Cierre de gobierno podría ser más perjudicial de lo que se pensaba

Cierre de gobierno podría ser más perjudicial de lo que se pensaba

Cambios y retrasos en solicitudes de migración, recortes de empleo permanente son algunas amenazas por el cierre gubernamental.

cierre de gobierno Imagen cortesía y de archivo.
  • Jacqueline Alvarenga | 03-10-2025.11:39 am.

El cierre de gobierno en EEUU y sus consecuencias se han convertido en tema de preocupación para millones de personas que trabajan en el gobierno federal y otras esperan regularizar o renovar su estatus en ese país.

Con la reciente parálisis parcial de oficinas gubernamentales, muchos temen demoras o suspensiones en sus procesos migratorios.

El pasado 1 de octubre de 2025, la administración federal entró en cierre parcial tras no lograrse un acuerdo presupuestario en el Congreso.

Esta medida ha provocado que ciertas agencias gubernamentales cesen parcial o totalmente sus operaciones, incluyendo oficinas clave para inmigrantes.

 ¿Qué servicios migratorios se ven afectados?

La afectación depende de la agencia. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS), que depende principalmente de tarifas de usuarios, mantiene la mayoría de sus funciones.

Sin embargo, podrían producirse retrasos en entrevistas, revisión de documentos y procesamientos, dado que otros organismos asociados—como los tribunales migratorios y el Departamento de Estado—sí pueden estar parcialmente cerrados.

Quienes tramitan asilo, permisos de trabajo o renovación de la residencia podrían ver demoras adicionales, sumando incertidumbre al proceso.

Además, servicios ofrecidos por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), encargada de las cortes de inmigración, serán interrumpidos salvo para casos de detención urgente.

.En crisis anteriores, el impacto se ha evidenciado especialmente en los tiempos de procesamiento, afectando tanto a solicitantes en EEUU como en el extranjero.

La posibilidad de un cierre del gobierno en EEUU preocupa a economistas y ciudadanos a nivel global.

Este cierre federal, más severo que los anteriores, podría tener un impacto económico profundo tanto en la economía norteamericana como en los mercados internacionales.

Al igual que en ocasiones pasadas, el cierre es consecuencia de la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso estadounidense.

Sin embargo, expertos aseguran que en esta oportunidad el contexto económico es más frágil: la inflación, el crecimiento lento y las tensiones políticas externas amplifican el riesgo.

Además, millones de empleados federales y contratistas podrían verse directamente afectados por la suspensión de pagos y servicios gubernamentales esenciales.

Sectores latinoamericanos y globales en alerta por el cierre

Analistas internacionales subrayan que los mercados latinoamericanos, particularmente los países con alta dependencia comercial de EEUU, podrían experimentar caídas bursátiles y de inversión.

Sectores como las remesas, las exportaciones y los servicios financieros están entre los más vulnerables si la situación se prolonga.