Cuba libre de bloqueo: La ONU exige abrumadoramente la libertad económica de la isla 

Cuba libre de bloqueo: La ONU exige abrumadoramente la libertad económica de la isla 

Israel y EEUU fueron las únicas naciones que se opusieron a dar fin al bloqueo, que ha mantenido a Cuba aislada por más de 60 años, acrecentando la pobreza de sus ciudadanos. 

Onu cuba Iamgen
  • Jacqueline Alvarenga | 29-10-2025.12:52 pm.

La Asamblea General de la ONU vuelve a condenar el bloqueo de EEUU a Cuba, reiterando la postura de la mayoría de países miembros en contra del embargo económico impuesto sobre la isla desde hace más de seis décadas.

Una vez más, el organismo internacional aprobó por abrumadora mayoría una resolución que pide el levantamiento de las sanciones estadounidenses, señalando los graves efectos sociales y económicos para la población cubana.

Estados Unidos y su aliado Israel fueron los únicos países en votar en contra de la resolución este 2025, manteniendo su histórica posición pese a las críticas internacionales.

El resto de naciones resaltó que las medidas unilaterales afectan derechos básicos y dificultan el desarrollo económico de Cuba, en especial en un contexto mundial marcado por las dificultades para acceder a recursos e insumos básicos.

 Reacciones internacionales y el impacto del embargo en Cuba

Gobiernos latinoamericanos, así como la Unión Europea, reiteraron su demanda de que el embargo sea levantado.

Organizaciones humanitarias también advierten sobre el deterioro de las condiciones de vida en Cuba, situación agravada por la crisis global de suministros y los daños provocados por el embargo.

Diversos analistas señalan que la condena de la ONU refleja la creciente presión diplomática contra Estados Unidos para que revise su política hacia la isla.

Entre las justificaciones, Estados Unidos afirma que el embargo es una herramienta de presión política, mientras que el gobierno cubano y sus aliados insisten en que la medida es un acto inhumano y contrario a los principios del derecho internacional.