El despliegue de 200,000 militares en Venezuela fue anunciado por el gobierno, en respuesta al aumento de la inseguridad y la criminalidad registrada en varias regiones del país.
La movilización, considerada una de las más grandes en la historia reciente del país sudamericano, tiene como objetivo reforzar la presencia del Estado en zonas críticas y prevenir hechos violentos que afectan a la población.
Las autoridades venezolanas comunican que el operativo cubrirá tanto áreas urbanas como rurales, priorizando regiones donde los reportes de delitos han sido alarmantes en los últimos meses.
El ministro de Defensa de Venezuela confirmó que la estrategia incluye operativos de control, puntos de vigilancia y patrullajes constantes para garantizar la tranquilidad ciudadana.
Detalles del operativo y reacciones nacionales e internacionales
Diversos analistas consideran que este despliegue masivo de efectivos militares responde también a la proximidad de importantes acontecimientos políticos en Venezuela.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos advierten sobre los posibles riesgos asociados a una militarización de la seguridad interna y su impacto en las libertades civiles.
Por otro lado, portavoces del gobierno señalan que el operativo busca reducir significativamente los índices de criminalidad y recuperar la confianza ciudadana.