- Veolia diseñará y equipará la planta de tratamiento hídrico del proyecto Pacífico Mexinol con tecnología avanzada de purificación y reutilización de aguas residuales.
- El proyecto transformará un promedio de 32.300 metros cúbicos diarios de aguas residuales de Ahome en un motor de desarrollo industrial limpio y sostenible, convirtiéndose en uno de los mayores proyectos de reutilización hídrica industrial del mundo.
- Pacífico Mexinol completó su estudio anual de calidad hídrica, analizando más de 60 valores para el diseño final de su proyecto de reutilización.
LOS MOCHIS, México--(BUSINESS WIRE)--Pacífico Mexinol informa que ha concluido su estudio anual de monitoreo de la calidad hídrica y recopilación de datos de referencia. Desde fines de 2024, Mexinol toma muestras en el punto donde las aguas residuales de Los Mochis salen de las lagunas de oxidación administradas por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA).
Los resultados de los análisis —realizados por un laboratorio mexicano acreditado— abarcan más de 60 valores, incluidos pH, metales pesados y sólidos disueltos. Esta información es esencial para el diseño final del innovador proyecto de reutilización hídrica desarrollado por Veolia, líder mundial en tecnología del agua.
Pacífico Mexinol es desarrollado por Transition Industries LLC, una empresa dedicada a proyectos de metanol e hidrógeno a escala mundial con emisiones netas de carbono cero. El proyecto se encamina a convertirse en la mayor planta independiente de producción de químicos con emisiones de carbono ultra bajas del mundo, con una producción de 6.130 toneladas métricas diarias de metanol (TM).
En virtud de un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) firmado en 2024, Veolia será responsable del diseño y equipamiento de la planta de tratamiento hídrico para el proyecto de metanol en Topolobampo. Veolia también se encargará de la puesta en marcha y la operación del equipamiento para optimizar el rendimiento del sistema y garantizar un funcionamiento eficiente y sostenible.
Además, como parte de su Programa del Buen Vecino y su iniciativa de Inversión Comunitaria Estratégica, Transition Industries financiará la mejora de los sistemas de recolección de aguas residuales de JAPAMA. Esto permitirá que un mayor volumen de aguas residuales de Los Mochis ingrese a las lagunas de oxidación y evitará descargas sin tratamiento hacia la Bahía de Ohuira.
Estos esfuerzos representan un hito para la gestión hídrica en México. El agua que utilizará la futura planta provendrá de aguas residuales tratadas, adquiridas mediante el pago de una tarifa a las instalaciones municipales operadas por JAPAMA. De este modo, el recurso recibe una nueva vida como insumo hídrico industrial de alto valor, al tiempo que genera ingresos adicionales para la entidad.
Si bien esta agua cuenta con un tratamiento básico, todavía contiene partículas residuales, materia orgánica, nutrientes (nitrógeno y fósforo), sales disueltas y microorganismos. Es aquí donde entran en juego las tecnologías avanzadas de reutilización de Veolia, mediante un proceso de cuatro etapas que permitirá la regeneración total del agua y una purificación hídrica sostenible para cumplir con estrictos estándares de calidad: ZeeWeed™ 500EV Membrane Bioreactor; MUNI y PRO flex ™ – Ósmosis Inversa en dos etapas; Oxidación UV y E-Cell™ – Electrodeionización (EDI).
Un modelo hídrico circular y responsable
Una vez que la planta suministrada por Veolia entre en funcionamiento, Mexinol convertirá las aguas residuales en un recurso hídrico estratégico, sin competir por las fuentes de agua naturales destinadas a usos agrícolas, urbanos o domésticos.
Con esta inversión tecnológica, Pacífico Mexinol se posicionará entre las pocas empresas del mundo que utilizan aguas residuales municipales a esta escala y con este nivel de calidad, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia en el uso de recursos hídricos.
De este modo, Topolobampo y Sinaloa se posicionan a la vanguardia de la innovación en abastecimiento hídrico industrial, demostrando que es posible promover el desarrollo económico preservando el ambiente, fortaleciendo la inclusión social y manteniendo una visión a largo plazo orientada a las generaciones futuras.
En Pacífico Mexinol creemos que el progreso solo vale cuando es responsable. Este proyecto nace con un propósito firme: desarrollar un modelo industrial verdaderamente limpio.
Acerca de TRANSITION INDUSTRIES
Transition Industries LLC, con sede en Houston, Texas, es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de metanol e hidrógeno con emisiones netas de carbono cero a escala mundial en Norteamérica, con el fin de enfrentar el cambio climático y promover la sostenibilidad medioambiental y social. Para obtener más información sobre Pacífico Mexinol o Transition Industries, envíe un correo electrónico a inquiries@transitionind.com.
Acerca de VEOLIA
El grupo Veolia aspira a convertirse en el referente mundial de la transformación ecológica. Presente en cinco continentes y con 215.000 empleados, el grupo diseña y despliega soluciones útiles y eficaces para la gestión del agua, los residuos y la energía, que contribuyen a revertir la situación ambiental actual. A través de sus tres actividades complementarias, Veolia impulsa el acceso a los recursos, la preservación de los recursos disponibles y su renovación. En 2024, el grupo suministró agua potable a 111 millones de personas y servicios de saneamiento a 98 millones, produjo 42 millones de megavatios hora de energía y trató 65 millones de toneladas de residuos. Veolia Environnement (Paris Euronext: VIE) registró ingresos consolidados por 44,7 mil millones de euros en 2024. www.veolia.com | www.watertechnologies.com
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Contacts
TRANSITION INDUSTRIES – RELACIONES CON LA PRENSA
Karin Nunan
Directora de Asuntos Corporativos
knunan@transitionind.com
VEOLIA – RELACIONES CON LA PRENSA
LATAM
Diego Fuentes
Tecnología del Agua para Latinoamérica
Tel. +55 (11) 971 36 57 52
diego.fuentes1@veolia.com