Investigaciones han confirmado que los guerreros antiguos se comían los cerebros de los enemigos por razones hasta el momento desconocidas.
Según los resultados de los estudios, se han encontrado evidencias de prácticas antropofágicas que muestran que hace 18 mil años, los guerreros consumían tejidos antiguos.
Los hallazgos se han desarrollado en Europa Central durante excavaciones que revelaron cadáveres con desmembramientos y figuras en el cerebro.
De acuerdo con el equipo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), encargado de la investigación, se identificaron marcas de manipulación sistemática en restos humanos.
"Las marcas que demostrarían que se comían los cerebros se registraron en la cueva de Maszycka, en el sur de Polonia", se informó sobre el hallazgo, que para muchos es considerado tenebroso.
Según los expertos, las evidencias incluyen marcas de corte y otros indicadores que sugieren un patrón de desmembramiento postmortem y consumo de tejidos humanos.
En las cuevas se hallaron huesos humanos junto con herramientas de piedra, puntas de hueso y restos de animales de caza de la edad de hielo.
Fueron los expertos de la Universidad de Gottingen, en Alemania, que confirmaron 36 casos que evidencian que los guerreros se comían los cerebros de sus enemigos.
"Se examinaron dos docenas de fragmentos de cráneos, en los cuales se identificaron cortes realizados al arrancar el cuero cabelludo, desollar y extraer las orejas y la mandíbula", agrega el informe sobre el consumo de tejidos humanos.
El alto porcentaje de huesos manipulados después de la muerte sugiere fuertemente un comportamiento caníbal, donde se priorizó la extracción de las partes más nutritivas y calóricas de los cadáveres, incluyendo cerebros, médula ósea y músculos, poco después de la muerte de los individuos.
🔴 Descobertes noves evidències de canibalisme cultural de fa 18.000 anys a Polònia!
L’estudi, publicat a @SciReports i liderat per @Cesc_Marginedas, proposa podria estar relacionat amb tensions intergrupals i conflictes territorials
🔗 Més info: https://t.co/KkgDFP6o7c pic.twitter.com/NqzJl4SBt0
— IPHES-CERCA (@iphes) February 6, 2025