Renuncia la viceministra de Reino Unido por señalamientos de evasión fiscal 

Angela Rayner reconoció que evadió impuestos en la compra de una vivienda por mal asesoramiento fiscal, intentando demostrar su inocencia. 

evasión fiscal Imagen de archivo y cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 05-09-2025.10:22 am.

La dimisión de la número dos del gobierno de Reino Unido, Angela Rayner, por evasión fiscal sacudió la escena política internacional este 5 de septiembre de 2025.

La viceprimera ministra decidió renunciar a su cargo tras ser señalada por supuestas irregularidades tributarias durante la compra de una vivienda en Londres, una noticia que ha generado gran repercusión tanto en el país como a nivel global.

 Renuncia bajo presión y repercusiones políticas

Según el reporte publicado, la viceprimera ministra enfrentó fuertes presiones por parte de la oposición y de sectores de la opinión pública, quienes exigieron su salida inmediata ante las sospechas de evasión fiscal.

El escándalo político en Reino Unido se intensificó luego de que diferentes medios europeos revelaran detalles de la transacción inmobiliaria y la supuesta omisión de impuestos.

La renuncia ha abierto un debate sobre la transparencia del gobierno británico y la necesidad de reforzar los mecanismos de control sobre altos funcionarios.

Compañeros de Rayner lamentaron que su carrera política cabe de esa manera. “Como sabes, actuamos de acuerdo con el sistema reforzado de conducta ministerial que implementamos al asumir el gobierno”.

Analistas coinciden en que la dimisión podría afectar la estabilidad del gabinete y la imagen internacional del país, sobre todo en un contexto donde la lucha contra la corrupción cobra relevancia.

No es la primera vez que un escándalo fiscal provoca la salida de una figura relevante en Europa.

Las autoridades británicas han confirmado la apertura de una investigación formal para esclarecer si existieron delitos fiscales durante la adquisición del inmueble, lo cual será clave para determinar posibles consecuencias legales.