A finales de 2020, en las cercanías de la ciudad brasileña de Armação dos Búzios, un equipo de investigadores de instituciones científicas de la Amazonia presenció cómo una rana, conocida científicamente como "Xenohyla truncata", se alimentaba de las flores de un árbol frutal de leche.
Según un artículo publicado en la revista Food Webs, este descubrimiento podría marcar la primera vez que se registra a nivel global a un anfibio como polinizador. Esta conducta inusual es notable, ya que la mayoría de las ranas se alimentan típicamente de polillas e insectos utilizando sus largas lenguas.
En los registros de esta especie de ranas, se ha observado de manera repetida que lamen el néctar de una flor en forma de campana. Esta conducta no solo ha captado la atención debido a su peculiaridad al alimentarse, sino también porque al salir de la flor, el cuerpo de la rana queda cubierto de polen. Por lo tanto, el investigador Luís Felipe Toledo de la Universidad de Campinas sugirió que es "altamente probable" que esta especie de rana esté contribuyendo a la polinización de la planta en cuestión.
Sin duda, es común observar a ranas posadas en flores, pero esta forma de interacción con una flor es un comportamiento sin precedentes, según indica el biólogo Carlos Henrique de-Oliveira-Nogueira de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul. Por lo tanto, resulta sorprendente que la alimentación de esta rana brasileña contribuya de manera involuntaria a la reproducción del árbol frutal.
Aparte de eso, de-Oliveira-Nogueira subraya que esta especie de rana se alimenta tanto de insectos como de plantas, y que el aspecto de ser polinizador requiere un análisis más exhaustivo.
En cualquier caso, debido a que esta rana se encuentra en peligro de extinción y podría ser la única especie de anfibios en el mundo que actúa como polinizador, su desaparición tendría un impacto directo en una interacción natural única entre plantas y anfibios, advierte.

Foto: Shutterstock