Ocho países africanos suman esfuerzo para crear una vacuna contra el VIH

Ocho países africanos suman esfuerzo para crear una vacuna contra el VIH

¡ENHORABUENA! Con apoyo de EEUU, ocho países de África le apuestan a la creación de una vacuna contra el VIH.

ocho países africanos vacuna vih Imagen ilustrativa, de archivo. / Cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 09-10-2023.2:48 pm.

Ocho países africanos han sumado esfuerzos para crear una vacuna contra el VIH, enfermedad de transmisión sexual con alto índice de mortalidad.

Los científicos participan en un proyecto financiado por Estados Unidos, nación que desembolsará 45 millones de dólares.

El programa de investigación, que podría dejar el desarrollo de la vacuna, se extenderá por cinco años, según el Consejo Sudafricano de Investigación Médica.

Los ocho países africanos que han decidido crear la vacuna contra la enfermedad de transmisión sexual son Nigeria, Kenia, Tanzania, Mozambique, Zimbabue, Zambia y Uganda.

“El camino que nos llevará a una vacuna contra el VIH debe ser lo suficientemente amplio como para que los científicos caminen codo a codo con las comunidades, en toda nuestra diversidad”, dijo el fundador de Alianza Africana para la Prevención del VIH.

La idea de estos ocho países africanos es realizar ensayos clínicos con inmunógenos para luego analizar los resultados y finalmente probarlos en humanos.

“Los inmunógenos son moléculas que tienen la capacidad de crear una respuesta inmunitaria y están basados en las dos cepas de VIH más extendidas en el continente”, se explicó sobre este prometedor trabajo científico.

De lograr los resultados esperados para finales de 2028 o inicios del 2029, se tendría una vacuna que evite la propagación del VIH y proteja a las personas.

Uno de los desarrolladores del proyecto, Glenda Gray, detalló que la intención es hacer el estudio inaugural del descubrimiento de la vacuna durante el 2024.

Entre las opciones que tiene los ocho países africanos para la creación de la dosis está la tecnología ARN mensajero, la cual ha sido efectiva para combatir el coronavirus.

Asimismo, se destacó que el programa, financiado por EEUU, cuenta con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU.

"Esta inversión no es solo una contribución financiera, es un faro de esperanza para el descubrimiento de vacunas contra el VIH en África", afirmó la científica.