A partir de septiembre, Ecuador exigirá visa de transeúnte a ciudadanos de más de 40 países, según anunció el gobierno del presidente Daniel Noboa.
Esta nueva disposición, bajo la palabra clave “Ecuador exigirá visa de transeúnte”, responde al incremento del flujo migratorio en la región y busca reforzar el control de entrada temporal en el país.
La cancillería ecuatoriana detalló que la visa de visitante temporal de transeúnte será requisito indispensable para personas provenientes de países considerados de alto flujo migratorio, entre ellos Afganistán, Cuba, Haití, Siria, Somalia, Mali, Venezuela y varios estados africanos y asiáticos.
El trámite aplicará incluso para quienes tengan escala en Ecuador antes de dirigirse a otros destinos.
¿A quiénes afecta la visa de transeúnte en Ecuador?
La medida impacta principalmente a ciudadanos que viajan por motivos de turismo, tránsito o incluso para migrar hacia terceros países desde Ecuador.
Según fuentes oficiales, el propósito es prevenir el ingreso irregular, combatir redes de tráfico de personas y fortalecer la seguridad nacional.
Para solicitar la visa ecuatoriana de transeúnte, los interesados deberán acceder a la página de la Cancillería, llenar un formulario y presentar documentación que demuestre el motivo del viaje y recursos económicos suficientes para su estancia.
El costo y tiempo de procesamiento varían según el país de origen.
Esta decisión ha generado debate en el ámbito internacional. Analistas señalan que Ecuador se une así a otros países sudamericanos que han reforzado sus requisitos migratorios en los últimos años ante la presión de movimientos masivos de personas.