Karla Alvarez, Author at Noti Bomba

Miguel Uribe Londoño será precandidato presidencial del Centro Democrático tras el asesinato de su hijo

Tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño asumirá su lugar como precandidato presidencial del Centro Democrático rumbo a las elecciones de 2026.

miguel uribe Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 22-08-2025.9:29 pm.

El partido Centro Democrático anunció este viernes que Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, se unirá oficialmente al proceso de selección interna para definir el candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026.

La colectividad de oposición al gobierno de Gustavo Petro explicó que Uribe Londoño solicitó el jueves su inclusión en la lista de precandidatos, decisión que tomó, según expresó, en representación de su familia y en memoria de su hijo.

Uribe Turbay, de 39 años, murió el pasado 11 de agosto, dos meses después de sufrir un atentado en Bogotá en el que recibió dos disparos en la cabeza. Durante el funeral, su padre destacó que “las ideas de Miguel están más vigentes que nunca”, al tiempo que rechazó la violencia y pidió a los colombianos “frenar esta locura en 2026”.

Con su ingreso, Uribe Londoño se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, quienes ya habían manifestado su interés en obtener la nominación de la colectividad fundada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

De acuerdo con el cronograma del partido, el aspirante oficial será definido entre diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional. Posteriormente, el 8 de marzo, el elegido participará en una consulta conjunta con otras fuerzas de derecha para unificar una candidatura presidencial de cara a los comicios del próximo año.

Devastador: Familiares, amigos y correligionarios le dan el último adiós a Miguel Uribe 

 

Crece la preocupación por animales “zombis” en el mundo

La expansión de animales zombis en el mundo preocupa a expertos por infecciones y mutaciones. Conocé los riesgos y casos registrados.

ardilla Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | .7:48 pm.

En los últimos meses, la expansión de animales zombis ha generado inquietud entre científicos y autoridades mundiales. Casos de conejos con tentáculos, ardillas con extrañas verrugas e incluso animales que presentan comportamientos atípicos han despertado las alarmas sanitarias internacionales.

Lo que hace especialmente preocupante este fenómeno es la variedad de infecciones, virus y mutaciones que afectan no solo a roedores y pequeños mamíferos, sino también a especies domésticas y silvestres. Las enfermedades pueden ser peligrosas, no solo para el ecosistema, sino eventualmente para el ser humano, ya que ciertos patógenos podrían saltar la barrera entre especies.

Las evidencias sugieren que estos “animales zombis” pueden presentar malformaciones causadas por parásitos, virus o contaminantes ambientales. Los expertos advierten que, atrás de cada caso, podría haber factores como el cambio climático, la contaminación o la masificación de ecosistemas urbanos.

Estos elementos pueden facilitar la propagación de nuevos agentes infecciosos. Hasta el momento, no existen reportes de contagios directos a humanos, pero especialistas enfatizan la necesidad de monitoreo constante y medidas de prevención para evitar brotes mayores. El fenómeno ya fue observado en países como Estados Unidos y Canadá, donde autoridades sanitarias investigan nuevas patologías en la fauna silvestre.

El "ciervo zombie", la fatal enfermedad que podría transmitirse a los humanos

Juez de EEUU ordena cierre de centro de detención “Alligator Alcatraz”

Juez estadounidense ordena el cierre del polémico centro de detención “Alcatraz de los caimanes”, señalado por organizaciones de derechos humanos.

alligator alcatraz Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | .7:23 pm.

El cierre del centro de detención apodado “Alligator Alcatraz”, ordenado por un juez federal estadounidense, marca un giro trascendental en la política migratoria de EEUU. El sitio, inaugurado durante la administración de Donald Trump como una medida extrema para contener la migración en la frontera sur, fue blanco de críticas constantes por sus condiciones y presuntos abusos a derechos humanos.

El cierre centro de detención Alcatraz de los caimanes representa una victoria para grupos defensores que exigieron un trato digno para los migrantes. El “Alligator Alcatraz” fue el foco de denuncias tras documentarse hacinamiento, condiciones inhumanas y falta de acceso a servicios básicos para los migrantes detenidos.  Varias ONG sostienen que la instalación, custodiada con reptiles y cercos electrificados, incumplía estándares internacionales y atentaba contra la dignidad de las personas migrantes.

Durante los últimos meses, la presión social y los reportes detallados sobre el trato recibido en este tipo de centros hicieron que organizaciones y activistas redoblaran sus esfuerzos, logrando finalmente que la justicia estadounidense interviniera en el cierre definitivo de la prisión.La orden emitida por el juez establece no solo la clausura del recinto, sino también la revisión de otros centros de detención con denuncias similares. El tema vuelve a poner bajo la lupa la política migratoria de EEUU y coloca presión sobre las futuras administraciones para que prioricen los derechos humanos en sus procedimientos.

Trump amenaza a Sheinbaum sobre posibles aranceles del 25%

Explosión en base militar de Cali deja muertos y heridos en Colombia

Un ataque explosivo sacude la zona militar de Cali, según reportes preliminares de las autoridades colombianas.

cali colombia Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 21-08-2025.10:22 pm.

Una fuerte explosión sacudió este jueves una base militar de Cali, al suroeste de Colombia, dejando un saldo de almenos seis muertos y 50 heridos, según informaron autoridades locales. Este trágico suceso se registró en las instalaciones del Batallón de Abastecimientos y Mantenimiento, situado en una zona estratégica de la ciudad.

La explosión en base militar de Cali representa uno de los incidentes más graves reportados en el contexto de seguridad colombiana en lo que va de 2025. Las primeras informaciones facilitadas por el Ministerio de Defensa confirman la muerte de varios uniformados y civiles, así como decenas de heridos que fueron trasladados de inmediato a centros médicos de la capital vallecaucana.
Diversas unidades de emergencia continúan trabajando en la zona, mientras se mantiene acordonado el lugar para garantizar la seguridad de los habitantes y el personal militar.

El presidente Gustavo Petro expresó su solidaridad con las víctimas y ordenó una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido. De acuerdo a versiones preliminares, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo un posible ataque, fallo técnico o manipulación inadecuada de explosivos.

Este hecho ocurre en medio de un clima tenso para la seguridad militar en Cali, ciudad que ya había experimentado incidentes similares en el pasado, lo que revive el debate sobre la protección de instalaciones estratégicas en Colombia.El incidente también ha llevado a reforzar las medidas de seguridad en otras bases y edificios oficiales del país. Las autoridades piden a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar propagar rumores.

Fuertes explosiones sacuden base aérea en Cali, Colombia

 

Arqueólogos encuentran ciudad sumergida de 2000 años en Egipto

Arqueólogos hallaron una ciudad sumergida en Egipto de más de 2000 años, con templos y estatuas intactas. Conocé los detalles del increíble hallazgo.

egipto Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | .10:07 pm.

Arqueólogos egipcios han anunciado el descubrimiento de una ciudad sumergida en Egipto que data de hace más de 2000 años, según informaron medios internacionales. Esta ciudad histórica, ubicada bajo las aguas del Nilo cercano a la antigua Thonis-Heraklion, ha sorprendido por el estado de conservación de templos y estatuas, muchos de ellos prácticamente intactos tras siglos sumergidos.

El reciente hallazgo fue detallado por arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Sus trabajos han revelado estructuras monumentales, estatuas de piedra y elementos religiosos que apuntan a una civilización altamente sofisticada de la época grecoptolemaica. Además de templos y estatuas, se recuperaron objetos de oro y cerámica que ayudan a desentrañar la actividad económica y la vida cotidiana de la ciudad.

Las condiciones del fondo del Nilo han protegido notablemente los restos arquitectónicos. Muchas estatuas y pilares aparecen casi completos, mientras que esculturas de dioses y grabados muestran detalles aún legibles. Los expertos destacan la importancia de este yacimiento para comprender las tradiciones religiosas y artísticas del Egipto antiguo.

Egipto exige a Alemania devolución del busto de Nefertiti

Fuertes explosiones sacuden base aérea en Cali, Colombia

Autoridades investigan las causas de dos detonaciones que alarmaron a la población cercana a la base.

colombia Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | .7:55 pm.

La noche del 21 de agosto, dos potentes explosiones en inmediaciones de la base aérea de la ciudad de Cali, Colombia, causaron alarma generalizada en la población y pusieron en alerta a las autoridades locales. El incidente, que involucra a uno de los principales puntos estratégicos del suroccidente colombiano, ha llevado a una rápida respuesta por parte de fuerzas de seguridad y organismos de emergencia.

Según reportes preliminares de fuentes oficiales, las dos explosiones ocurrieron con pocos minutos de diferencia cerca de la base militar, sin que hasta el momento se registren víctimas fatales o heridos graves. Testigos en la zona describieron potentes estruendos que se escucharon a varios kilómetros y generaron pánico entre los residentes.

Mientras que la Policía Metropolitana incrementó su presencia y patrullajes en áreas aledañas. Hasta ahora no se ha descartado ninguna hipótesis, aunque versiones extraoficiales mencionan posibles ataques con explosivos.

Las autoridades han pedido a la ciudadanía mantener la calma y reportar cualquier situación sospechosa.Este nuevo episodio pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las fuerzas de seguridad en Colombia, especialmente en contextos de tensión y violencia asociada a grupos armados ilegales. Organizaciones ciudadanas han solicitado mayor información y transparencia sobre el estado de la seguridad en la región.

Colombia establecerá una embajada en Palestina

El acuerdo prenupcial de Cristiano Ronaldo y Georgina sorprende por su cifra

El astro portugués contempló una generosa manutención mensual para Georgina Rodríguez en caso de separación.

georgina Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | .6:32 pm.

El acuerdo prenupcial de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez ha causado asombro en el mundo del espectáculo y el deporte. Según la información publicada recientemente, el contrato contempla una manutención de 100.000 euros mensuales para la modelo y empresaria en caso de divorcio con el delantero portugués.

Este tipo de acuerdos no es extraño entre celebridades, pero la cifra estipulada ha llamado la atención incluso entre sus seguidores. El convenio garantiza que, aún en caso de ruptura, Georgina Rodríguez mantendría su nivel de vida, preservando además los intereses comunes y el bienestar de sus hijos.

La noticia se dio a conocer a través de fuentes cercanas a la pareja y rápidamente fue replicada por varios medios internacionales. El contrato incluiría, además del pago mensual, el derecho de Georgina a seguir usando la casa familiar en Madrid.

Hasta el momento, ni Cristiano Ronaldo ni Georgina han hecho declaraciones públicas sobre el acuerdo.A lo largo de su relación, la pareja ha compartido lujos y responsabilidades, consolidando una familia numerosa y activa en las redes sociales. La cantidad acordada supera ampliamente la media en casos similares, resaltando el compromiso económico del astro del fútbol mundial.

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez: Confirmado su compromiso matrimonial

Nuevos cuadros de Trump en la Casa Blanca generan polémica

Nuevos cuadros de Trump en la Casa Blanca generan debate sobre su legado y el papel de las pinturas presidenciales en EEUU.

trump pintura Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | .5:23 pm.

La presentación de los nuevos cuadros de Trump en la Casa Blanca ha despertado una fuerte polémica entre simpatizantes y críticos del presidente estadounidense, reavivando el debate sobre cómo se representa el legado de los mandatarios más controvertidos en la historia reciente.

Estas pinturas presidenciales, que tradicionalmente buscan inmortalizar a los líderes del país, toman especial relevancia cuando se trata de figuras polémicas como Donald Trump.Las obras, reveladas recientemente, muestran a Donald Trump en poses formales y momentos clave de su mandato.

Según la tradición, cada presidente cuenta con al menos un retrato oficial que pasa a formar parte de la icónica colección de la Casa Blanca. Sin embargo, en este caso, la controversia no solo radica en la estética de las pinturas, sino también en el debate sobre el tipo de legado que Trump deja a la nación.

El retrato presidencial en la Casa Blanca es más que una simple pintura; es un símbolo histórico y político de cada administración. En el caso de Trump, los críticos consideran que su inclusión podría influir en la percepción futura de su mandato, mientras que sus seguidores celebran que reciba el mismo tratamiento que sus predecesores. Esta controversia recuerda a otras disputas sobre símbolos presidenciales, como las discusiones recientes sobre la retirada de estatuas polémicas en diversas ciudades de EEUU.

El debate sobre los nuevos cuadros de Trump no solo habla de arte y estética, sino de la compleja relación de la sociedad estadounidense con el pasado reciente. Mientras algunos ven el retrato como parte de la historia institucional, otros lo interpretan como una legitimación de un periodo profundamente divisivo para Estados Unidos

Trump rechaza invitación para visitar museo de la esclavitud

Un ataque a la tradición”: Donald Trump Jr. rechaza el nuevo logo de Cracker Barrel

Cracker Barrel cambia su logo tras décadas. La CEO explica el histórico giro para atraer a nuevos clientes, conoce los motivos detrás del cambio.

cracker Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | .4:08 pm.

La cadena estadounidense Cracker Barrel Old Country Store sorprendió al anunciar, el 20 de agosto de 2025, la renovación de su icónico logo, un hito que no se producía desde hace 48 años. “Cracker Barrel cambia su logo” se volvió tendencia tras la presentación de un diseño simplificado y textual, inspirado en los orígenes de la marca en 1969.

La directora ejecutiva, Julie Felss Masino, destacó que el cambio obedece al deseo de fusionar tradición y modernidad. Este movimiento forma parte de una ambiciosa estrategia de renovación que incluye la remodelación de tiendas, la introducción de nuevos platillos y una inversión de 700 millones de dólares.

El cambio de logo, lejos de ser una simple actualización estética, representa la mayor transformación visual de Cracker Barrel desde su fundación. Sin embargo, no todos los clientes y observadores lo han recibido positivamente.

Figuras mediáticas como Donald Trump Jr. calificaron el diseño como "woke" y llamaron públicamente a boicotear la marca, temiendo que este giro ponga en riesgo su imagen nostálgica y clásica. En redes sociales, miles de usuarios se sumaron al debate, expresando tanto apoyo como rechazo a la nueva identidad visual. Mientras algunos aplauden la apuesta renovadora, otros lamentan lo que interpretan como un alejamiento de las raíces rurales y tradicionales del restaurante.

La controversia no tardó en impactar en los mercados: las acciones de Cracker Barrel (NASDAQ:CBRL) se desplomaron el jueves más de un 14%, registrando su mayor descenso intradía en varios meses. Actualmente, el valor cotiza alrededor de $50.34, acumulando su quinta sesión consecutiva de pérdidas tras el anuncio del nuevo logo.

Muere la leyenda de Los Angeles Lakers cuya silueta está en el logo de la NBA

Clara Brugada instala más de 30 mil cámaras de videovigilancia en CDMX

Clara Brugada instala más de 30 mil cámaras de videovigilancia en CDMX, superando a grandes ciudades. Entérate del impacto en la seguridad.

cdmx Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 20-08-2025.10:03 pm.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha anunciado la instalación de más de 30 mil cámaras de videovigilancia en Ciudad de México, llevando a la capital a superar el número de dispositivos activos que registran metrópolis como Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

Esta estrategia posiciona a la CDMX como una de las urbes latinoamericanas con mayor capacidad tecnológica para fortalecer la seguridad ciudadana y la prevención del delito.El sistema de videovigilancia busca, según autoridades, disuadir el crimen, mejorar los tiempos de respuesta de la policía y optimizar la coordinación de los servicios de emergencia.

Este despliegue masivo responde a la demanda ciudadana de entornos urbanos más seguros e incluye tecnologías que permiten el monitoreo en tiempo real de los espacios públicos más concurridos.

Especialistas señalan que la presencia de cámaras de videovigilancia no solo incrementa la sensación de seguridad entre la población, sino que también facilita la identificación y captura de personas involucradas en hechos delictivos.

Sin embargo, también se han abierto debates sobre la protección de la privacidad y el uso correcto de las imágenes recolectadas, temas que Clara Brugada ha prometido regular rigurosamente.Con esta inversión, la CDMX se suma al grupo de ciudades que priorizan la tecnología como herramienta clave para la prevención del delito y el fortalecimiento institucional. El caso de CDMX refuerza la tendencia regional hacia un mayor control estatal del espacio público.

Asesinan a dos funcionarios cercanos a Clara Brugada en un ataque directo en CDMX