En un comunicado dirigido al pueblo ecuatoriano, el presidente Guillermo Lasso informó que había decretado un período de duelo nacional de tres días en honor al candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue objeto de un ataque llevado a cabo por sicarios en la tarde del 9 de agosto en Quito, después de un evento político.
El líder del país ordenó la implementación del Estado de Excepción en todo el territorio por un lapso de 60 días y ordenó la movilización de las Fuerzas Armadas para asegurar la seguridad de los ciudadanos y la correcta realización de las elecciones programadas para el 20 de agosto. En sus palabras: "Las elecciones no serán pospuestas", declaró el presidente Lasso.
La declaración del presidente tuvo lugar después de una extensa reunión en el Palacio de Carondelet, residencia del gobierno ecuatoriano, donde participaron el Consejo de Seguridad del Estado, así como las instancias encargadas de asuntos electorales y judiciales.
En los primeros momentos de la transmisión presidencial, Lasso detalló la secuencia del ataque a Villavicencio y lo describió como un "acto político de carácter terrorista". Incluso sugirió que este atentado podría tener la intención de desestabilizar las elecciones extraordinarias.
Una hora antes del anuncio del presidente, el Ministerio de Defensa de Ecuador informó que "las Fuerzas Armadas se encuentran en estado de preparación" según el comunicado oficial emitido.
El decreto 840 firmado por Lasso establece que los días 10, 11 y 12 de agosto se considerarán días de duelo nacional, y se ordena que la Bandera de Ecuador se elevará a media asta en todos los edificios públicos y privados.
Sin embargo, el decreto 841 instauró el estado de Excepción debido a una grave crisis interna. Los derechos que se restringirán, según lo estipulado por el presidente, son: la libertad de reunión, la inviolabilidad del hogar y la privacidad de las comunicaciones.
Lasso también elogió a Villavicencio como un defensor de la democracia y un luchador incansable: "La democracia debe fortalecerse, esta es la razón primordial para ejercer el voto y protegerla", afirmó el líder del país.
El candidato presidencial, Fernando Villavicencio, perdió la vida durante un mitin político en el área central-norte de la ciudad. De acuerdo con evidencia en video y testimonios presenciales, Villavicencio fue atacado por sicarios que dispararon repetidamente en su dirección.
Seis individuos fueron arrestados por su presunto involucramiento en este homicidio, según informó la Fiscalía. En diversos registros realizados en el sur de Quito, las autoridades confiscaron armas y granadas que se presume pertenecen a los sospechosos del asesinato.
El Ministerio Público de Ecuador también comunicó que uno de los sospechosos, detenido en el lugar del crimen, falleció debido a las heridas de bala que recibió en el intercambio de disparos cuando la escolta policial que acompañaba a Villavicencio respondió al ataque. El vehículo en el que viajaba el candidato recibió al menos 40 disparos. Villavicencio fue impactado en la cabeza por tres balas.
Las investigaciones lideradas por Villavicencio llevaron a la apertura de un caso que resultó en la condena del ex presidente Rafael Correa y varios miembros de su administración. Villavicencio fue perseguido por el ex presidente y encontró refugio en la selva, gracias a la protección de una comunidad indígena.