La Unión Europea investiga a TikTok tras sorpresivo resultado en las elecciones de Rumanía

La Unión Europea investiga a TikTok tras sorpresivo resultado en las elecciones de Rumanía

La UE ha instruido a TikTok a retener y asegurar los datos vinculados a las recientes elecciones presidenciales en Rumanía.

tiktok Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 05-12-2024.4:12 pm.

La Unión Europea (UE) ha ordenado a TikTok congelar y preservar los datos relacionados con las recientes elecciones presidenciales en Rumanía, debido a preocupaciones sobre una posible interferencia en el proceso electoral. La medida, fue tomada bajo el marco del Reglamento de Servicios Digitales (DSA), que regula las operaciones de las plataformas tecnológicas y redes sociales en Europa.

La Comisión Europea emitió una "orden de retención", exigiendo que TikTok conserve datos vinculados a riesgos sistémicos potenciales o actuales que podrían afectar los procesos electorales y el discurso cívico en la región.

En respuesta, TikTok afirmó estar cooperando con las autoridades europeas. "Esperamos esclarecer los hechos, dado que hemos observado especulaciones y reportes inexactos", indicó la plataforma en un comunicado. Sin embargo, la empresa, propiedad de la china ByteDance, rechazó las acusaciones de interferencia en las elecciones rumanas.

Las elecciones han estado marcadas por la inesperada popularidad de Calin Georgescu, un candidato ultranacionalista independiente y pro-Rusia. Georgescu se convirtió en el principal favorito tras la primera vuelta del 24 de noviembre, llevando a cabo una campaña exclusivamente en redes sociales, especialmente en TikTok.

A través de cientos de videos virales, Georgescu se presentó como un defensor de la tradición, la fe y la fuerza, apareciendo en situaciones simbólicas como nadar en un lago helado, montar a caballo con trajes tradicionales rumanos o encender velas en una iglesia ortodoxa. A pesar de afirmar que no gastó dinero en su campaña digital, un informe desclasificado del Consejo Supremo de Defensa de Rumanía (CSAT) señala que la operación pudo haber costado un millón de euros.

El informe del CSAT también menciona indicios de interferencia rusa en el proceso electoral, lo que ha llevado a la apertura de una investigación por parte de la fiscalía rumana para determinar si hubo lavado de dinero u otras irregularidades en la campaña de Georgescu.

Henna Virkkunen, comisionada tecnológica de la UE, calificó la orden de retención como un paso clave en la investigación sobre los reportes de inteligencia que apuntan a esta interferencia. Por su parte, Rusia negó las acusaciones.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos expresó su preocupación por estas denuncias, instando a una investigación exhaustiva para proteger la integridad del proceso electoral rumano.

El próximo 8 de diciembre, Georgescu se enfrentará en la segunda vuelta a Elena Lasconi, una reformista pro-UE del partido Unión Salvar Rumanía (USR). Las elecciones llegan en un contexto de avance de los partidos de extrema derecha, aunque los socialdemócratas de centroizquierda, actualmente en el poder, buscan formar una coalición proeuropea tras haber emergido como el partido más fuerte en la primera vuelta.

Esta elección será crucial no solo para el futuro político de Rumanía, sino también para evaluar el impacto de las plataformas digitales en la democracia europea.

Joseph Malinowski: La Estrella de Tik Tok que sobrevivió al Huracán Milton en su barco