El uso de anticonceptivos orales disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en un 26%

El uso de anticonceptivos orales disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en un 26%

Estudio de International Journal of Gynecological Cancer revela que la píldora anticonceptiva ofrece beneficios más allá de prevenir el embarazo.

Pildora-Anticonceptiva Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 07-02-2025.6:08 pm.

Durante décadas, la píldora anticonceptiva ha sido una herramienta clave en la planificación familiar. Sin embargo, recientes investigaciones sugieren que su impacto positivo va más allá de evitar embarazos no deseados, ya que podría ser un factor protector contra el cáncer de ovario.

Un estudio publicado en el International Journal of Gynecological Cancer y liderado por la Universidad de Australia del Sur revela que las mujeres que han utilizado la píldora anticonceptiva presentan un 26% menos de riesgo de desarrollar esta enfermedad en comparación con quienes nunca la han usado. El beneficio se amplifica en mujeres mayores de 45 años, con una reducción del riesgo de hasta el 45%.

El análisis, basado en datos del Biobanco del Reino Unido, abarcó a más de 221,000 mujeres y empleó inteligencia artificial para identificar factores de riesgo. Durante casi 13 años de seguimiento, 1,441 participantes desarrollaron cáncer de ovario. Los investigadores señalaron que el mecanismo detrás de esta protección está relacionado con la reducción o interrupción de la ovulación provocada por la píldora, lo cual disminuye el desgaste de los ovarios y reduce la posibilidad de que se formen células anormales.

La investigadora Amanda Lumsden explicó que esta idea refuerza la teoría de la "ovulación incesante", propuesta en 1971, que vincula un mayor número de ovulaciones con un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Según esta teoría, intervenciones que limiten la cantidad de ovulaciones podrían ser eficaces para prevenir la enfermedad.

El estudio también destacó que las mujeres que han tenido dos o más hijos muestran un riesgo 39% menor de padecer cáncer de ovario. Esto se debe a que tanto el embarazo como la lactancia disminuyen el número de ovulaciones, ofreciendo una protección similar a la de la píldora anticonceptiva.

Además, el equipo de investigación identificó otros posibles indicadores relacionados con el riesgo de cáncer de ovario, como ciertos niveles de glóbulos rojos y enzimas hepáticas.

El cáncer de ovario es conocido por ser difícil de diagnosticar en etapas tempranas debido a la falta de síntomas específicos. Aproximadamente el 70% de los casos se detectan en fases avanzadas, donde las tasas de supervivencia son inferiores al 30%.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias preventivas y métodos de detección temprana. Si bien la píldora anticonceptiva se presenta como una opción prometedora para reducir el riesgo de cáncer de ovario, los investigadores continúan explorando formas de identificar a las mujeres con mayor predisposición a esta enfermedad silenciosa y letal.

Llega Opill, la primera píldora anticonceptiva de venta libre en EEUU