El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado este 8 de octubre a los investigadores que hicieron historia en el campo de los compuestos metalorgánicos, anunciaron representantes de la Real Academia Sueca de Ciencias.
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi compartirán el premio por sus descubrimientos revolucionarios.
La decisión reconoce un descubrimiento clave para el desarrollo de nuevas tecnologías, impactando desde la medicina hasta la electrónica.
Los ganadores, cuya trayectoria resalta en la síntesis y manipulación de estructuras metalorgánicas, lograron diseñar moléculas híbridas compuestas por metales y compuestos orgánicos.
Estos avances abren la puerta a medicamentos más eficientes, materiales inteligentes y métodos ecológicos para la captura de carbono.
¿Qué son los compuestos metalorgánicos y por qué son tan relevantes?
Los compuestos metalorgánicos combinan átomos metálicos con ligandos orgánicos, formando estructuras versátiles que pueden almacenar gases, catalizar reacciones o funcionar como sensores.
Según los experto, estas moléculas son esenciales para resolver desafíos ligados a energía limpia y salud pública.
Además, científicos consideran que la investigación premiada acelera el desarrollo de fármacos y materiales con menores huellas ambientales, una línea de investigación cada vez más relevante a nivel global.
A su vez, organizaciones internacionales ya han comenzado a explorar la implementación tecnológica de estos compuestos, confirmaron expertos de la comunidad química mundial.