Un estudio científico ha revelado que la pasión entre parejas tiene su tiempo de caducidad, generando una ola de comentarios por el debate que se desencadenó en las redes sociales.
Según la polémica investigación, la pasión entre parejas solo dura de 12 a 15 meses, dejándole a los enamorados síntomas similares a estrés.
El estudio, que no ha pasado desapercibido, fue publicado en el periódico O Globo, en el cual se detalla la fuerte conexión entre dos personas y cuánto tiempo puede durar.
Según se indicó, para la mayoría de los humanos la pasión está estrechamente relacionada con el deseo sexual. "La sensación es tan intensa que activa la liberación de neurotransmisores, como la noradrenalina, que modifica nuestro estado fisiológico y mental".
En ese sentido, la científica Sara Teller, explicó que "la hormona que se activa en una persona enamorada tiene el mismo efecto que la que sufre de mucho estrés".
La experta de la Universidad de Barcelona indicó que entre las parejas apasionadas experimentan aumento noradrenalina, la taquicardia, palpitaciones y un aumento de la presión arterial.
"No es raro notar que una pasión muy grande puede no dejarte dormir. El insomnio en muchos casos es un síntoma recurrente de este tipo de sentimientos", agregó el estudio.
Teller agregó que cuando se siente pasión, la parte anterior de nuestro cerebro, dedicada al razonamiento, se apaga, y es por eso que se dice que cuando estamos enamorados, perdemos un poco la razón".
Al respecto, se indicó que un cerebro apasionado contiene también grandes dosis de dopamina, provocando felicidad, placer y satisfacción en el cerebro.
Sobre la pasión entre las parejas se acotó que las personas que sienten gran pasión también desarrollan ansiedad. "Si el cerebro permaneciera mucho tiempo en estas condiciones, podría poner en peligro nuestra supervivencia".
Para la ciencia, un tiempo normal de pasión es de 12 a 15 meses después que se comienza a sentir pasión por una persona o algo; luego se va disminuyendo los niveles hormonales.
"Con la bajada de los niveles de dopamina y noradrenalina, la corteza prefrontal recupera su actividad normal, interfiriendo en la producción de las hormonas que desatan la pasión", se indicó.