Estados Unidos. Una serie de documentos filtrados a la compañía de televisión estadounidense NBC 7 de San Diego California, por una fuente del Departamento de Seguridad Nacional bajo condición de anonimato, han revelado que el Gobierno de Estados Unidos vigiló a periodista y activistas por presumirlos responsables de las masivas caravanas centroamericanas que han salido de octubre del 2018.
Entre los datos investigados por las Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluían fotos de pasaportes o cuentas en redes sociales, datos personales entre otros detalles. De 10 periodistas siete de ellos estadounidenses, un abogado y 47 personas de diversas nacionalidades que han sido calificadas como organizadores.
La Oficina de CBP envió una carta aclaratoria a la agencia AP donde explica que la medida de seguridad se produjo por el incidente ocurrido en la franja fronteriza de San Diego el pasado 25 de noviembre entre miembros de la caravana y agentes.
En cambio la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) a condenado la acción que a realizado el Gobierno de EE.UU, calificándolo de una violación ilegal.
“El Gobierno no puede usar el pretexto de la frontera para atacar a activistas que critican sus políticas, abogados que brindan representación legal o periodistas que simplemente hacen su trabajo”, publicó la organización en su cuenta de Twitter.
This is an outrageous violation of the First Amendment.
The government can’t use the pretext of the border to target activists critical of its policies, lawyers providing legal representation, or journalists simply doing their jobs.
We‘re exploring all options in response. https://t.co/O9yZjwrYDi
— ACLU (@ACLU) March 7, 2019