NUEVA YORK--(BUSINESS WIRE)--Por primera vez en la historia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Uzbekistán celebró un evento especial dedicado al «Movimiento internacional para mejorar la supervivencia y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer y otras enfermedades graves».
El evento fue organizado por el Gobierno de Uzbekistán, la OMS, el St. Jude Children’s Research Hospital y la Fundación Zamin.
Al evento asistieron las primeras damas de Azerbaiyán, Angola, Vietnam, Guatemala, Serbia y Turquía, la esposa del primer ministro del Líbano, el director general de la OMS, el presidente del ECOSOC, el presidente y la dirección del St. Jude Children’s Research Hospital, así como los ministros de Sanidad de Angola, Armenia, Bangladés, Mozambique, República Dominicana, Nigeria, Kazajistán, Qatar, República del Congo, Kirguistán, Malta, Mongolia, los Emiratos Árabes Unidos, Perú, Tayikistán, Timor Oriental, Tuvalu, Turquía, Chad y Jamaica, junto con representantes de las autoridades sanitarias de Hungría, Indonesia, Rusia y Tanzania, organizaciones internacionales, expertos y representantes de la sociedad civil.
El evento presentó los resultados de la Global Initiative for Childhood Cancer y la Global Platform for Access to Childhood Cancer Medicines. Los participantes reafirmaron su compromiso de alcanzar una tasa de supervivencia del 60 % para los niños con cáncer para 2030 mediante el desarrollo de sistemas de salud equitativos, integrados y con recursos locales.
En su discurso ante los participantes del evento, la presidenta del consejo de administración de la Zamin Foundation, Ziroat Mirziyoyeva, mencionó:
«En la actualidad, más de 2000 millones de niños en todo el mundo corren el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles o ya las padecen. Eso supone casi un tercio de la población mundial. De entre ellos, millones luchan contra el cáncer. A pesar de los avances de la medicina moderna, las tasas de supervivencia siguen siendo desiguales: en los países desarrollados superan el 80 %, mientras que en los países en desarrollo son inferiores al 30 %. Se trata de una diferencia inaceptable. Tenemos la obligación de tomar medidas para evitar esta tragedia».
En su discurso, el director general de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó: «Todos los niños que padecen cáncer tienen el mismo derecho a luchar por su vida, independientemente del país o la comunidad de donde procedan. Por eso hemos puesto en marcha la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil. Los resultados nos avalan: el programa ha ayudado a más de 400 000 niños en 80 países de ingresos bajos y medios».
En su intervención en el evento, el presidente del St. Jude Children’s Research Hospital, James R. Downing, declaró: «Para cumplir nuestra promesa de que ningún niño muera al comienzo de su vida, estamos sentando las bases de la Iniciativa Mundial contra la Anemia Falciforme, cuyo objetivo es mejorar las tasas de supervivencia de los niños que padecen esta enfermedad. Hago un llamamiento a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas para que se sumen a ambas iniciativas internacionales. Esto debe convertirse en una prioridad para todos los países».
El evento contó con la presencia de niños afectados por estas enfermedades como invitados especiales. Sus emotivas historias conmovieron profundamente a los participantes. Samira Idrisova, una joven graduada y voluntaria de Mehrli maktab, procedente de Uzbekistán, compartió su experiencia.
Uzbekistán contribuye activamente al movimiento internacional en favor de la salud infantil. En los últimos años, el país ha puesto en marcha programas a gran escala para reducir la mortalidad infantil por cáncer, ha movilizado recursos adicionales, ha introducido nuevas normas para el diagnóstico y el tratamiento y ha ampliado el acceso a los medicamentos.
El país ha adoptado la Estrategia nacional de lucha contra el cáncer infantil para 2025-2030, en consonancia con el marco CureAll de la OMS. La estrategia prevé aumentar la tasa de detección precoz al 65 %, incrementar la supervivencia al año del 34 % al 90 % y la supervivencia a cinco años al 60 %, y garantizar el acceso al 100 % a la atención multidisciplinaria especializada.
Además, se ha creado en Tashkent un Centro académico internacional para el cáncer infantil con el objetivo de facilitar la integración de las normas internacionales en materia de diagnóstico, formación especializada e innovación, así como el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de la investigación clínica moderna.
El evento se convirtió en una importante plataforma internacional para el intercambio de conocimientos, la muestra de solidaridad y la promoción de soluciones innovadoras para abordar uno de los retos más acuciantes y a menudo subestimados de la sanidad mundial.
El debate continuó con mesas redondas centradas en la continuación de los avances en el tratamiento del cáncer infantil y la puesta en marcha de la iniciativa internacional para combatir la anemia falciforme.
El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.
Contacts
Para obtener más información, póngase en contacto con:
Elena Ikaeva
Director del Departamento de medios de comunicación y Relaciones públicas, IPF Zamin
Teléfono: +998 712052525
+998 935645050
Correo electrónico: e.ikaeva@zaminfoundation.ngo
https://zaminfoundation.ngo/en/about
