Opinión: Elecciones Autónomas de la Facultad de Derecho UNAH

Opinión: Elecciones Autónomas de la Facultad de Derecho UNAH

  • notibomba | 15-04-2019.2:08 pm.

UNE TU VOZ

El pasado 3 de abril el estudiantado de la Facultad de Ciencias Jurídicas más prestigiosa del país, esperaba la celebración de una auténtica fiesta democrática, sobre todo por la tardanza injustificada de las autoridades universitarias para convocar al proceso de elecciones institucionales; pero estas si se presentan para emitir comunicados que en absoluto son vinculantes puesto que lo actores del proceso tenían claro que este era un proceso de hecho, pero no de derecho. Es por la pasividad de las autoridades, que el estudiante exigió y alzó su voz para que en esta fecha se eligiera una junta directiva en propiedad en nuestra beligerante Asociación de estudiantes de Derecho, y de esa forma no dejar acéfala la representación estudiantil como ha sucedido por más de doce meses y mantener viva la organización entre tanto se hiciera la convocatoria para las elecciones oficiales.

Es importante resaltar que nuestra campaña en la Alianza Une tu voz, integrada por los Movimientos VOS y UNES; se basó en proponer lo que estaba a nuestro alcance cumplir, sin duda, eran propuestas tangibles en beneficio de cada uno de los estudiantes de nuestra amada carrera de Derecho. Una cruzada austera, pero llena de verdad, dignidad y orgullo, y eso tiene mucho más valor que gastar a mansalva miles de lempiras y el ofrecimiento de dádivas para captar el voto del electorado; cuando hay compatriotas en las calles de nuestra Honduras que sobreviven con 20 lempiras diarios.

Ese miércoles 3 de abril quedará marcado en la historia democrática de nuestra Facultad, como el día en que los estudiantes de Derecho sufrieron un atentado contra su inteligencia humana y capacidad como futuros profesionales. Espero que no sufran de memoria corta, y en el futuro la historia sirva como lección para enmendar lo sucedido. El transcurso de la mañana se llevó con total normalidad, se hizo el montaje de nuestro centro de acopio en la distancia y demás términos que la junta electoral determinó, de igual forma lo hicieron las distintas alianzas restantes. Las urnas se abrieron alrededor de las 8:10 am, todas, sin excepción alguna, con los representantes de las MER (mesas electorales receptoras) de las alianzas inscritas para este proceso exceptuando la MER que suponía se encontraría en el Consultorio Jurídico Gratuito, ya que esta por falta de logística no pudo ser ubicada correctamente. La jornada de estudiantes de la mañana fueron los encargados de dar inicio formalmente a ese proceso electoral tan esperado; con la sorpresa de que los estudiantes de primer ingreso fueron los más asiduos a ejercer el sufragio en esa jornada; mientras nosotros los representantes de Une Tu Voz realizábamos nuestra labor de orientar a los estudiantes a las MER en las que le correspondía ejercer el voto. A su vez pudimos notar los primeros vicios del proceso, gente externa a nuestra Facultad y Universidad censando a los votantes con un riguroso formulario el cual presuntamente era el inicio de un proceso de selección para optar a una beca del programa presidencial 20/20. Además, se pudo observar personas repartiendo folletos con fines propagandísticos en el consultorio jurídico gratuito, violentando el silencio electoral establecido por el órgano competente.

La jornada de la tarde- noche no fue distinta a lo ocurrido en la anteriormente citada, ya con la presencia de actores externos al proceso en una de las carpas que se instalaron ese día y este manchado por un sin número de anomalías presentadas, que constan y pueden ser verificadas en prueba documental, testifical y en medios electrónicos presentadas al órgano electoral. A las 5:30 de la tarde se hizo la denuncia que individuos en las cercanías del edificio “Alma Mater” estaban entregando de L.300.00 a L.500.00 por votar en determinada casilla, tomar una fotografía en la cabina de votación y enviarla a una persona encargada de recabar la información. Demostrando la clara injerencia político-partidaria que nuestro Movimiento VOS señaló en un comunicado emitido dos días antes de la elección, donde de igual forma se nos notificó de amenazas que se profirieron a los estudiantes de nuestra carrera en las que se les decía que para conservar su derecho a beca debían de marcar en determinada casilla el día de la elección, si esto no es prueba suficiente para demostrar intromisión clara en un proceso electoral, necesitamos como futuros abogados desarrollar el razonamiento crítico y el análisis.

La etapa del sufragio concluyó entre consignas y reclamos a eso de las 7:30 pm en la MER número 3 y 4, la 1 y 2 en las proximidades de las 8:00 pm, ya que estudiantes aún estaban formados en la fila para ejercer su derecho al sufragio. El escrutinio para la MER 3 y 4 inicio, se desarrolló y termino en total calma, al igual que las MER restantes que fueron las ultimas en ser escrutadas debido a que el cierre de las mismas llevo un poco más de tiempo. Todas las alianzas el día de la elección tenían la percepción que el resultado sería muy estrecho y con un margen mínimo que daría el triunfo a uno de ellos. Pues la percepción fue acertada, entre el supuesto ganador y el segundo lugar hubo una diferencia de 30 votos y entre el primero y el tercero 31 votos, es decir entre el segundo y tercer lugar únicamente marca la diferencia un tan solo voto. En la agonía del escrutinio, entre las sumas y restas de los presentes, el resultado final daba a un ganador, “Unidos lo lograremos” era el favorecido. Como es lógico las celebraciones no se hicieron esperar y miembros de esa alianza comenzaron con los gritos y abrazos.

Lo más nefasto, molesto y repugnante fue lo que sucedió a continuación , en un estado de histeria colectiva ocasionada por miembros del movimiento “unidos lo lograremos”, sin motivo aparente embistió a la representante de la Junta Electoral que se aprestaba a recopilar urnas, actas y demás implementos utilizados en el proceso con el fin de elaborar el acta de cierre de la votación; de por si utilizar la violencia es un acto condenable a todas luces, emplearla contra una mujer en cargo produce hasta en la persona más insensible un síntoma de repugnancia como ningún otro. Posterior a esto, sucedió lo que en las redes se divulgó; los futuros profesionales del derecho a puño limpio y patadas procedieron a arreglar sus diferencias. Lo cierto es que de no suceder esto, nunca hubiese salido a la luz lo que muchos pudimos observar, producto de los forcejeos a una persona que supuestamente es ajena a la universidad se le cae al suelo una mochila que en su interior contenía una bolsa plástica con fajos de billetes de quinientos lempiras, en uno de los videos ampliamente difundidos pudimos observar como ese individuo al darse cuenta lo que estaba ocurriendo sale corriendo velozmente con rumbo desconocido.

Este hecho sin duda terminó con la última dosis de calma en los presentes, pero es absolutamente injustificable que en un acto totalmente indigno el secretario de la Junta Electoral procediera a romper el material electoral que se utilizó en proceso y se sumara a la riña tumultuaria que se ocasionó esa noche. Precisamente por su investidura de autoridad y garante del mismo proceso debió de guardar la compostura y hacer un llamado al orden. Días después de la elección presentó su renuncia pública e irrevocable, ofreciendo las disculpas del caso.

La Junta Electoral el 7 de abril en horas de la noche emitió un comunicado donde declaró la nulidad del proceso, alegando que no se podía dar como ganador a determinada alianza en el entendido que en la noche de la elección se perdió documentación, destruyó y se sustrajo la misma. Postura que comparto por ser coherente y consecuente en su fundamentación en la ley de las organizaciones políticas que refiere a la sustracción de documentos electorales, de igual forma con el reglamento electoral interno de nuestra Facultad.

Desde el punto de vista de la elección como lo señala el comunicado emitido por la junta electoral este proceso nos deja como al principio, sin representación estudiantil. Lo que debe ser motivo de reflexión es el ¿Por qué?, la respuesta podemos encontrarla afuera de los recintos universitarios y no es otra más que lo mismo de siempre, el clientelismo político, ambiciones personales y el pensamiento retrograda que comprando conciencias se ganan las elecciones y no es menos cierto que la mentalidad del individuo es también la de caer como presa fácil ante esas dádivas y regalías, pero pobre aquel que utiliza ese mecanismo para escalar posiciones, pero sobre todo pobre de aquel que se deje manipular porque se podrá tener las manos llenas hoy, pero mañana se carga con un peso insufrible en la conciencia.

“Si la libertad significa algo, será sobre todo el derecho a decirle a la gente aquello que no quieren oír’

Jose Angel Zuñiga

Presidente del Movimiento VOS.

Miembro de la Coordinación de campaña de la alianza UNE TU VOZ.