En el marco del prolongado conflicto en Medio Oriente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que Hamas solo accedió a liberar a los rehenes israelíes cuando sintió "la espada sobre su cuello".
Estas palabras subrayan la visión del gobierno israelí sobre la efectividad de la presión militar para provocar concesiones por parte del grupo palestino.
Según Netanyahu, el incremento de las acciones militares en Gaza habría sido determinante para que Hamas aceptara liberar a los cautivos.
"La fuerza de nuestras operaciones y la presión internacional fueron claves", comentó el mandatario israelí en una reciente rueda de prensa.
El papel de la ofensiva israelí en Gaza
La ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza ha escalado durante las últimas semanas, afectando tanto a la población civil como a la infraestructura.
No obstante, Netanyahu sostiene que este endurecimiento bélico era indispensable para presionar a Hamas y lograr avances en la liberación de los rehenes.
La situación ha recibido críticas a nivel internacional, cuestionando el costo humanitario de estas estrategias.
El conflicto Israel-Gaza permanece como una fuente constante de tensión en la región, generando debates sobre las mejores vías para lograr la paz y la seguridad en ambos lados.
Aunque Netanyahu remarca la importancia de la presión militar, la comunidad internacional sigue insistiendo en la necesidad de buscar un acuerdo diplomático para terminar con la violencia.
Naciones Unidas y varios organismos de derechos humanos monitorean la situación, alertando sobre posibles consecuencias humanitarias.