Schakowsky sobre las elecciones presidenciales en Honduras

  • notibomba | 29-11-2017.8:45 pm.

29 de noviembre de 2017

Hoy, la congresista Jan Schakowsky, subjefe adjunta y miembro de la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos, emitió la siguiente declaración en respuesta a las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en Honduras el domingo:

"Confusión y caos reinan en Honduras después de las elecciones presidenciales del domingo. Estoy profundamente preocupada por las demoras y la falta de transparencia que hemos visto en el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE). Tengo serias preocupaciones de que participen en la manipulación de las elecciones y falsifiquen los resultados de las elecciones. Me estoy uniendo a la misión de observadores electorales de la Unión Europea y a la Comisión de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Tegucigalpa para pedir que el TSE sea completamente transparente e inmediatamente ofrezca las actualizaciones claras y detalladas sobre los resultados de las elecciones. Espero que nuestro Departamento de Estado pueda dejar de lado su apoyo ciego al presidente Juan Orlando Hernández y evaluar esta elección de manera justa y objetiva. Le debemos al pueblo hondureño respaldar elecciones libres y justas, no un candidato de nuestra conveniencia. Los ojos del mundo están en Honduras. La democracia debe prevalecer ".

 

 

Partido Nacional desata guerra psicológica de miedo

  • notibomba | .12:48 am.

A inicios de 2017, la cúpula del Partido Nacional en el Congreso hondureño, aprobó las reformas al Código Penal donde se pedía tipificar como terrorismo cualquier acto de protesta social, hoy este instituto político sale a la calle para “defender el voto” que aseguran los hace ganadores de la contienda electoral.

La campaña de miedo es para que los hondureños sientan temor y se desanimen, con el fin que los hondureños no salgan de sus casas para no defender el triunfo contundente de los hondureños con Salvador Nasralla.

Nos enfrentamos a una campaña de miedo que se tiene como origen las redes sociales y servicios de mensajería como whatsapp en donde se envían mensajes de audio incitando al odio y la pelea, videos con militares en donde anuncian que Habrá caos, encuestas y noticias falsas.

Estas campañas se pueden derrotar informándote en los canales adecuados como las redes oficiales de la Alianza, y sus miembros mas destacados.

Llegó el histórico 26 de noviembre, la presencia de castrenses se aumentó, llevando a los hondureños a denunciar que su visita a las ciudades era para intimidar a los votantes, las calles desoladas de Tegucigalpa eran el reflejo de esa incertidumbre.

Desde antes, durante y después del tiempo habilitado para ejercer el sufragio, los activistas del gobernante PN hicieron uso de la fuerza, creando altercados en varios centros de votación y aunque los observadores internacionales destaquen que el proceso fue pacífico, las redes sociales y algunos medios de comunicación, sirvieron para  informar sobre las acciones violentas.

El TSE no daba resultados, y hasta ahora está siendo cuestionado por la lentitud del conteo, eso incremento la incertidumbre, pero, por mandato de la Organización de Estados Americanos (OEA), todos los institutos políticos, están recibiendo copia de las actas en físico.

La jefa de esta delegación, Marisa Matías, ha señalado en las últimas horas que "en el 2013 hubo cinco anuncios de resultados por parte del TSE y ahora solamente uno. Para que exista la máxima tranquilidad hay que garantizar no dejar espacios para la incertidumbre".

Por esa razón y debido al pacto que tenían la Alianza y el Partido Liberal (PL), de no reconocer el dictamen del máximo órgano electoral, se conformó en ambas fuerzas de oposición, centros de cómputo especializados. Eso permitió al candidato de la Alianza, Salvador Nasralla, proclamar su victoria al tener un estimado de 100 mil votos de diferencia sobre Hernández, el PL lo ratificó.

Sin embargo, los dirigentes del nacionalismo al ver que psicológicamente estaban derrotados, procedieron a realizar su campañaterrorista, según ellos, salir a la calle a defender su voto. Aunque a inicios de 2017 aprobaron las reformas del Código Penal, que entre los nuevos artículos se tipificó como terrorismo el derecho a la protesta social.

En ese sentido, los militantes “cachurecos” acudieron a las calles a “celebrar” la supuesta victoria del continuismo en Honduras, reportando varios ataques a ciudadanos, entre ellos una familia en la colonia Torocagua, quienes iban rumbo a su hogar después asistir al plantón de la Alianza, el móvil de la agresión fue por las banderas de la oposición que llevaban en el vehículo.

Por otro lado, varios medios se percataron que en la caravana del bulevar Suyapa, varios automóviles iban únicamente con el conductor y una bandera. De hecho, el propósito de “festejar” por esa ruta tenía como propósito afectar la conferencia de prensa que brindó la oposición.

Varios audios que circulan en redes sociales, revelan supuestos mensajes de hondureños preocupados por la incertidumbre después de las elecciones. Además, un video en poder de este rotativo desvela que un fuerte contingente de militares se dirige hacia la capital. Cabe destacar que en este momento las Fuerzas Armadas, están bajo el mando del TSE para defender el voto democrático.

Según informes los militantes “cachurecos” están convocados a las 3:00 pm para otra caravana a inmediaciones de Torre Alianza a inmediaciones de la colonia Florencia en la capital.

Créditos: Periódico El Libertador

¡DESESPERADO! Juan Orlando Hernández se declara ganador por 8va vez

  • notibomba | 28-11-2017.8:02 pm.

El ex candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández se declara ganador por 8va vez, lo que demuestra el nivel de desesperación que tienen todos los nacionalistas. Los resultados oficiales del TSE coinciden con los del Partido Liberal y los de la Alianza que dan como ganador a Salvador Nasralla.

El Partido Nacional se ha quedado solo, ya que su principal aliado como lo es el Partido Liberal se les dio vuelta en lo parejo y reconocieron la victoria contundente del presidente electo Salvador Nasralla.

Los datos oficiales del Tribunal Electoral con el 75% de las actas escrutadas dan como ganador a Salvador Nasralla, con una tendencia irreversible así lo manifestó el magistrado del tribunal electoral Marco Ramiro Lobo.

NYT: Nasralla prácticamente es el vencedor de las elecciones en Honduras

  • notibomba | 27-11-2017.11:32 pm.

Este día, 27 de noviembre, New York Times, ha publicado un artículo con el sentimiento del pueblo hondureño: Nasralla prácticamente es el vencedor en las Elecciones de Honduras.

A continuación la traducción del artículo:

”Con el 70 por ciento de las papeletas contabilizadas en las elecciones presidenciales hondureñas, el candidato opositor Salvador Nasralla mantiene una ventaja de cinco puntos sobre el presidente Juan Orlando Hernández, y está listo para ganar”, dijo el lunes un funcionario electoral.

Los expertos técnicos aquí dicen que es irreversible", dijo Marcos Ramiro Lobo, uno de los cuatro magistrados del tribunal electoral. "(Nasralla) es prácticamente el ganador".

En declaraciones a Reuters, Marco Lobo dijo que Nasralla había mantenido una ventaja de cinco puntos sobre el titular Hernández, de quien se esperaba ampliamente que ganara antes de las elecciones.”

Todo parece indicar que la prensa internacional ya recoge los verdaderos datos de las elecciones en Honduras: Salvador Nasralla es el Presidente electo de los hondureños.

Artículo en inglés: Nasralla Practically Assured of Honduras Election Win-Official

(Reporte de Gustavo Palencia; Edición de Dave Graham)

 

Manuel Zelaya le propicia una paliza electoral al asesor JJ Rendón

  • notibomba | .12:33 pm.

Según las estadísticas que se manejan en Colombia, Juan José Rendón ha ganado 22 campañas electorales, y ha perdido dos. En otras palabras, se estrelló en dos oportunidades: la primera contra el súper Gigante de la política venezolana y Latinoamericana, Hugo Chávez, cuando éste se enfrentó a Capriles, en la últimas elecciones que ganó antes de fallecer. Y la segunda derrota se la llevó con el hijo de Chávez, Nicolás Maduro, cuando éste enfrentó al gobernador del estado Miranda, el 14 de abril del 2013, y fue asesorado por J.J Es decir, al gurú de la rumorología fue vencido dos veces por el chavismo.

JJ Rendón como es conocido popularmente asesoro la campaña de Pepe Lobo en el 2009, saliendo victorioso, después de que el Partido Liberal se fraccionara en dos partes por consecuencia del golpe de estado en Junio del 2009.

De igual manera JJ Rendón asesoro al actual mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, en la elección del 2013, donde resulto electo mediante un fraude. Nuevamente JJ Rendón asesora a Juan Orlando Hernández en estas elecciones del 2017 donde fue derrotado por la Alianza de Oposición encabezada por Salvador Nasralla el 26 de Noviembre en una histórica elección.

Los ciudadanos hondureños salieron masivamente a votar este pasado domingo rompiendo todos los pronósticos, alcanzando un nivel de participación de 4.4 millones de personas según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral.

Esta derrota seria la tercera en su carrera como estratega política, algo que es muy doloroso en su currículum ya que fue vencido por una Alianza conformada por uno de los partidos que no es nada de su agrado como lo es el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) coordinado por el ex presidente Manuel Zelaya Rosales.

Rendón dejara de percibir miles de dólares mensuales después de que asuma la Alianza el poder de la nación, ya que el presidente le pagaba al mes para que le ayudara con la campaña negra en contra de la Oposición.  Rendón no solo será afectado en su prestigio después de esta derrota, también será afectado su bolsillo.

 

Honduras amanece con un nuevo presidente electo

  • notibomba | .11:29 am.

Honduras amanece con nuevo presidente electo, el candidato de la Alianza de Oposición Salvador Nasralla se impuso al presidente Juan Orlando Hernández, según lo confirmo el Tribunal Supremo Electoral.

"Honduras tiene un nuevo amanecer", gritaban los ciudadanos en las calles de Tegucigalpa, tras conocer que el candidato de la Alianza de Oposición a la Dictadura, Salvador Nasralla, va en cabeza en las elecciones en Honduras, con el 57 por ciento de las mesas escrutadas, que suponen 2 millones de votos contabilizados. Así, según ha informado el magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral, David Matamoros, Nasralla ha obtenido 855.847 votos, lo que representa el 45,17 por ciento de los sufragios, frente a los 761.872 (40,21 por ciento) que ha logrado el actual Presidente del país y candidato a la reelección por el Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.

El máximo órgano electoral se ha hecho esperar para desvelar la clara ventaja de Nasralla, así como lo anuncio NotiBomba, Salvador estaba liderando con una tendencia irreversible en los datos oficiales del tribunal que no estaban queriendo divulgar por orden de Juan Orlando Hernández.

El gobierno de Estados Unidos al igual que de otros países comenzaron a presionar al régimen de Hernández para que diera el primer informe sobre las tendencias al nivel presidencial, lo que dio como resultado que salieran a eso de la 1 de la mañana a informar a la población hondureña que el candidato de la Alianza lideraba la tendencia.

Esta noticia dada por el Tribunal Supremo Electoral genero una algarabía en todos los rincones del país que motivo a las personas a salir a las calles a celebrar realizando caravanas y se concentraron en las afueras de la sede del Partido Libre.

El triunfo de la Alianza de Oposición ha generado mucha expectativa y esperanza por lo que puede ser un gobierno que vuela a traer la prosperidad al país.

Luis Zelaya "Exijo al TSE que respete la voluntad del pueblo"

  • notibomba | .4:58 am.

El ex pre candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya afirmó en su cuenta oficial de Twitter que debe respetarse la "voluntad del pueblo" y le pide al Tribunal Supremo Electoral que se pronuncie y declare el ganador de las elecciones.

El Tribunal Supremo Electoral no quiere reconocer el triunfo del candidato de la Alianza Salvador Nasralla, medios internacionales, observadores, y embajadores están presionado de la misma manera  para que el TSE que se pronuncie y de como ganador a Salvador Nasralla.

Noti Bomba publicó en exclusiva el dato oficial del TSE, de las transmisiones de actas y el candidato Salvador Nasralla es el ganador. Juan Orlando Hernández no quiere reconocer la derrota y esta presionando a los magistrados para que no den a conocer el resultado oficial.

TSE deja en ridículo y como un payaso a Arturo Corrales

  • notibomba | .4:15 am.

Hoy se celebraron las elecciones generales en Honduras, la contienda fue marcada por muchas irregularidades en el proceso, pero eso no fue motivo para evitar el triunfo contundente que tuvo el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla.

Como era de esperarse el régimen de Juan Orlando Hernández utilizó  la encuesta del nacionalista Arturo Corrales para confundir a la población hondureña y hacerle crear que el ganador de la contienda fue el presidente Hernández. Pero el TSE ha dejado como payaso al "estadista" Arturo Corrales ya que son las 10 de la noche y los magistrados no quieren reconocer el gane de Salvador Nasralla.

Noti Bomba publico en exclusiva el dato oficial del TSE de las transmisiones de actas y el candidato Salvador Nasralla gana contundentemente.

 

Todos los canales de televisión y radio transmitieron el conteo publico de miles de urnas donde el claro ganador es Salvador Nasralla, contrario a lo que dice la encuesta del gobierno que el único propósito es desanimar a las personas de las mesas para que no terminen el conteo de las urnas en todo el país.

 

Que no te sorprenda la encuesta del gobierno manejada por Arturo Corrales

  • notibomba | .12:53 am.

Hoy se celebraron las elecciones generales en Honduras, la contienda fue marcada por muchas irregularidades en el proceso, pero eso no fue motivo para evitar el triunfo contundente que tuvo el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla.

Como era de esperarse el régimen de Juan Orlando Hernández utiliza la encuesta del nacionalista Arturo Corrales para confundir a la población hondureña y hacerle crear que el ganador de la contienda fue el presidente Hernández.

Todos los canales de televisión y radio transmitieron el conteo publico de miles de urnas donde el claro ganador es Salvador Nasralla, contrario a lo que dice la encuesta del gobierno que el único propósito es desanimar a las personas de las mesas para que no terminen el conteo de las urnas en todo el país.

 

Medios internacionales denuncian el "Plan B" del PN ante inminente derrota

  • notibomba | 26-11-2017.10:53 pm.

En los días previos a las polémicas elecciones nacionales de Honduras del 26 de noviembre, uno podría esperar ver a los candidatos arrojando bolsas de frijoles de camionetas y trabajadores del partido de gobierno entregando tarjetas de beneficios.Tales métodos para influenciar a los votantes pobres han sido usados ​​anteriormente por el Partido Nacional de Juan Orlando Hernández, quien se postula para la reelección como presidente.Los partidos de oposición han utilizado las mismas técnicas, que son mal vistas pero no ilegales.

Las denuncias de manipulación abierta de votos son generalizadas en Honduras, pero difíciles de probar. The Economist ha obtenido una grabación que, en caso de ser auténtica, sugiere que el partido de gobierno tiene planes para distorsionar los resultados en las próximas elecciones.Los hondureños votarán en las elecciones congresionales y municipales, así como en la presidencial.

Aproximadamente de dos horas de duración, la grabación parece ser una sesión de entrenamiento para los miembros del Partido Nacional que estarán atendiendo las mesas de votación en los colegios electorales el día de las elecciones. The Economist recibió la grabación de un participante en el entrenamiento. Al comienzo de la sesión, una mujer que lidera el entrenamiento pide a los participantes entregar sus teléfonos móviles, diciendo: “Estamos en confianza, somos todos nacionalistas”.  Ella se identifica como una empleada del gobierno.

Ella les recuerda a sus alumnos que han asistido a una sesión de capacitación previa y que han sido cuidadosamente seleccionados a través de un proceso riguroso."Hoy es el Plan B", luego anuncia."El plan B significa que estamos a la ofensiva". Parece ser un plan para aumentar fraudulentamente el voto del Partido Nacional a expensas de sus rivales.

Juan Diego Zelaya, el secretario del Partido Nacional, dijo que no tenía conocimiento del “Plan B” o de cualquier formación patrocinado por su partido sobre la forma de cometer fraude electoral."Nuestras sesiones de capacitación corresponden a lo que ordena la ley electoral", dice.El duda de la autenticidad de la cinta, pero dijo que investigaría si tal sesión tuvo lugar.

Por ley, los diez partidos políticos con candidatos en las elecciones pueden nombrar dos representantes en cada uno de los 5,687 colegios electorales.Ellos son responsables de verificar los documentos de identidad de los votantes, conteo de votos y firmar las actas de escrutinio que resumen los resultados, que se transmiten escaneados al Tribunal Supremo Electoral (TSE).La función específica de cada representante, como el registro de votantes, se decide por sorteo el día de la elección.

Las partes eligen y capacitan a su propio equipo de votación.La idea es que se escudriñen en las casillas electorales.La ley electoral prohíbe a los empleados del gobierno trabajar en mesas de votación.Pero algunos de los representantes del Partido Nacional, incluidos algunos de los participantes en la sesión de capacitación grabados en cinta, trabajan para el gobierno.Juan DiegoZelaya, del Partido Nacional dice que no tiene conocimiento de la prohibición de los empleados del gobierno como miembros en las mesas de votación.

Según el conteo hecho por The Economist, el líder de la sesión aboga por al menos cinco métodos de manipulación de votos, entrenándolos en términos banales como ‘estrategia’ y ‘técnica’ y entremezclando con consejos legítimos.

El primero, y la clave para todos los demás, es que los representantes del Partido Nacional obtengan las credenciales de los trabajadores electorales de los partidos más pequeños.Esto los ayudaría a superar a sus rivales en las casillas de votación en caso de disputas.La mujer a cargo de la sesión recomienda a los alumnos que no le digan a los observadores a qué partido representan, sino simplemente mostrarles la credencial del partido que se les ha otorgado.En las últimas elecciones nacionales, en 2013, se pensó que los partidos de "maletín" vendían o daban sus credenciales a los partidos más grandes, aquellas con más personas disponibles para las mesas de votación.En la grabación del entrenamiento la líder de la sesión habla de permitir que los miembros del Partido Nacional se hagan pasar por representantes de “Vamos” y otras partidos pequeños.Las credenciales del Partido Nacional llevarán los nombres de sus miembros para prevenir el fraude, dice Juan DiegoZelaya.Pero los de los partidos más pequeños no lo harán, por lo que es más fácil transferir sus credenciales.Vamos, para uno, puede no cooperar.La semana pasada devolvió unas 18,000 credenciales al TSE, diciendo que no quería participar en el comercio clandestino.

El segundo truco es permitir que los votantes del Partido Nacional voten más de una vez: evitando marcar sus nombres y sus dedos meñiques después de haber votado, sugiere el entrenador.“Si me reconoce, déjeme entrar, no manche mi dedo, y quédese con la boca cerrada,” dice ella.

Ella sugiere tres maneras de alterar el voto durante el proceso de escrutinio: echar a perder las papeletas agregando marcas adicionales;rellenar boletas sobrantes;y dañar el código de barras en las hojas de registro que registran una mayoría para los partidos de la oposición."Si he perdido la mesa de votación, ¿por qué me importaría que [la hoja de conteo] llegue al tribunal?", Pregunta.

La última de estas técnicas es especialmente buena para "las mujeres que usan uñas postizas o los hombres que son fuertes", dice el entrenador.Su propósito es retrasar la inclusión de las actas de escrutinio a favor de la oposición en el conteo preliminar de votos.Las hojas de conteo dañadas no pueden incluirse en ese primer conteo de votos. Las hojas de conteo ganadas por el Partido Nacional, por el contrario, deben ser firmadas, selladas y entregadas lo más rápido posible.El conteo preliminar es "con el que vamos a ganar", dice ella.

El líder de la sesión complementa estas instrucciones con consejos más generales.Las técnicas que recomienda deben usarse "discretamente, con inteligencia y astucia", aconseja.Más de una vez insta a los alumnos a permanecer alerta y a aprovechar la falta de atención de los representantes de las partes rivales.Es de mucha ayuda "conocer a tus aliados y enemigos" en la mesa de votación, dice ella.El objetivo es poner a este último "a dormir".Pero ten cuidado si él es "un tigre ... Ellos también conocen estas estrategias".

El contenido de la grabación no sorprendería a los cínicos votantes hondureños u observadores de las pasadas elecciones en el país, aunque es raro que la evidencia de fraude electoral se haga pública.Los métodos que el capacitador imparte son clásicos "trucos sucios", dice un experto no hondureño en monitoreo electoral, a quien se le dio un resumen de la cinta.Durante el recuento, que puede ser "caótico", hay "espacio para la manipulación y la colusión", dice el experto.El uso de los trabajadores del partido en las mesas de votación es "una mala forma de realizar elecciones y puede corromperse".

Una misión de la Unión Europea para observar las elecciones en 2013 registró numerosas irregularidades, incluida la comercialización de credenciales de parte de los partidos pequeños a los grandes y casos de intimidación de votantes.En la ciudad de El Paraíso, cerca de la frontera con Guatemala, los partidarios del Partido Nacional impidieron que varios partidos de oposición presentaran candidatos a la alcaldía;pasó a ganar el 97% de los votos allí.

Pero la misión de la UE dijo que las irregularidades no cambiaron el resultado y aplaudió la alta participación.En ese concurso, el Sr. Hernández derrotó la candidata del partido de izquierda Libre, Xiomara Castro, con un 37% a un 29%.Un observador de la UE, Leo Gabriel, un periodista austriaco, rompió filas y desafió los resultados, diciendo que los votos de los muertos habían sido registrados y que algunas hojas de conteo fueron enviadas al lugar equivocado.Algunos candidatos perdedores, entre ellos la Sra. Castro, salieron a las calles para protestar contra el resultado.El TSE revisó el resultado y lo afirmó.

La última encuesta de opinión, publicado en septiembre, pone Sr. Hernández 15 puntos porcentuales por delante de su rival más cercano, Salvador Nasralla, lo que sugiere que ganaría una elección sin fraude.No obstante, los candidatos de la oposición ya alegan que el Partido Nacional está planeando manipular el resultado, en parte para mejorar su posición en el Congreso, donde es una minoría.

“El tribunal electoral ... está al servicio del presidente”, dijo Víctor Meza, analista político, a Confidencial, un periódico de Nicaragua. El había trabajado en el gobierno de Manuel Zelaya, un presidente de Honduras que fue derrocado en un golpe de estado en el 2009 después de que él trató de organizar un referéndum que habría permitido que se postule a la reelección, la cual no esta permitida bajo la constitución.Los observadores extranjeros también dudan de la independencia del tribunal electoral.

El ejército está a cargo de entregar las boletas.Los trabajadores del gobierno, a diferencia de los voluntarios de los partidos de la oposición, pueden ser presionados por sus jefes y compañeros de trabajo para que sirvan en las mesas de votación, distribuyan folletos y realicen otras diligencias electorales.Los que fueron elegidos para las sesiones de entrenamiento del "Plan B" fueron fotografiados y les prometieron recompensas por su lealtad, según un participante.“Nuestro presidente nos tiene muy bien coordinados”, dice el entrenador en la grabación."Todos conocen su rol".

El gobierno hondureño ha hecho todo lo posible para crear la apariencia de una elección limpia.El tribunal electoral presume en su sitio web que más observadores internacionales controlarán el voto de este año que nunca.Los observadores nacionales de una coalición de grupos de la sociedad civil también estarán observando.

Aún así, dice Susan Hyde, experta en elecciones de la Universidad de California, Berkeley, "los observadores internacionales rara vez están presentes en más del 10% de los centros de votación". No cree que las técnicas descritas en la grabación puedan sesgar las elecciones. Pero tal "manipulación electoral" socava la confianza de los votantes.

También alertará a los perdedores para impugnar los resultados electorales, advierte el otro experto en elecciones extranjeras, que pidió que no se use su nombre. Muchos consideran que la candidatura del Sr. Hernández en sí es ilegítima. Solo puede postularse porque la Corte Suprema anuló polémicamente los límites del mandato presidencial en 2015. Si el Partido Nacional realmente tiene la intención de implementar el "Plan B", esperen que las cosas se puedan complicar.

Créditos: The Economist
Traducción: Staff NotiBomba
Link del artículo original:
https://www.economist.com/news/americas/21731725-recording-obtained-economist-suggests-it-may-be-merits-investigation-hondurass