El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso este jueves un aumento al salario mínimo de un 15 por ciento, unos 140 dólares mensuales que entraría en vigor en el 2021.
López Obrador, hizo el anuncio en su conferencia matutina a pocos días de iniciar las negociaciones de un nuevo incremento al salario con el sector empresarial.
Durante su comparecencia, el gobernante hizo referencia al desplome del salario mínimo en el periodo neoliberal, refiriéndose específicamente a los secretarios de Hacienda que argumentaban altos índices de inflación si se aprobaba un aumento salarial significativo.
‘A ver, que contesten. Por qué si nosotros aumentamos el salario mínimo, en 30% en dos años en términos reales, no ha habido inflación. A ver, cuál es la explicación, la lógica, qué sucedió, por qué engañaron’, dijo sobre la negativa de los gobiernos anteriores de dar un aumento salarial digno a la clase trabajadora.
AMLO, además hizo mención al ranking de países que compara el salario mínimo de la nación azteca con los incrementos de países como Cuba y Venezuela, lo que consideró una vergüenza.
“Dos años llevamos consiguiendo los aumentos por consenso; el primer año, 16%; el segundo, el 20% y ahora estamos proponiendo el 15%, mínimo”, dijo el gobernante.
Enfatizó que su compromiso es buscar la recuperación del salario mínimo. ‘Pensamos que los empresarios y los trabajadores van a ayudar’.
El salario mínimo vigente en la mayoría de los países de la región es de 6.5 dólares diarios, unos 120 dólares mensuales.
Se estima que un aumento del 15 por ciento, el salario mínimo en México llegaría a los 7 dólares diarios, unos 140 dólares mensuales, 18.48 pesos más
Datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos indicó que en la zona fronteriza entre México y EEUU es de 9.25 dólares diarios, unos 180 dólares mensuales.
'El salario mínimo vigente en la mayoría del país es de 123.22 pesos diarios, por lo que un incremento de 15% lo llevaría a 141.70 pesos; es decir, 18.48 pesos más', explica el Universal.