UE-Mercosur se unen para resistir al nuevo orden mundial promovido por Trump 

"Con ese instrumento, integraremos dos de las mayores áreas de libre comercio del mundo, para formar un mercado de 718 millones de personas y un PIB de 22 billones de dólares”, dijo el presidente de Brasil. 

UE-Mercosur Imagen cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 10-11-2025.2:52 pm.

América Latina posiciona el acuerdo UE-Mercosur como un ejemplo relevante de resistencia frente al unilateralismo, especialmente tras la ola de políticas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump.

En diversos foros recientes, funcionarios latinoamericanos han subrayado cómo este acuerdo birregional busca mantener abiertas las rutas comerciales y fortalecer la cooperación internacional ante un escenario de crecientes restricciones y prioridades nacionales.

El acuerdo UE-Mercosur, aún pendiente de ratificación final, representa un bloque de más de 700 millones de personas y ha sido negociado durante más de dos décadas.

Se considera la mayor área de libre comercio negociada por ambos bloques y un hito en los intentos de integrarse activamente al mercado global sin depender de estrategias unilaterales de grandes potencias.

El acuerdo UE-Mercosur: Antecedentes y proyecciones

 Durante la última cumbre entre América Latina y la Unión Europea, el acuerdo fue presentado como una alternativa frente a políticas aislacionistas que han prevalecido en Norteamérica y parte de Europa.

Los líderes regionales destacan que, si bien existen aspectos controvertidos relacionados con estándares medioambientales y competencia económica, la negociación demuestra la voluntad de dos regiones por afrontar juntas los desafíos globales, más allá de las tendencias proteccionistas.