Un estudio desarrollado por el Banco Mundial (BM) reveló que las mujeres latinoamericanas tienen menos derechos legales que los hombres, una batalla que impulsan a los gobiernos ha ganar.
Según la investigación, las mujeres tienen acceso a menos de las tres cuartas partes de los derechos legales que se otorgan a los hombres, discriminando su capacidad.
El informe lleva por nombre “La mujer, la empresa y el derecho 2022” y descubrió que cerca de 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas.
En ese sentido, se indicó que en 178 países las mujeres siguen teniendo obstáculos legales que les impiden participar plenamente en la economía, obtáculos que a los hombres no se les ponen.
“19 de las 32 economías de la región no tiene leyes que garanticen 14 semanas de licencia de maternidad paga y sólo la mitad garantiza algún tipo de licencia para los padres”, dice el informe.
Asimismo, el BM pide a los gobierno acelerar el ritmo de las reformas legales para que las mujeres en la región puedan desarrollar toda su potencial y beneficiarse de manera plena y equitativa.
“En 86 países las mujeres enfrentan restricciones laborales y en 95 no hay garantías de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor”, se indicó.
Se estima que de 30 países que garantizan los derechos legales en el mundo, siete son de Latinoamérica. Entre ellos, Bolivia, Guatemala, Jamaica y Dominicana.