El presidente Nicolás Maduro ha desatado una nueva polémica tras declarar que quienes “se sumen a una invasión” perderán la nacionalidad venezolana.
Esta advertencia resalta el clima de tensión política que atraviesa Venezuela y plantea interrogantes sobre derechos ciudadanos y el uso del poder para frenar voces opositoras.
La frase “Maduro amenaza con desnacionalizar” ya circula con fuerza en redes sociales y medios internacionales.
Durante una transmisión televisiva, Maduro manifestó que busca aplicar cambios en la constitución para que “todo aquel que traicione a la patria y apoye una invasión” sea despojado de su nacionalidad.
Esta propuesta, de aprobarse, representaría un giro radical en la forma de enfrentar la disidencia interna, en el contexto de años de protestas, presión internacional y crisis migratoria.
"Yo he elevado al Tribunal Supremo de Justicia una consideración constitucional en base al artículo 130, para que a gente vende patria, que se suman a un ejército extranjero, imperialista, para invadir a Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia autorice proceder y quitarle la nacionalidad venezolana", dijo Maduro.
Desnacionalización como estrategia y su impacto en Venezuela
Analistas advierten que la medida, lejos de disuadir, podría profundizar la polarización y aumentar la persecución a líderes políticos, periodistas y ciudadanos críticos con el gobierno.
Además, organismos de derechos humanos y la oposición han condenado la amenaza, argumentando que la desnacionalización sería ilegal según normas internacionales y la propia constitución venezolana.
Cabe recordar que Maduro ha endurecido su discurso en otras ocasiones, anteriormente lanzando acusaciones a la oposición venezolana por supuestas colaboraciones con gobiernos extranjeros.
La “desnacionalización” suele ser vista como un castigo grave en la historia reciente, con potenciales consecuencias humanitarias para quienes resulten afectados.
#ÚLTIMAHORA Nicolás Maduro pide al TSJ retirar la nacionalidad venezolana a quienes apoyen una "invasión" a Venezuela https://t.co/5L49Z9eYBx pic.twitter.com/X3C7QADvQ9
— Monitoreamos (@monitoreamos) October 29, 2025

 
	 
	 Imagen cortesía. / Archivo.
			Imagen cortesía. / Archivo. 
			 
							 
									 
									 
									 
									 
								 
								 
								 
								