De acuerdo con el informe de Save The Children, España es el tercer país de la Unión Europea con la mayor tasa de riesgo de exclusión y pobreza social infantil, con un 31,3%, detrás de Rumanía y de Bulgaria.
El documento, analiza 14 países de Europa, revelando que ningún país del continente está libre de la pobreza infantil.
Según precisa Save The Children, aproximadamente 20 millones de niños y niñas en toda Europa viven en situación de pobreza o exclusión social, un dato que se había visto reducido en los últimos años, sin embargo, ha vuelto a aumentar en 2020 a causa de la pandemia delCovid-19.
Asimismo, la organización indica que antes de la crisis, 18 millones de niños y niñas, uno de cada cuatro, crecían en riesgo de pobreza o exclusión social en toda la UE, la cifra ha alcanzado los 20 millones y puede aumentar todavía más si no se toman medidas urgentes.
El informe expone que cerca del 40% de los niños y niñas en riesgo de pobreza en España proceden de familias con empleo, lo que, según la ONG, desmiente el mito de que el empleo sea una garantía de no crecer en pobreza.
Además, los que crecen en familias monoparentales o numerosas, de origen migrante, con discapacidad, pertenecientes a una minoría étnica y de zonas rurales o desfavorecidas se encuentran entre los más afectados por la pobreza.
En ese sentido, la ONG apela al gobierno español para que extienda las becas comedor, que solo alcanzan al 11% de los infantes en la educación obligatoria, lejos del 27,4% de niños y niñas que están en situación de pobreza, según explica el informe.
La cobertura es muy desigual en el territorio español: el 2% de los niños y niñas de la Región de Murcia acceden esta beca, en Melilla son el 18% y en la Comunidad Valenciana y en Canarias, el 25%.
Elon Musk asegura que venderá acciones de Tesla para resolver el hambre mundial