El reciente fallo de un tribunal de Estados Unidos avala el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, una protección temporal que beneficiaba a miles de inmigrantes de estos países.
Según lo reportado, la decisión judicial también alcanza a ciudadanos de Nepal y deja en incertidumbre a muchas familias centroamericanas radicadas en el país norteamericano.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa que permite a personas de ciertos países permanecer y trabajar legalmente en EE.UU. debido a situaciones extraordinarias en sus países de origen.
Sin embargo, el tribunal determinó que el gobierno estadounidense puede poner fin a este beneficio, siguiendo criterios administrativos.
Impacto en comunidades centroamericanas y próximos pasos
La decisión impacta de manera inmediata a alrededor de 100,000 hondureños y nicaragüenses que viven en EEUU bajo el amparo del TPS.
Organizaciones de derechos migrantes han expresado su preocupación por el futuro de estas personas, muchas de las cuales tienen décadas residiendo en suelo estadounidense.
Con la medida del tribunal de EEUU, los beneficiarios perderían sus permisos de trabajo y quedarían en riesgo de deportación, incrementando la vulnerabilidad social y económica de estas familias.
Ahora se espera una respuesta del Congreso o el gobierno, ya que existen iniciativas para extender o sustituir el TPS. Mientras tanto, los afectados buscan alternativas legales y piden solidaridad internacional.

Imagen de archivo y cortesía.