La bancada del partido Morena ha presentado una iniciativa de ley en el Congreso de CDMX para que las personas o manifestantes que dañen monumentos o mobiliario de la ciudad sean castigados con horas de trabajo comunitario.
El legislador de CDMX , Nazario Norberto Sánchez, quien también preside la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso, presentó dicha iniciativa de reforma a la fracción V del artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica.
“El objetivo de la presente iniciativa es establecer acciones para que las y los ciudadanos que dañen inmuebles y muebles públicos y privados reparen el daño causado con trabajo comunitario, sanción que cabe señalar ha sido preponderante en comparación con las famosas multas que por muchos años fueron centro de atención de las administraciones pasadas”, se lee en la iniciativa de ley.
De acuerdo con Sánchez el objetivo de esta reforma es en favor de la ciudad, debido a que las horas que paguen de trabajo comunitario consistirán en la limpieza, pintura y en algunos casos restauración de los bienes o inmuebles que hayan sido dañados durante las protestas. Las horas de trabajo podrán extenderse hasta 36 horas.
FRENA busca quienes ocupen las tiendas de campaña en CDMX
“Dañar, pintar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos de particulares, sin autorización de éstos; estatuas, monumentos, postes arbotantes, pasos peatones, parquímetros, buzones, tomas de agua, señalizaciones viales o de obras, puentes, pasos peatonales, plazas, parques, jardines, elementos de ornato, mobiliario y/o instalaciones de los Servicios de Transporte de Pasajeros u otros bienes semejantes”, dijo el legislador mexicano.
Y manifestó que en caso de que los daños sean en bienes muebles o inmuebles, estatuas o monumentos con valor histórico catalogados por el INAH o el INBA, “se aplicarán las sanciones estipuladas en la Ley Federal en la materia”.
“La Ciudad de México debe de ser cuidada por todos y cada uno de sus habitantes es por ello que el verdadero cambio de imagen del entorno urbano puede ser visible si se establece una reparación del daño acorde a la conducta cívica cometida, como la limpieza y en su caso reparación de estos inmuebles y muebles públicos”, agregó.