El desierto del Sahara se cubre de nieve, tras temperaturas de -2.2 grados centígrados

El desierto del Sahara se cubre de nieve, tras temperaturas de -2.2 grados centígrados

El área puede experimentar temperaturas máximas de hasta 50 grados durante la temporada de calor. Esto hace que la nevada sea algo espectacular.

desierto del Sahara. Fotografías de Karim Bouchetata.
  • Jacqueline Alvarenga | 19-01-2021.11:38 am.

Una ráfaga de hielo azotó el desierto del Sahara, dejándolo cubierto de nieve luego que experimentara temperaturas de -2.2 grados centígrados, algo calificado como histórico

Según medios locales, el lugar se cubrió con el manto blanco de nieve, dejando escenas impresionantes que recorren el mundo.

Las fotografías del desierto del Sahara cubierto de nieve se viralizaron rápidamente por tratarse de un acontecimiento que ocurrió hace nueve años.

La capa de hielo también cubrió partes de Arabia Saudita, experimentando en ambos lugares un clima inusual que solo se ha visto tres veces en 40 años.

El área puede experimentar temperaturas máximas de hasta 50 grados durante la temporada de calor. Esto hace que la nevada sea algo espectacular.

De pasar a temperaturas extremas de 50 grados a -2.2 grados centígrados solo se ha experimentado tres veces en 40 años. ‘Las últimas tres veces que el lugar se había teñido de blanco en los pasados 40 años fueron en febrero de 1979, en enero de 2005 y, la más cercana, el 17 de enero de 2012’.

Uno de los eventos provenientes del desierto de Sahara que se experimenta en Latinoamérica es la nueve de polvo, la cual fue mucho más densa durante el 2020 que se luchaba contra el coronavirus.

En el 2020, la llegada del fenómeno  tuvo más impacto porque llegó a parte del Centro y Sur de América por la densidad de las partículas que hizo que no se esparcieran por la atmosférica, permitiendo llegar a otros lugares.

Aunque en años anteriores la masa de arena se dispersa en la atmósfera y se hunde en el Atlántico, en el 2020 las partículas son tan densas que es considerada la mayor nube de polvo registrada en los últimos 20 años.