Estados Unidos enviará personal militar a la Franja de Gaza con el objetivo de contribuir a la implementación de un plan de paz, según reportes recientes.
La discusión forma parte de los esfuerzos internacionales para buscar una solución al prolongado conflicto entre Israel y Palestina.
El despliegue del personal militar estadounidense estaría orientado a garantizar la seguridad y facilitar una eventual transición hacia la estabilidad en la región.
Esta opción, aún en evaluación, representa un giro relevante en la política exterior estadounidense hacia el conflicto en Gaza.
“El Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) está estableciendo un Centro de Coordinación Civil-Militar (CMCC) en Israel para apoyar los esfuerzos de estabilización en Gaza tras el anuncio del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas el 8 de octubre”, declaró el funcionario a la cadena de noticias CNN.
Advirtió que “Estados Unidos no tiene previsto desplegar personal militar estadounidense en Gaza”, solo sería un acompañamiento del acuerdo de paz.
¿Qué busca Washington con esta medida en Gaza?
El envío de personal militar estadounidense no contemplaría un despliegue de combate directo, sino más bien funciones de apoyo logístico y asesoría para la reconstrucción y mantenimiento del orden en Gaza.
Estados Unidos considera que su presencia puede disminuir el riesgo de nuevos estallidos de violencia y respaldar la entrega de ayuda humanitaria.
Sin embargo, la viabilidad política y logística de este plan aún es incierta, dado el rechazo que suele provocar la presencia extranjera en zonas de conflicto y la complejidad territorial de Gaza.
Organizaciones internacionales y gobiernos de la región han expresado su preocupación respecto al futuro inmediato y los desafíos de una convivencia pacífica.