El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a estar en el centro del debate tras difundir un video de ataque a una embarcación narcoterroristas en el Caribe.
La grabación, compartida a través de sus redes sociales, ha sido presentada como una muestra de su política de “mano dura” frente al narcotráfico en la región, tema especialmente relevante para Centroamérica y América Latina.
El video muestra una supuesta operación militar en la que se observa la interceptación y destrucción de una embarcación que, según Trump, transportaba drogas procedentes de América Latina, exactamente de Venezuela.
Aunque sus partidarios aplauden la medida y la utilizan como argumento para reforzar la lucha contra el crimen organizado, varios analistas y medios internacionales han advertido sobre la falta de pruebas oficiales que respalden la autenticidad del video y los resultados de la operación.
La polémica detrás del video y las reacciones internacionales
La publicación de estas imágenes ha motivado no solo reacciones de políticos y funcionarios en Estados Unidos, sino también de gobiernos de la región Caribe, que exigen mayor claridad sobre la identidad de los involucrados y el contexto de la operación.
Uno de los mandatarios que alzó la voz fue el de Colombia, Gustavo Petro, quien calificó de asesinato el operativo de EEUU a la supuesta embarcación narcoterrorista.
"Acaban de destruir otra lancha con tres... Matar con un misil tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato y el Gobierno de EEUU está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tiene el derecho", dijo Petro.