El gobierno de Cuba ha confirmado oficialmente la muerte de Assata Shakur, una de las fugitivas más conocidas por las autoridades de Estados Unidos.
La muerte de Assata Shakur marca el fin de una larga historia que comenzó en los años setenta, cuando fue condenada por asesinato y poco después huyó de una prisión estadounidense para refugiarse en la isla caribeña.
Según fuentes oficiales cubanas, Shakur falleció en La Habana a los 77 años de edad. El gobierno la reconocía como una “mujer luchadora por los derechos civiles”, mientras que Estados Unidos siempre la consideró una fugitiva peligrosa y criminal, y mantuvo desde hace décadas su nombre en la lista de los más buscados
¿Quién era Assata Shakur y por qué era buscada?
Assata Shakur, nacida como Joanne Chesimard, fue miembro de las Panteras Negras y de la organización Ejército de Liberación Negra.
En 1977 fue condenada por la muerte de un policía estatal en Nueva Jersey. Logró escapar de prisión en 1979 y fue admitida en Cuba como refugiada política.
Mientras que para muchos activistas fue un símbolo de resistencia y lucha, el gobierno estadounidense llegó a ofrecer hasta dos millones de dólares por información que condujera a su captura.
El caso de Shakur provocó tensiones durante décadas entre La Habana y Washington, una muestra de las complejas relaciones bilaterales. Su figura fue revalorada por movimientos sociales, pero también por sectores policiales en EEUU, que la consideraban una amenaza.