Japón cierra por completo entrada de extranjeros por rebrote de coronavirus

Japón cierra por completo entrada de extranjeros por rebrote de coronavirus

El Ministerio de Salud informó que la nueva cepa del contagio había sido detectada en cuatro extranjeros procedentes del Brasil.

Japón cierra por completo entrada de extranjeros por rebrote de coronavirus Fotografía de archivo y cortesía. / Vía Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 13-01-2021.3:12 pm.

El gobierno de Japón tomó la drástica decisión de negar por completo el ingreso de extranjeros a su país luego que se reportara un incremento considerable de casos de coronavirus.

A partir de este 13 de enero funcionarios encargados de los aeropuertos y las fronteras de la nación tienen instrucciones para evitar el ingreso de viajeros.

El avance del coronavirus ha alertado a las autoridades que no descartan intensificar las restricciones ciudadanas si continúan el crecimiento acelerado de casos.

El Ministerio de Salud informó que la nueva cepa del contagio había sido detectada en cuatro extranjeros procedentes del Brasil, lo que obligó a negar la entrada de viajeros y proteger a su población.

Estadísticas revelan que Japón superó este miércoles los 300 mil contagios y más de 4,187 fallecimientos, generando una respuesta inmediata.

Se detalló que la medida de negar el ingreso a extranjeros estará vigente hasta el próximo 7 de febrero, de extenderse se girará notificación nacional e internacional.

Yoshihede Suga, primer ministro de Japón, informó que siete prefecturas se encuentran bajo emergencia en Tokio por le rebrote del contagio.

Hasta el 12 de enero, Japón permitía la entrada a sus ciudadanos, a extranjeros con residencia permanente en el país y viajes de negocios desde y hacia ciertos países asiáticos, entre ellos China, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam, Singapur y Malasia.

Sobre lo anterior, Suga indicó que las exenciones migratorias para los empresarios de ciertos países quedarán suspendidas hasta el 7 de febrero.

El coronavirus en el mundo ha provocado la muerte 1,968,343 personas y más de 92 millones de contagios.