El caso de la primera mujer en curarse del VIH después de un trasplante de médula con células de cordón umbilical está revolucionando la ciencia.
Se trata de una joven estadounidense que además se ha convertido en la cuarta persona en el mundo en curarse de la enfermedad de transmisión sexual.
“Fue sometida a un trasplante de células madre de cordón umbilical (sangre del cordón), que se combinaron con otras de un pariente cercano para aumentar las posibilidades de éxito”, se destacó sobre el caso de la primera mujer en curarse del VIH.
Los investigadores han denominado a la mujer como la “paciente de Nueva York”, quien fue diagnosticada con un tipo de leucemia, lo que hacía necesario un trasplante de médula.
Según se informó, la paciente lleva desde el 2017 sin el virus en su cuerpo. En estos cuatro años se estima que la remisión de VIH ha sido completa.
El equipo, encabezado por la Universidad de California (UCLA) y la Johns Hopkins, hace un año mencionó la paciente; pero fue hasta hace unos días que oficializó el caso.
“Son cuatro personas que se consideran curadas de VIH, los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf y ahora Nueva York”, según datos de la Universidad de Hopkins. Estos pacientes fueron diagnosticados con una leucemia que requeriría un trasplante de médula.
La operación es bastante arriesgada, pero garantiza que un porcentaje de los pacientes logran curarse de la leucemia. El caso de la primera mujer en curarse de VIH por un trasplante de médula con células de cordón umbilical.
Los expertos consideran que el tratamiento ha dado resultados satisfactorios a largo plazo.
En el 2020, se registró un caso de una mujer que se curó del VIH sin tomar medicamentos ni someterse a un trasplante de médula ósea.