El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado a la Corte Suprema permitir la deportación de alrededor de 300.000 venezolanos, removiendo el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS).
El caso “Trump deportar venezolanos” genera preocupación en la comunidad migrante, ya que miles de familias podrían verse afectadas por una eventual decisión judicial.
Trump argumenta que mantener las protecciones migratorias para migrantes venezolanos representa un riesgo para la seguridad nacional y dificulta el manejo fronterizo.
El Departamento de Justicia, bajo la administración Biden, sostiene que revocar el amparo dejaría a miles expuestos a posibles represalias y crisis humanitarias en Venezuela.
¿Fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos?
El TPS fue otorgado por primera vez a venezolanos en 2021, permitiendo residir y trabajar legalmente mientras existieran condiciones adversas en su país de origen.
Si la Corte Suprema decide a favor de Trump, la vida de más de 300.000 personas podría cambiar de manera drástica, según han advertido organizaciones pro migrantes.
Diversas agrupaciones y defensores de derechos humanos, como Human Rights Watch, alertan sobre los riesgos de deportar refugiados a un país que sigue atravesando crisis política y económica.
La decisión de la Corte tendrá repercusiones en la política migratoria actual de Estados Unidos y podría sentar un precedente para futuros casos.
Organizaciones civiles y varios legisladores exigen soluciones humanitarias permanentes para miles de venezolanos que han encontrado refugio y trabajo en EE.UU., esperando el resultado jurídico de este proceso.
