Los trabajadores de aproximadamente 150 tiendas sindicalizadas de Starbucks en Estados Unidos han decidido declararse en huelga debido a una disputa en torno a la política de la cadena con respecto a las decoraciones relacionadas con el Mes del Orgullo LGBTQ+ en sus establecimientos.
Starbucks Workers United, el sindicato que representa a las tiendas organizadas, ha afirmado que Starbucks ha restringido las decoraciones que celebran el Mes del Orgullo LGBTQ+ en algunas ubicaciones, lo que a su parecer demuestra un "tratamiento hipócrita hacia los trabajadores LGBTQIA+". Por su parte, Starbucks ha negado enérgicamente estas acusaciones.
El sindicato publicó en Twitter que aproximadamente 3.500 empleados se unirán a la huelga durante la próxima semana en protesta por esta disputa.
La compañía permite a los líderes de cada tienda decorar los establecimientos según sus preferencias durante el Mes del Orgullo y otras celebraciones, siempre y cuando dichas decoraciones cumplan con las pautas de seguridad establecidas.
Por lo que, Starbucks ha asegurado que no tiene conocimiento de ninguna tienda propiedad de la empresa que haya prohibido las decoraciones relacionadas con el Orgullo.
LeBron James abre Starbucks en Ohio y ofrece más que café
Además, la compañía ha destacado que numerosas tiendas han compartido en las redes sociales sus decoraciones del Mes del Orgullo, demostrando así su apoyo inquebrantable a la comunidad LGBTQIA+.
Un portavoz de Starbucks declaró: "No ha habido cambios en ninguna política en relación con este tema y seguimos alentando a los líderes de nuestras tiendas a celebrar junto a sus comunidades, incluyendo el Mes del Orgullo en Estados Unidos durante el mes de junio". Asimismo, añadió: "Estamos profundamente preocupados por la difusión de información falsa".
Sin embargo, el sindicato ha respondido en Twitter que las respuestas de la empresa "no han sido consistentes" con base en documentos internos y testimonios de gerentes de tiendas.
Esta huelga representa un desafío significativo para Starbucks, ya que se enfrenta a la presión de sus propios empleados y del sindicato que los representa.