Brasil establece 10 nuevos territorios indígenas

Brasil reconoce 10 nuevos territorios indígenas tras la COP30, reforzando la protección de la Amazonía y de miles de comunidades originarias.

brasil
  • Karla Alvarez | 18-11-2025.2:44 pm.

El gobierno de Brasil anunció la creación de 10 nuevos territorios indígenas, una decisión que surge después de que manifestantes exigieran mayor protección para estas comunidades durante la cumbre climática COP30, celebrada en la ciudad amazónica de Belém.

Con esta medida, las áreas reconocidas —entre ellas algunas ubicadas dentro de la Amazonía— pasan a contar con protección legal para su cultura y su entorno natural, aunque organizaciones indígenas han señalado que la aplicación de estas leyes no siempre es efectiva en la práctica.

La iniciativa continúa la línea adoptada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuya administración ya había oficializado la posesión indígena de 11 territorios durante el año anterior. Según un estudio elaborado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía y el Comité Indígena de Cambio Climático, ampliar estas zonas podría evitar hasta un 20% de deforestación adicional y reducir las emisiones de carbono en un 26% para 2030.

Los nuevos territorios abarcan cientos de miles de hectáreas y son hogar de miles de personas pertenecientes a pueblos como los Mura, Tupinambá de Olivença, Pataxó, Guarani-Kaiowá, Munduruku, Pankará y Guarani-Mbya, quienes celebraron el reconocimiento como un paso crucial para la protección de sus tierras ancestrales y para la lucha contra la crisis climática.

Brasil inaugura en Crato una estatua de la Virgen María más alta que el Cristo Redentor