notibomba, Author at Noti Bomba - Página 771 de 1057

Desbancar a Papi a la Orden la misión de Mario Pineda

  • notibomba | 16-08-2018.3:59 am.

Todo indica que a lo interno del Partido Nacional habrá competencia para bajar del trono a Tito Asfura como alcalde de la capital.

En las últimas horas se ha conformado el equipo de trabajo que respaldará  la aspiración de Mario Pineda, actual director de la IDECOAS, para la alcaldía de la capital.

En las redes sociales y páginas afines al Partido Nacional circula que el Coordinador de Comayaguela sería Armando Chinchilla. El
Coordinador de Tegucigalpa sería Lisandro Rosales. El Coordinador de Aldeas sería Roger Raudale y el Coordinador General: José Roberto Pineda.

Al parecer el trabajo a lo interno de los cachurecos ya inició para desbancar a Tito Asfura de la comuna.

 

 

Congresista de EEUU: Estamos decepcionados del gobierno de Honduras

  • notibomba | 15-08-2018.4:57 pm.
HONDURAS. - En su visita al país, el congresista estadounidense por el partido Demócrata, James McGovern, afirmó que el Gobierno de Honduras maneja la política migratoria con una “actitud indiferente”.

Jaime Bayly aseguró que sabía del plan terrorista contra Maduro

Demandan a Televisa por sobornos para transmisión de mundiales

  • notibomba | .12:38 am.

El FIFA Gate sigue causando estragos. Poco a poco se van sumando nuevos capítulos donde ahora aparece un conflicto millonario dentro de una de las empresas acusadas de pagar sobornos a los dirigentes del fútbol para obtener los derechos de transmisión de la Copa del Mundo.

Se trata de Televisa, uno de los medios más importantes de América Latina. La cadena de televisión recibió este martes una demanda por parte de sus accionistas, que perdieron dinero tras el estallido del escándalo de soborno y corrupción.

Debido a las declaraciones del empresario argentino Alejandro Burzaco, las acciones de la compañía mexicana se desplomaron 5% y le hicieron perder "millones de dólares " a sus inversores.

La demanda habría sido presentada en la corte federal de Nueva York por un grupo de accionistas que forman parte del Colleges of Applied Arts & Technology Pension Plan (CAAT Pension Plan).

Los demandantes sostienen que Televisa obtuvo de forma ilegal los derechos de los Mundiales del 2018, 2022, 2026 y 2030 a través de un subsidiario, Mountrigi Management Group, con sede en Suiza, que pagó sobornos por más de USD 7 millones.

"No tuve que sobornar a nadie de la administración Zelaya" Marcel Odebrecht

  • notibomba | 07-08-2018.6:30 am.

Dos testigos interrogados por la Fiscalía de Honduras confirmaron que Odebrecht no tuvo que pagar sobornos para la firma de contrato con el gobierno de Zelaya

Tegucigalpa, Honduras, Dos testigos interrogados por el Fiscal General de Honduras, Oscar Armando Chinchilla, en la investigación de supuestos pagos de sobornos de la constructora Norberto Odebrecht, entre los cuales se encuentra el propio presidente del consorcio brasileño, Marcel Odebrecht, confirmaron a la Fiscalía General de Honduras que no pagaron coimas (sobornos) para la firma del contrato en la administración Zelaya.

En Honduras se mantuvo en secretividad por varios meses esta información, lo que se prestó a generar rumores y acusaciones que fueron desmentidas enfáticamente por la exgerente de la Empresa Hondureña de Energía Eléctrica (Enee) de esa administración, Rixi Moncada.

Los dos testigos interrogados por el propio Fiscal General Chinchilla, que viajo a Brasil, aseguraron que no dieron ningún tipo de coimas. "El testimonio de los dos testigos indica que ellos no pagaron sobornos", dijo una fuente del MP.

En enero pasado, el fiscal general, Chinchilla y un experto de la Misión de Apoyo contra la Impunidad en Honduras (Maccih), viajaron a Brasil a interrogar a dos imputados que se convirtieron en colaboradores de la Fiscalía de ese país en la mayor trama de corrupción en America Latina. Uno de los testigos es el propio Marcel Odebrecht, dueño de la constructora. Estos dos testigos hicieron la negociación en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya (2006-2010) para la firma del contrato de la construcción de la represas Llanitos y Jicatuyo, en Santa Bárbara, que iban a tener un costo de US$800 millones.

El MP anunció que continuarán las investigaciones, ya que después del Golpe de Estado de junio de 2009, los gobiernos siguientes hicieron cuatro modificaciones al contrato con Odebrecht.

EE.UU. exige “elecciones libres” en Nicaragua y guarda silencio en Honduras

  • notibomba | 30-07-2018.8:47 pm.

Washington.- La Casa Blanca exigió hoy “unas elecciones justas, libres y transparentes”en Nicaragua, y abrió la puerta a más sanciones a funcionarios del Gobierno del presidente Daniel Ortega. Esta posición de la Casa Blanca ha traído criticas en Honduras de sectores políticos y de analistas sobre la política del gobierno estadounidense en la región centroamericana. El Departamento de Estado guardó silencio ante la protesta de miles de personas en las calles después de las elecciones y avaló los resultados electorales que fueron seriamente cuestionados hasta por la Organización de Estados Americanos. 

“Unas elecciones libres, justas y transparentes son el único camino hacia la restauración de la democracia en Nicaragua“, afirmó la Casa Blanca en un comunicado sobre la crisis política en el país centroamericano. En cuanto a las exigencias de unas elecciones libres y justas que los partidos de oposición en Honduras han exigido, la Casa Blanca desconoció estos reclamos aun cuando el secretario de la OEA Luis Almagro se pronunciara por la repetición de las elecciones en Honduras.

El presidente estadounidense, Donald Trump, responsabiliza a Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de la “violencia indiscriminada” y la “brutalidad policial” contra los manifestantes que piden “reformas democráticas”.

Lobo aplaude “correcta aplicación de justicia” en Caso Pandora

  • notibomba | 28-07-2018.5:58 pm.

El ex presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, reaccionó ante el fallo de la Jueza Lidia Estela en el Caso Pandora.

A través de su cuenta de twitter, Lobo aplaudió el hecho que la justicia “se aplicó de manera correcta” en el Caso Pandora.

“Que bueno para Honduras la correcta aplicación de la Ley, que la CSJ ponga orden a quienes,por lograr objetivos,la violentan, violentan los Derechos Humanos, el Debido Proceso y hasta la Dignidad de la Persona Humana.     ¡Felicidades Líderes Nacionalista, se ha hecho Justicia!”, tuiteó el expresidente.

 

RESOLUCION CASO PANDORA

A altas horas de la madrugada del 27 de julio, la jueza dictó que 21 imputados se defiendan en libertad por el delito de encubrimiento, entre ellos los diputados Elvin Santos, Celín Discua, Roldolfo Irías Navas, Elden Vasquez, Edgardo Martínez, Jean Francoise (cuñado de JOH), entre otros.

Al único imputado que se le dictó prisión preventiva fue al ex Secretario de la SAG, Jacobo Regalado.

La figura de lavado de activos quedó desvanecida para todos los imputados.

Trump podría estar preparando un ataque a Irán el mes que viene

  • notibomba | .1:51 am.

EE.UU. podría “estar preparando” un ataque a las instalaciones nucleares de Irán, posiblemente tan pronto como el próximo mes, han anunciado altos funcionarios del Gobierno de Australia al canal ABC este viernes.

Las fuentes australianas comunicaron que Canberra, al igual que Londres, ayuden posiblemente a Washington a “identificar los objetivos en Irán” en caso de ataque. No obstante, precisaron que hay una “diferencia significativa” entre “participar directamente” en una acción militar y “proporcionar ayuda en Inteligencia” para identificar instalaciones iraníes.

Sin embargo, el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, anunció que “no tiene razones” para creer que Trump está planeando un ataque contra Teherán.

Las declaraciones desde el Gobierno australiano llegan en medio de la creciente tensión entre Irán y EE.UU. en los últimos tiempos. Así, el pasado lunes el presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió a su homólogo iraní, Hasán Rohaní, que “nunca jamás” amenazara a su país si no quiere “sufrir las consecuencias”. Las fuertes expresiones de Trump se produjeron después de que el presidente iraní anunciara que un conflicto bélico con Irán sería “la madre de todas las guerras”.

“Una guerra de nervios”

Mientras tanto, el expolítico español y profesor de ciencias políticas Jorge Verstrynge Rojas opina que EE.UU. no va a atacar Irán, y que solo se trata de una “guerra de nervios” provocada por el hecho de que Damasco tiene como aliado a Teherán y Siria va avanzando hacia los Altos de Golán.

Según Verstrynge, a Israel le parece que los iraníes se están acercando demasiado a sus fronteras, pero esto no va a suceder porque Rusia “está frenando este tipo de situación” y Teherán no constituye una amenaza para Tel Aviv.

Además, el experto cree que Trump es “un individuo más equilibrado de lo que parece” y no llevará a cabo acciones como atacar a Irán y estima que su fuerte retórica está diseñada para “asustar a los iraníes”.

Asimismo, el politólogo español destacó el rol de Moscú, afirmando que cree mucho en la “capacidad de disuasión de Rusia”, ya que su presidente, Vladímir Putin, es “una persona muy equilibrada”.

Ordenan encarcelar al ex Presidente de la Corte Jorge Rivera Avilés

  • notibomba | .1:28 am.

La Corte de Apelaciones del Poder Judicial revocó este viernes las medidas cautelares sustitutivas a los exmiembros del extinto Consejo de la Judicatura y Carrera Judicial e impone la prisión preventiva.

Los exconcejales son: Jorge Alberto Rivera Avilés, Julio Cesar Barahona, Liliam Emelina Maldonado Sierra, Teodoro Bonilla Euceda, José Francisco Quiróz y Celio Arístides Aguilera Amador.

El portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Carlos Silva, detalló que “la Corte de Apelaciones por unanimidad de votos resolvió confirmar el auto de formal procesamiento, revocar las medidas cautelares sustitutivas impuestas por el Juzgado de Letras e imponer la medida cautelar de prisión preventiva”.

Comentó que “el procedimiento indica que una vez se haya notificado a las partes procesales, esta resolución de la Corte de Apelaciones de lo Penal, regresa nuevamente al Juzgado de Letras de lo Penal con Competencia en Materia de Corrupción y serán ellos los encargados de notificar como será el procedimiento para la prisión preventiva”.

EEUU podría incluir a JOH en lista de corruptos, según Insight Crime

  • notibomba | 27-07-2018.11:48 pm.

Las dos cámaras que forman el Congreso de Estados Unidos acordaron la aprobación el miércoles 26 de julio en Washington de una ley que obligará al Secretario de Estado a informar al Congreso la identidad de los funcionarios de los países del Triángulo Norte involucrados en corrupción y tráfico de drogas.

El documento especifica que deben ser publicados en una lista “los nombres de altos funcionarios gubernamentales en Honduras, Guatemala y El Salvador sobre los que hay información que han cometido o facilitado actos de gran corrupción o tráfico de drogas”.

Lo aprobado esta semana es la modificación a una enmienda a la Ley de Autorización de la Defensa Nacional introducida por la congresista demócrata Norma Torres que había sido aprobada por la casa de representantes en mayo. En la primera versión, eran el Pentágono y la Dirección Nacional de Inteligencia las obligadas a informar al Congreso; con la modificación el asunto pasa ya al primer nivel ministerial y se convierte en tema de política exterior estadounidense.

Son tres listas las que el Secretario de Estado, en coordinación con su homólogo en el Departamento de Defensa, debe presentar a los comités de apropiaciones (presupuesto), relaciones exteriores y defensa de ambas cámaras. Las listas serán parte de un reporte sobre “narcotráfico, corrupción y financiamiento electoral ilícito” en los tres países del Triángulo Norte centroamericano.

Ambas secretarías, de Estado y de Defensa, deberán listar también a los individuos que hayan donado a las campañas políticas con fondos “procedentes del narcotráfico u otras actividades ilícitas” en los últimos dos años. También deben elaborar otra lista corresponde a los candidatos que hayan recibido ese tipo de fondos.

Los comités del congreso deben recibir el reporte antes de cumplidos 180 días de la publicación de la reforma legal acordada esta semana por los negociadores de ambas cámaras. Un funcionario legislativo que ha conocido de primera mano las conversaciones en torno a esta ley consideró que esta podría estar vigente en septiembre de este año, lo cual implicaría que el primer reporte debería de estar en el Congreso antes del fin de 2018.

“En los próximos días se espera que ambas cámaras pasen la ley y la envíen al escritorio del presidente. Una vez que el presidente la firme, el Secretario de Estado estará obligado por ley a producir el reporte”, dijo en Washington otra fuente legislativa consultada por InSight Crime.

Análisis de InSight Crime

No será una situación cómoda para muchos políticos del Triángulo Norte, incluidos presidentes, ministros, diputados y otros sobre los que por meses ha rondado la sombra de la corrupción, el financiamiento electoral ilícito o incluso el narcotráfico.

Si Estados Unidos cumple con lo que dice el texto cuya aprobación acaba de ser acordada en el Congreso, en la primera lista que produzca el Secretario de Estado deberían aparecer, en teoría, nombres como el del presidente guatemalteco Jimmy Morales, a quien la Fiscalía de su país ha acusado de participar en un esquema de financiamiento electoral ilícito durante la campaña que lo llevó a la presidencia en 2015.

En Honduras, el presidente Juan Orlando Hernández aceptó, durante su primer mandato (2010-2014), que su partido había recibido fondos provenientes de supuestos actos de corrupción en el seguro social de su país para financiar la campaña electoral.

Y en El Salvador, los tres últimos expresidentes han sido investigados, juzgados o encarcelados por posibles actos de corrupción. Las investigaciones, en los casos de Antonio Saca y Mauricio Funes, los dos últimos se han extendido a decenas de colaboradores y exfuncionarios que enfrentan cargos criminales o civiles por corrupción, enriquecimiento ilícito o incluso lavado de dinero. Todos podrían estar en las listas.

En los casos de Guatemala y Honduras, sin embargo, la posición política de Estados Unidos ha sido ambivalente. Washington ha mostrado fuerza contra políticos y empresarios que han financiado campañas proselitistas con fondos de origen dudosos, pero parece ser menos contundente en los casos de presidentes que, como Morales y Hernández, son considerados sus aliados en la región.

En Guatemala, la embajada estadounidense ha retirado visas a unas dos docenas de personas, entre funcionarios y financistas privados de campañas, por sospechas de delitos o actos de corrupción. En Honduras, la representación diplomática en Tegucigalpa no ha tenido dudas en felicitar a las autoridades hondureñas por el llamado caso Pandora, en el que exfuncionarios y exdiputados están acusados de fraude, corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Una lista negra como la que hoy propone el Congreso podría tener consecuencias importantes en la lucha contra la corrupción en el Triángulo Norte de Centroamérica, pero faltará ver cómo las prioridades políticas y de alianzas de la diplomacia estadounidense en la región afectan la confección de ese listado.

 

Fuente: Insight Crime