Bukele prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas públicas

El Ministerio de Educación detalló que las instrucciones son  garantizar el buen uso del idioma en materiales y contenidos y proteger a la niñez y adolescencia de injerencias ideológicas.

Nayib Bukele lista Engel Honduras, lenguaje Foto: Reuters
  • Jacqueline Alvarenga | 03-10-2025.1:47 pm.

El gobierno de El Salvador anunció recientemente la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas, una decisión que ha generado intensos debates en diversos sectores del país y fuera de sus fronteras.

Esta prohibición del lenguaje inclusivo en El Salvador fue confirmada por el Ministerio de Educación a través de un comunicado oficial.

Con este veto, las autoridades han instruido al personal docente a no utilizar términos que alteren el uso tradicional del idioma, argumentando que buscan fortalecer la calidad educativa y el respeto a la lengua española.

Defensores del lenguaje inclusivo sostienen que esta decisión excluye identidades y refuerza estereotipos de género en el entorno escolar.

 Reacciones y repercusiones ante la nueva medida

Diversos colectivos sociales, académicos y organizaciones internacionales han expresado preocupación por las posibles consecuencias de la prohibición, señalando un retroceso en el reconocimiento de derechos y la igualdad de género en el sector educativo salvadoreño.

En contraste, sectores conservadores y oficiales sostienen que la medida busca enfocar la enseñanza en contenidos académicos sin ideologías.

El debate se extiende más allá de El Salvador. Organizaciones de derechos lingüísticos y entidades como Naciones Unidas han recomendado adoptar prácticas inclusivas en la educación para fomentar el respeto y la diversidad.

El rechazo o aceptación de la medida podría impactar futuras políticas educativas en Centroamérica.