La tercera ronda de negociaciones en Estambul entre Ucrania y Rusia despierta nuevas expectativas a nivel internacional.
Ambas partes, inmersas en un conflicto prolongado que ha generado impacto global, se alistan para discutir posibles vías de solución en territorio turco.
Esta cita podría definir avances determinantes en el diálogo de paz, según han confirmado fuentes diplomáticas.
Desde el inicio del conflicto, Ucrania y Rusia han realizado encuentros previos, pero hasta el momento no se han logrado acuerdos sólidos para un alto al fuego permanente.
Analistas consideran que Estambul, elegida como sede de la tercera ronda de negociaciones, ofrece un escenario neutral y propicio para retomar el diálogo.
Además, Turquía ha mostrado disposición para mediar, buscando que ambas partes cedan en sus posiciones más rígidas.
Antecedentes y expectativas de la reunión en Turquía
Esta tercera ronda llega tras semanas de intentos diplomáticos y presión internacional por parte de organismos como la ONU y la Unión Europea.
En reuniones anteriores, los representantes de Ucrania demandaron el respeto a su soberanía y el retiro de tropas, mientras que Rusia puso sobre la mesa sus propios intereses de seguridad.
Aunque hasta ahora los resultados han sido limitados, el hecho de retomar las negociaciones refleja cierta apertura y voluntad de encontrar soluciones.
La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de estos encuentros, considerando el impacto humanitario y económico del conflicto.
Mediadores turcos esperan que ambas delegaciones lleguen con propuestas concretas y realistas.