Gestión Trump ordena verificar que el programa Medicaid sea entregado solo a personas elegibles

“Estamos reforzando la supervisión de las inscripciones para salvaguardar el dinero de los contribuyentes y garantizar que estos programas vitales atiendan únicamente a quienes son verdaderamente elegibles según la ley”, dijo el secretario de Salud. 

medicaid Imagen de archivo y cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 31-10-2025.10:16 am.

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, por medio del Departamento de Salud ha presentado una propuesta para poner nuevas restricciones al programa de salud pública Medicaid para inmigrantes indocumentados.

La restricción de Medicaid a inmigrantes indocumentados podría afectar la atención médica de miles de familias latinoamericanas y centroamericanas en el país.

Trump ha sido claro en su intención de cambiar las políticas migratorias y, de ser aprobada esta medida, se impediría que personas sin estatus legal accedan a servicios esenciales de salud financiados por el gobierno federal.

Según analistas, esto elevaría el número de personas sin seguro y complicaría la gestión de emergencias médicas en comunidades vulnerables.

“Estamos reforzando la supervisión de las inscripciones para salvaguardar el dinero de los contribuyentes y garantizar que estos programas vitales atiendan únicamente a quienes son verdaderamente elegibles según la ley”, dijo el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. 

Impacto potencial en comunidades latinoamericanas y centroamericanas

Para los migrantes, en especial quienes provienen de Centroamérica y América Latina, la propuesta de Trump podría implicar dificultades adicionales para obtener atención de salud básica.

Voces expertas advierten que la restricción de Medicaid a inmigrantes indocumentados no solo afectaría la salud pública, sino que incrementaría la brecha de desigualdad social y económica.

“Nos preocupa enormemente porque, francamente, esto parece un despilfarro de recursos estatales y fomenta la agenda antinmigrante del Gobierno”, indicaron defensores de derechos humanos.