Estados Unidos. El pasado 24 de junio el Departamento de Estado de Estados Unidos a través de su Oficina de Asuntos Consulares ha emitido una alerta de viajes nivel 3 para Honduras, debido a la crisis que se produce en el país y a los altos índices de inseguridad que azotan a la población.
“Los delitos violentos, como el homicidio y el robo a mano armada, son comunes. La actividad de pandillas violentas, como la extorsión, la delincuencia callejera violenta, la violación y el narcotráfico y el tráfico de personas, está muy extendida. La policía local y los servicios de emergencia carecen de recursos suficientes para responder eficazmente a delitos graves”, se lee en el comunicado.
La página web también sugiere a los viajeros, que si van a Honduras deben: “Evitar demostraciones, ten cuidado en tu entorno, evite caminar o conducir de noche, no te resistas físicamente a cualquier intento de robo, este muy atento cuando visite bancos o cajeros automáticos, no muestre signos de riqueza, como llevar relojes caros o joyas”.
Cabe resaltar, que las autoridades del régimen juanorlandista constantemente aseguran que la inseguridad en el país ha disminuido a gran escala, afirmando que, gracias a la fuerte presencia militar en las calles de las principales ciudades, la violencia y la criminalidad ha sido reducidas.
Sin embargo, día a día cientos de hondureños se ven afectados por la violencia, por la extorsión, por la inseguridad y por los abusos de los cuerpos de represión del régimen.