Este lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, realizó una visita exprés a Buenos Aires con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales y respaldar las reformas económicas impulsadas por el presidente argentino, Javier Milei. Durante su estadía, Bessent sostuvo encuentros clave con autoridades argentinas, entre ellos el presidente Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el asesor presidencial Santiago Caputo.
La agenda comenzó a las 14 horas con una reunión con el ministro Caputo y su equipo económico, seguida por un encuentro a las 15 con el presidente en la Casa Rosada. Al término de ambas reuniones, se espera una declaración conjunta centrada en los avances económicos del país y en la posibilidad de avanzar hacia un tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos.
En declaraciones previas, Bessent expresó su admiración por la gestión de Milei: “Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Estoy entusiasmado por mantener conversaciones constructivas sobre la economía argentina y analizar cómo podemos fortalecer aún más la valiosa relación económica entre nuestras naciones.
La comitiva estadounidense incluyó también al empresario Rod Citrone, fundador de Discovery Capital Management y copropietario del equipo Pittsburgh Steelers. Citrone fue recibido por el presidente Milei y se encuentra evaluando una posible inversión en el país que superaría los 5.000 millones de dólares.
Acompañaron la visita Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y Soledad Cedro, directora de CPAC Argentina, quien ha mantenido diálogo fluido con Bessent. Según fuentes oficiales, el secretario del Tesoro podría regresar a Buenos Aires en los próximos meses para participar en un importante evento empresarial.
La visita coincide con un momento clave para la administración de Milei, tras la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la implementación de las primeras medidas del plan económico acordado. Entre ellas destacan la flotación del tipo de cambio oficial y la eliminación de restricciones cambiarias, con el respaldo adicional del Banco Mundial y el BID.
Desde el gobierno argentino señalaron que la visita fue propuesta por el propio Bessent tras consultas con el ministro Caputo. “¿Sirve de ayuda que vaya a la Argentina?”, habría preguntado el funcionario, a lo que Caputo respondió afirmativamente, dando pie al viaje.
Bessent, quien ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial estadounidense, tiene un rol central en la definición de políticas económicas y financieras tanto a nivel nacional como internacional. Su paso por Argentina es visto como un gesto concreto de respaldo político y económico por parte de la administración estadounidense hacia el rumbo adoptado por la gestión de Javier Milei.