ONU le da la espalda a EEUU: calificó los ataques a lanchas en el Caribe como ejecuciones extrajudiciales 

"El derecho internacional no permite que los gobiernos asesinen directamente a presuntos narcotraficantes”, cita el informe del organismo. 

onu Imágenes cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 18-09-2025.3:42 pm.

En un informe reciente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condena ejecuciones extrajudiciales de EEUU en el Caribe, señalando graves violaciones de derechos humanos.

El organismo denuncia que fuerzas estadounidenses han sido responsables de acciones letales en la frontera marítima caribeña, lo que ha generado preocupación internacional y renovado el debate sobre la protección de los derechos de los migrantes.

Según representantes de la ONU, hay evidencia de casos en los que migrantes caribeños han sido víctimas de uso excesivo de la fuerza por parte de autoridades estadounidenses.

En varias ocasiones, estas acciones han resultado en muertes sin que haya habido un proceso judicial adecuado, lo que constituye ejecuciones extrajudiciales según el derecho internacional.

"El derecho internacional no permite que los gobiernos asesinen directamente a presuntos narcotraficantes”, cita el informe del organismo.

Preocupación internacional por derechos humanos en la frontera marítima

Diversas organizaciones humanitarias han respaldado la denuncia de la ONU, exigiendo que EE. UU. rinda cuentas y respete los tratados internacionales de derechos humanos.

Los expertos advierten que la militarización de la frontera marítima del Caribe ha incrementado los riesgos para las personas migrantes, quienes huyen de la violencia, pobreza y desastres naturales en sus países de origen.

Acciones de este tipo ya habían sido señaladas anteriormente en casos similares.

Por su parte, especialistas recuerdan que el respeto al debido proceso son obligaciones de cualquier Estado.