Caso Arca Abierta: CSJ continúa analizando elementos probatorios

Caso Arca Abierta: CSJ continúa analizando elementos probatorios

  • notibomba | 15-08-2019.11:54 am.

El sonado caso Arca Abierta, presentado por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH), y que involucra a reconocidos dirigentes del Partido Nacional, lleva más de siete meses engavetado.

La última vez que se conocieron detalles de la acusación fue el 22 enero del 2019, cuando los implicados llegaron a la Corte Suprema de Justicia (CJS) con cajas de supuestas pruebas que demostraban su inocencia.

Los diputados y exfuncionarios aseguraron que los documentos eran liquidaciones de fondos sustraídos, según la MACCIH, a través de la asociación Planeta Verde.

El caso fue presentado en diciembre del 2018, asegurando que el perjuicio al Estado de Honduras supera los 2 millones de lempiras.

Los implicados en el caso Arca Abierta son los diputados Juan Carlos Valenzuela Molina, Gladis Aurora López, Gustavo Pérez Cruz, Welsy Milena Vásquez y Miltón Jesús Oseguera.

También se menciona a los excongresistas Carlos Bonilla Aguiriano, Audelia Rodríguez, Edwin Roberto Pavón, Hernán Enrique Vindel. Fabricio Puerto Oseguero y Óscar Arturo Álvarez.

TE PUEDE INTERESAR: Línea de investigación contra David Chávez cumple tres años en silencio.

Entre otros señalados se mencionan a Gregorio Alberto Rivera, Estela Lisseth Muñoz, Arnald Gustavo Castro, Ana Lucía Castro, Yajaira Lisbeth Villatoro, José Alejandro Flores, Indira Virginia Osorio, Iveth Salomé Navas, Geovanny Castellanos Derás y Allan Arony San Martín.

Los delitos que se le imputan a los antes mencionados son malversación de caudales públicos e infracción de los deberes de los funcionarios.

En febrero la defensa de los congresistas lograron el auto de formar procesamiento, beneficiando a nueve personas, permitiéndoles defenderse en libertad.

En relación a los exdiputados y otros funcionarios se le dictó sobreseimiento provisional, entre estos Óscar Álvarez quien necesitaba salir del país.

La decisión de la Corte Suprema fue apelada por el Ministerio Público, pero no obtuvo una respuesta positiva y continúan defendiéndose en libertad mientras se analizan las liquidaciones y otros documentos.