Nicolás Maduro asumió este viernes como presidente de Venezuela en su tercer mandato electoral tras ganar las elecciones electorales con un 51.95% de los votos.
Maduro sumará seis años más a su larga carrera presidencial, que este 2025 se convierten en 12 años de poder tras la muerte de uno de los políticos de izquierda más importantes de Latinoamérica, Hugo Chávez.
Durante el tercer mandato electoral, Maduro tiene algunos desafíos importantes para avanzar en su lucha socialista en el país, que nuevamente le dio la confianza para que maneje los destinos del país.
Uno de los principales retos de Maduro es lograr un diálogo sincero con la oposición, que lo ha denunciado en reiteradas ocasiones de manipular las elecciones y de imponer una dictadura en Venezuela.
Las diferencias con la oposición pasan por denuncias de detenciones, que luego son desmentidas por los propios protagonistas de la crisis política que polariza a Venezuela.
Otro tema importante en el tercer mandato de Nicolás Maduro es la relación con Estados Unidos, ya que los principales problemas económicos del país suramericano pasan por las sanciones económicas impuestas por la potencia mundial.
Maduro ha dicho, en al menos dos ocasiones, que está dispuesto a dialogar con Donald Trump para mejorar las relaciones diplomáticas que permitan a ambas naciones beneficiarse.
Los desafíos en su país pasan por siete transformaciones que Maduro anunció antes de iniciar su tercer mandato electoral.
El programa "Las 7T" está enfocado en abarcar temas económicos, democracia, producción, inversión en ciencia y tecnología, seguridad, crisis climática y relaciones internacionales.

Maduro tiene algunos desafíos importantes para avanzar en su lucha socialista en el país, que nuevamente le dio la confianza para que maneje los destinos del país. / Imagen cortesía.