Exiliadas norcoreanas piden en la ONU juzgar a Kim Jong-un por crímenes de lesa humanidad

Exiliadas norcoreanas piden en la ONU juzgar a Kim Jong-un por crímenes de lesa humanidad

Dos mujeres que escaparon de Corea del Norte solicitaron ante la ONU que Kim Jong-un sea juzgado por crímenes de lesa humanidad.

kim Jong un Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 21-05-2025.8:42 pm.

Dos mujeres que escaparon de Corea del Norte pidieron ante la ONU que Kim Jong-un sea juzgado por crímenes de lesa humanidad.
Ambas relataron sus experiencias personales de persecución y violencia bajo el régimen, y pidieron que el caso sea llevado ante la Corte Penal Internacional.

Eunju Kim huyó de Corea del Norte en 1999 con su madre y hermana durante una crisis alimentaria; en China, fueron vendidas por menos de 300 dólares.
Años más tarde, tras haber sido capturadas y repatriadas por las autoridades chinas, lograron escapar nuevamente en 2002. Kim denunció que esta experiencia constituye una forma moderna de trata de personas. También expresó su preocupación por los soldados norcoreanos enviados a Ucrania sin saber cuál sería su destino.

Por su parte, Gyuri Kang abandonó el país en octubre de 2023 junto a su madre y su tía a bordo de una pequeña embarcación pesquera. Desde su infancia, su familia sufrió acoso por la fe religiosa de su abuela. Kang relató que tres de sus amigos fueron ejecutados, dos de ellos de forma pública, por el simple hecho de ver o compartir series de televisión surcoreanas. Uno de ellos tenía apenas 19 años.

El embajador de Corea del Norte ante la ONU, Kim Song, rechazó las acusaciones presentadas. Calificó los testimonios como “engaños y fabricaciones” y defendió el modelo político de su país, asegurando que millones de ciudadanos viven con plenos derechos. Además, acusó a los países occidentales de ser responsables de violaciones graves de derechos humanos como la trata de personas, la discriminación racial y la esclavitud sexual.

Durante la misma sesión, la relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, Elizabeth Salmón, advirtió sobre el empeoramiento de la crisis humanitaria desde el inicio de la pandemia. Señaló que el cierre de fronteras y el creciente aislamiento han profundizado la represión y las condiciones extremas de vida en el país. También denunció la militarización excesiva y el uso de trabajos forzados para sostener el programa nuclear del régimen.

Las voces de estas dos mujeres reflejan las múltiples denuncias internacionales que apuntan al régimen norcoreano por abusos sistemáticos, y refuerzan el llamado a la justicia internacional para que se investigue y sancione a los responsables.

Kim Jong-un supervisa simulacro militar con nuevo tipo de tanque